Diferencia entre revisiones de «Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «roma es un pais en el que solo viven las personas que estan totalmente gilipollas».
m Revertidos los cambios de 84.79.175.221 a la última edición de Lew XXI
Línea 1:
{{otros usos}}
roma es un pais en el que solo viven las personas que estan totalmente gilipollas
{{Ficha de localidad de Italia
|nomeComune = Roma
| escudo = Coat_of_arms_of_Rome.svg
| bandera = Flag_of_Rome.svg
|siglaRegione = LAZ
|siglaProvincia = RM
|latitudineGradi = 41
|latitudineMinuti = 54
|latitudineSecondi = 0
|longitudineGradi = 12
|longitudineMinuti = 30
|longitudineSecondi = 0
|mappaX = 146
|mappaY = 172
|altitudine = 37
|superficie = 1.285
|abitanti = 2.728.296
| alcalde = [[Gianni Alemanno]] ([[El Pueblo de la Libertad|PdL]])
|anno = 31.03.2009
|densita = 2.115,3
|frazioni = [http://www.italyworldclub.com/italian_frazioni/ Lista de Frazioni]
|comuniLimitrofi = [[Albano Laziale]], [[Anguillara Sabazia]], [[Ardea (Italia)|Ardea]], [[Campagnano di Roma]], [[Castel Gandolfo]], [[Castel San Pietro Romano]], [[Ciampino]], [[Ciudad del Vaticano]], [[Colonna (Roma)|Colonna]], [[Fiumicino]], [[Fonte Nuova]], [[Formello]], [[Frascati]], [[Gallicano nel Lazio]], [[Grottaferrata]], [[Guidonia Montecelio]], [[Marino (Roma)|Marino]], [[Mentana]], [[Monte Porzio Catone]], [[Monte Compatri]], [[Monterotondo (Roma)|Monterotondo]], [[Palestrina]], [[Hipólito Fernández Serrano|Poli]], [[Pomezia]], [[Riaño]], [[Sacrofano]], [[San Gregorio da Sassola]], [[Tívoli|Tivoli]], [[Trevignano Romano]], [[Zagarolo]]
|cap = 00100 (genérico), del 00121 al 00199
|prefisso = 06
|istat = 058091
|fiscale = H501
|nomeAbitanti = romano, na (italiano: ''romani'')
|patrono = [[Simón Pedro|San Pedro]] y [[Pablo de Tarso|San Pablo]]
|festivo = [[29 de junio]]
|sito = http://www.comune.roma.it
|panorama=Roma-panoramica.jpg
}}
'''Roma''' es una ciudad del sur de [[Europa]], ubicada en la península Itálica. [[Capital (política)|capital]] de la [[Italia|República Italiana]] es, también, la ciudad más populosa de la misma, cabeza (italiano 'capoluogo') de la provincia del mismo nombre y de la [[Lacio|Región del Lacio]]. Su superficie es de 1285 km².
 
Durante su larga historia ha sido la sede del [[Imperio Romano]] y el centro espiritual del [[Catolicismo]]. Su centro histórico, donde se entremezclan restos de casi tres milenios, ha sido declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[UNESCO]].
 
En la zona oeste de la ciudad se encuentra el [[enclave]] de [[Ciudad del Vaticano]], un estado independiente y soberano, centro de la Iglesia Católica.
 
Situada en el centro de la península, en la región del [[Lacio]], a ambas orillas del río [[Tíber]], a unos 20 km de su desembocadura en el [[mar Tirreno]], en el centro del [[Mar Mediterráneo]], fuente de sus riquezas. Población: 2.728.296 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, se elevan a 4.330.000.
 
Su importancia histórica es enorme. Considerada una de las cunas de la civilización occidental, congrega cada año a millones de visitantes, atraídos por las ruinas de su antiguo esplendor y sus incalculables obras de arte.
 
 
 
== Toponimia ==
 
[[Rómulo]] y [[Remo]]:
Muchos años después de la desaparición de [[Eneas]], en el trono de Alba Longa reinaba [[Numitor]], que tenía varios hijos. [[Amulio]], hermano de [[Numitor]], decidió derrocarlo, y para que sus sobrinos no reclamaran el trono resolvió eliminarlos a todos menos a la única hija, [[Rea Silvia]]. A ella la encerró en el templo de las vestales dedicado a la diosa [[Vesta]] para que se consagrara sacerdotisa. Las sacerdotisas debían ser castas y puras y la que no cumplía con este precepto corría el riesgo de ser enterrada viva. Un día en que [[Rea Silvia]] estaba descansando junto a una fuente del bosque sagrado, pasó el dios [[Marte]] que, al verla tan hermosa, se enamoró perdidamente y la dejó encinta. Meses después nacieron dos gemelos: [[Rómulo]] y [[Remo]].
 
Cuando [[Amulio]] se enteró, mandó arrojar a [[Rea Silvia]] al río [[Tiber]] y a los dos gemelos los colocaron en una canasta y dejaron que la corriente los llevara lejos. El dios [[Tiberno]], que vio lo que sucedía, tuvo piedad de [[Rea Silvia]], se casó con ella y le otorgó la inmortalidad. La canasta con los dos pequeños gemelos se deslizó sobre el río y, como este estaba muy crecido, debido a una inusitada inundación, en lugar de llegar al mar, quedó atascada en la orilla.
 
En ese lugar vivía una loba que al ver a los pequeños llorando de hambre, los amamantó. Los niños crecieron junto a la loba sanos y fuertes, pero su padre, el dios [[Marte]], pronto comprendió que los gemelos necesitaban el calor humano para desarrollarse y los confió al cuidado de un pastor de nombre Fáustulo y de su esposa Laurencia. Ellos quedaron encantados, ya que no tenían hijos y les dieron por nombre [[Rómulo]] y [[Remo]].
 
Los niños eran sanos, bellos y vigorosos pero muy inquietos. Si bien colaboraban con sus padres adoptivos cuidando los rebaños, la monotonía los aburría rápidamente. Buscando darle nuevas emociones a su vida y divertirse, comenzaron a robarles a unos ladrones el fruto de sus pillajes. Muy pronto, otro grupo de jóvenes se asociaron a ellos conformando una banda. Los ladrones de la región estaban muy disgustados con la banda de los gemelos y cierto día en que estos estaban en plena fiesta dedicada al dios [[Pan]], los atacaron por sorpresa, y, si bien la banda de los gemelos trataron de defenderse luchando valerosamente, los bandoleros tomaron prisionero a [[Remo]]. Varios días después, llevaron a [[Remo]] ante Amulio, culpándole de saquear en las tierras de Numitor, a lo que Amulio, ahora que era el soberano y poco le importaba lo que le pasaba a Numitor, respondió: si los saqueos ocurren en tierras de Numitor, que los castigue él.
 
Cuando los bandoleros llevaron a [[Remo]] ante Numitor, acusándolo de robar en sus tierras, lejos de enojarse recordó las desgracias sufridas y pensó que esos gemelos podrían ser los hijos de su hija [[Rea Silvia]], ya que la edad coincidía con la de sus nietos desaparecidos. Para despejar sus dudas dijo a los bandoleros: Vayan a sus casas. Quiero interrogar a solas al acusado. Los bandoleros obedecieron inmediatamente. Pronto llegaron [[Rómulo]] y [[Faustulo]], que al enterarse de lo ocurrido, corrieron a prestar ayuda a [[Remo]].
 
Ante Numitor, [[Rómulo]] relató la historia de su vida, así Numitor reconoció que eran sus legítimos nietos y los acogió con alegría. [[Rómulo]] y [[Remo]], al ver que todos sus tormentos, se debían al tirano Amulio, decidieron que su abuelo debería ser restituido en el trono que le pertenecía. Muy pronto armaron un pequeño ejército con el que atacaron por sorpresa el palacio de Amulio y lo mataron sin darle oportunidad de defenderse.
 
[[Rómulo]] y [[Remo]] se quedaron largo tiempo con su abuelo y luego decidieron fundar una nueva ciudad en el lugar donde fueron encontrados por la loba. Estaban indecisos sobre el lugar exacto y también sobre quién de los dos debería ser el monarca ya que consideraban que ambos valían por igual. Numitor les aconsejó estar atento a los presagios. Mientras tanto [[Rómulo]] se instaló en la cima del [[Palatino]] y [[Remo]] en la del [[Aventino]].
 
[[Remo]] vio seis buitres volando sobre el lugar, e interpretó esto como la señal del lugar indicado, pero [[Rómulo]] vio doce buitres volando sobre el [[Palatino]]. Sin ninguna duda la colina del [[Palatino]] debía ser el lugar indicado para la fundación de la nueva ciudad, y él sería el monarca. [[Rómulo]], rápidamente, tomó un arado y trazó los límites de la ciudad y comenzó a construir una muralla a su alrededor. [[Remo]], despechado por no haber sido el elegido, se emborrachó y comenzó a burlarse de [[Rómulo]]: ¡Eres un ridículo!, Le gritaba riendo. Y tu muralla también. Mira como la salto, y traspasó la muralla. [[Rómulo]] se irritó tanto que no pudo contenerse, tomó una espada y en el fragor de la lucha mató a [[Remo]]. Luego, gritó con toda su fuerza: Esto mismo le ocurrirá a cualquiera que se atreva a saltar la muralla de mi ciudad. Pero [[Rómulo]] no estaba feliz por lo ocurrido, sino que en su desesperación por haber matado a su hermano gemelo hasta pensó en quitarse la vida. Pronto comprendió que no había nada que pudiera hacer y sepultó a su hermano con todos los honores en la cima del monte Aventino.
 
Más tarde tomó posesión de su nueva ciudad. En honor a su hermano la llamó Roma. La fecha de su fundación es en el año 753 a. C. Se dice que [[Rómulo]] reinó durante treinta y tres años.
 
Roma se expandió y prosperó tanto que a [[Rómulo]] le concedieron el título de Padre de la Patria. Cuando llegó su hora final, el dios [[Marte]] le pidió a [[Júpiter]] un lugar entre los dioses y, como [[Rómulo]] había hecho construir bellos templos dedicados a [[Júpiter]], este accedió sin poner obstáculos.
 
Cuenta la leyenda, que un día en que [[Rómulo]] estaba en el Monte [[Palatino]], [[Marte]] descendió del cielo en su carro con alas y se lo llevó volando. [[Júpiter]], en ese momento desencadenó una fuerte tormenta cuyos truenos y rayos hicieron temblar a los presentes. [[Rómulo]], antes de partir, había ordenado que construyeran un templo en el monte [[Quirinal]] en su memoria y cuando [[Rómulo]] ascendió a los cielos le dieron el nombre de dios [[Quirino (mitología)|Quirino]].
[[Rómulo]] logró así un lugar entre los dioses, pero extrañaba a su esposa [[Hersila]] y pidió para ella el don de la inmortalidad. Los dioses le concedieron su petición y [[Hersila]] se transformó en la diosa [[Hora]].
 
Evidentemente el nombre de ''Rómulo'' es posterior al de ''Roma'', creado por los hombres para explicar el nombre de la ciudad. Aun así, este mito podría tener algún sustento histórico, siendo Rómulo un personaje unificador de los pueblos que formaron Roma en su pasado más remoto. Sin embargo, al parecer, el origen del nombre de ''Roma'' estaría más bien relacionado con el antiguo nombre del río Tiber.
 
Según la tradición, Roma se fundó el día 11 antes de las calendas de mayo, sería el [[21 de abril]] de [[753 a. C.|753 a. C]]. Fundada Roma, comenzó a pelear contra sus vecinos, esta vez por conseguir mujeres, a las que raptaron durante unos juegos en los que invitaron a todos los pueblos vecinos. Vencieron a todos menos a los sabinos, porque la lucha terminó en un tratado de paz conseguido por las mujeres, que no querían perder ni a sus padres ni sus esposos. De este tratado surgiría la unión de los dos pueblos. Rómulo, luego de guerrear contra varios vecinos, desapareció en medio de una tempestad. No obstante, en el foro romano, tienen localizado el lugar exacto donde, según la leyenda, fue, Rómulo, abatido por un rayo. Según otras versiones se lo llevaron los dioses, y según dice Tito Livio, algunos pensaron que los senadores, únicos testigos de la desaparición, descontentos con el gobierno de Rómulo, lo asesinaron. Así subió al trono, luego de un periodo de un año, [[Numa Pompilio]], hombre insigne que habitaba entre los sabinos.
 
Los pueblos que habitaban en la península itálica serán los siguientes: los latinos, que ocupaban la llanura entre el río Tíber y los montes Albanos. Al norte del Tíber se encontraban los etruscos, más arriba del Tíber, este separaba a los umbros al sur y los etruscos al norte. Al este y sureste del Lacio se encontraba la cadena Apenina que sería el dominio de pastores nómadas emparentados entre sí, los sabinos, samnitas, marsos, volscos, campanos en Nápoles, ausones y oscos. Todavía más al sur los lucanos y bruttios.
 
El origen de los pueblos que a su vez originaron a Roma, se puede rastrear mediante la lingüística, la cual divide a las lenguas indoeuropeas y las de otro origen.
 
Entre las primeras se encuentra el latín, el véneto, etc. Se comprobó que las lenguas europeas y asiáticas tenían un cierto parentesco, y se tuvo la convicción durante mucho tiempo, de que el parentesco delataba un origen étnico común, la existencia de un pueblo indoeuropeo y de una cuna común de su civilización. Se creía que la unidad original de este pueblo experimentó una dislocación y que los grupos integrantes se fueron separando del conjunto, llevando en su emigración el dialecto hablado en su patria. Pero ya esta teoría está desechada. Las divergencias e interferencias se descubren en Italia siempre, por muy remota que sea la génesis de los pueblos portadores del indoeuropeo; es decir, a través de una lenta elaboración étnica y cultural, durante la edad neolítica (4800-1800). Al parecer según P. Bosch, los movimientos convergieron a partir, al menos, de dos centros: la región del río Danubio en el centro de Europa y la región del norte de Asia menor y parte del Cáucaso. Aproximadamente por entonces, según los lingüistas y los arqueólogos, el latín (introducido también por pueblos provenientes de la región danubiana) haría su aparición en Italia. Cada vez es mayor la resistencia frente a la hipótesis de una Italia pre y protohistórica que acogería en su territorio a masivos grupos étnicos con su original unidad, mantenida a lo largo de la emigración. Más bien se insiste sobre las condiciones de infiltración, dispersión y cruzamiento en que se realizaría la intervención de elementos extranjeros.
 
El nombre del pueblo generalmente se considera referirse a [[Rómulo y Remo|Rómulo]], pero hay otras hipótesis. Una de ellas se refiere a [[Roma (mitología)|Roma]], quien sería la hija de Aeneas o Evandrus. Estudios recientes parecen darle significado de 'río'; ''Roma'' en ese caso significaría, según esta hipótesis, 'el pueblo sobre el río'.
 
Roma es también llamada ''la urbe'', y este nombre (que en latín significaría cualquier otro pueblo) viene de ''urvus'', la ranura cortada por un arado, aquí, por el de Rómulo.
 
=== La leyenda del origen de Roma ===
{{AP|Fundación de Roma}}
Los orígenes remotos de la ciudad de Roma, se pierden en la [[leyenda]]; siendo seguramente anteriores al año
(753 a.C) en que ulteriormente las autoridades romanas fecharon su fundación.
Del mismo modo, siendo improbable que su fundación haya surgido de una acción explícita y deliberada, las tradiciones romanas posteriores adornaron su surgimiento con diversas leyendas, recogidas especialmente por el historiador romano Tito Livio, que vinculan el origen de Roma a un linaje de [[Deidad|dioses]] y héroes. La mayoría se inclina a pensar que en una de las fuertes discusiones mantenidas por los dos hermanos, Rómulo mató a Remo en un acceso de ira y arrepintiéndose en el acto, decidió llamar a la ciudad Roma. Según la tradición, Roma se fundó el día 11 antes de las calendas de mayo, sería el [[21 de abril]] de [[753 a. C.|753 a. C]], correspondiente al año tercero de la sexta Olimpíada.
 
Finalmente, Rómulo construyó refugios en el monte Capitolino para esclavos y criminales fugados y llevó a cabo el rapto de las [[Sabinas (desambiguación)|Sabinas]], mujeres de otra tribu del Tíber, para que los hombres que se le habían unido tuvieran sus esposas. Después de algunas guerras entre ellos, las Sabinas le declararon su rey. Rómulo fue el primer Rey de Roma y dice la leyenda que fue llevado a los cielos por su padre Marte, y que fue venerado como el dios Quirino.
 
Según la leyenda de los orígenes de Roma, un hijo del héroe troyano Eneas, (hijo de Venus, la diosa de la atracción y de Anquises, un pastor), Ascanio, había fundado sobre la orilla derecha del río Tíber la ciudad de Alba Longa; ciudad latina sobre la cual reinaron numerosos de sus descendientes, hasta llegar a Numitor y su hermano Amulio. Este último destronó a Numitor; y para evitar que tuviera [[descendencia]] que pudiera disputarle el trono, condenó a su hija Rea Silvia a permanecer virgen como vestal, sacerdotisa de la diosa Vesta.
 
Sin embargo, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Remo y Rómulo. Por ese motivo, al nacer los mellizos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta, la cual encalló en la zona de las siete colinas situadas cerca de la desembocadura del Tíber en el mar; siendo recogidos por una loba llamada Luperca que se acercó a beber, y que los amamantó en su guarida del Monte Palatino, hasta que fueron hallados y rescatados por un pastor cuya mujer los crió.
Cuando fueron mayores, los mellizos restituyeron a Numitor en el trono de Alba Longa, y decidieron fundar, como colonia de Alba Longa, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en donde habían sido amamantados por la loba; y ser sus Reyes.
 
Cerca de la desembocadura del Tíber existían las siete colinas: los montes [[Capitolio]], [[Quirinal]], [[Viminal]], [[Aventino]], [[Palatino]], [[Esquilino]] y [[Celio]]. Rómulo y Remo discutieron acerca del lugar donde fundar la [[ciudad]]; y resolvieron la cuestión consultando el vuelo de las aves, a la usanza etrusca. Mientras sobre el Palatino Rómulo divisó doce buitres volando, su hermano en otra de las colinas sólo vio seis. Entonces, Rómulo, con un arado trazó un recuadro en lo alto del monte Palatino, delimitando la nueva ciudad, y juró que mataría a quien lo traspasara. Despechado, su hermano Remo no obedeció y cruzó despectivamente la línea, ante lo cual su hermano le dio [[muerte]], quedando entonces como el único y primer Rey de Roma. Según la versión de la historia oficial de Roma antigua, eso había ocurrido en el año 754 a. C. o más bien antes de nuestra era.
 
Roma comenzó su historia como una aldea más entre las otras muchas de pastores y campesinos que se repartían las colinas y minúsculos valles de la zona.
 
Si hemos de creer a Livio, ya entonces era muy especial, pues sus míticos fundadores tenían algo de divino; pero el propio escritor también confiesa que le parece lógico que los pueblos rodeen sus orígenes con leyendas y patrañas.
 
Los primeros habitantes fueron posiblemente un conglomerado de gentes de distinta procedencia que vivían al margen del desarrollo económico y cultural de sus prósperos vecinos, es decir, los [[etruscos]] al Norte y los sabinos y los latinos al Sur.
 
Los arqueólogos descubrieron los restos de un primitivo poblado del siglo VIII a. C. en el Palatino y enterramientos a sus pies. A partir del núcleo original, la población debió de irse extendiendo por las laderas de las colinas próximas y, un siglo después, por el valle que había entre ellas.
 
Como dato curioso y para las mentes más pícaras, se dice que la loba que amamantó a los hermanos Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. La leyenda nos narra que fueron amamantados por una loba, en latín ''lupa'', cuyo término también era utilizado, en el sentido despectivo de la palabra, para las prostitutas de la época.
 
== Historia ==
 
{{AP|Historia de Roma}}
 
Cuando los núcleos latinos que habitaban las colinas del Quirinal, Esquilino y Celio se fusionaron con los del [[Palatino]], fortificaron el recinto habitado, y así se inició la primera fase de la Roma antigua hacia el [[siglo VIII a. C.|siglo VIII a. C.]] (''Roma Quadrata''). Durante una segunda fase el perímetro de la ciudad se extendió por el monte Capitolino y por un pequeño valle que lo separaba del Palatino (allí se emplazó el [[Foro Romano|Foro romano]]). Del [[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]] son las principales construcciones: Palacio Real, Foro, Cloaca Maxima y Tullianum.
[[Archivo:Foro_romano.jpg|thumb|left|590px|El foro romano]]
 
Hacia [[510 a. C.|510 a. C.]] se fundó el templo de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]] Capitolino, y de la misma época son los templos de [[Saturno (mitología)|Saturno]] ([[498 a. C.|498 a. C.]]), de [[Dioscuros|Cástor]] ([[484 a. C.|484 a. C.]]) y otros. Siguió un período de gran actividad constructiva: templos, basílicas, acueductos y caminos consulares (Vía Apia, Vía Latina, Vía Flaminia, etc). La verdadera reorganización se llevó en la época de [[César Augusto|Augusto]], bajo cuyo reinado se reconstruyeron templos y monumentos y se levantaron otros nuevos. El incendio de la ciudad, atribuido a [[Nerón]] (aunque otras fuentes lo desmienten), en el ([[68]]) hizo desaparecer gran cantidad de edificios, reconstruidos poco después por el mismo emperador.
 
Roma también estaba en guerra civil y ese mismo año Pompeyo huyó a Egipto tras su derrota en Farsalia a manos de Julio César. El gobierno egipcio, de facto en manos de un eunuco de la corte llamado Potino, le asesinó, pensando obtener así un consiguiente apoyo de César que le permitiera vencer al bando de Cleopatra. Sin embargo, al general romano, que arribó a Alejandría unos días más tarde en persecución de su rival, no le agradó la decisión, pues su intención era capturarle con vida o quizás incluso perdonarle.
 
Al tiempo, Cleopatra consiguió acceder (burlando el control de los partidarios de su hermano) hasta el palacio real en el que se aposentaba César para persuadirle de que tomara partido por ella. El general propuso una reconciliación entre los hermanos que fue rechaza por Ptolomeo, quien además decidió atacar a los soldados romanos aprovechando su aislamiento. Estos resistieron el asedio al palacio de Alejandría hasta que la llegada de refuerzos les permitió contraatacar y lograr la victoria final. Ptolomeo XIII pereció durante uno de los combates y Cleopatra fue proclamada reina (47) junto a otro de sus hermanos, Ptolomeo XIV Filópator II.
 
[[Julio César]] y Cleopatra pasaron juntos varios meses en Egipto y fruto de su relación nacería Ptolomeo XV, más conocido como Cesarión. Luego él partió a combatir (y derrotar) a Farnaces del Ponto (47) y a doblegar con éxito la resistencia de los optimates en Tapso (febrero de 46) y Munda (marzo de 45), al tiempo que efectuaba en Roma diversas reformas políticas que le atañían tanto a él personalmente como al Imperio en general. Además de la instauración de una monarquía romana, entre los objetivos finales de César probablemente se encontrara el de unir, mediante su matrimonio con Cleopatra, a los Estados romano y egipcio, dando así como resultado la unidad política de todo el mundo mediterráneo.
 
La influencia egipcia durante estos años de Julio César en Roma también se reflejó en la administración, la sociedad, la cultura e incluso la religión. Cabe citar, por ejemplo, la recaudación directa de los impuestos por el Estado (que evitaba los anteriores abusos de los publicanos); el inicio de la administración racional (y no la mera explotación) de las provincias; la adopción, con pequeñas correcciones, del calendario de Canopo (llamado desde entonces juliano); y la introducción del culto a Isis. La propia Cleopatra estuvo dos veces (46 y 45-44 a. C.) en Roma junto a Cesarión. Durante la segunda asesinaron a Julio César (15 de marzo del 44), tras lo cual tuvo que huir a Egipto. Allá ejecutó a su hermano Ptolomeo XIV y adjuntó al trono a su hijo.
 
[[Archivo:Lightmatter colosseum.jpg|thumb|left|350px|El Coliseo romano. Una de las [[Nuevas maravillas del mundo]].]]
La obra iniciada por Nerón fue continuada por sus sucesores: [[Tito Flavio Vespasiano|Vespasiano]] (Coliseo), [[Tito]], [[Tito Flavio Domiciano|Domiciano]] (renovación de los templos de [[Vesta]], Augusto y [[Minerva]], del Estadio, el Odeón, en Panteón, etc.). La obra de éste último emperador fue proseguida por [[Trajano]] (Foro y Termas), [[Adriano]] (puente Elio, templos de Marciana y de [[Venus (mitología)|Venus]], Mausoleo, etc.), [[Septimio Severo]], [[Caracalla]] (Termas). En tiempos de [[Majencio]] se construyó la basílica homónima, y de [[Constantino]], su sucesor, se conservan el Arco del Triunfo, las Termas Constantinas y las Elenianas.
 
Durante los [[siglo III|siglos III]] y [[siglo IV|IV]] se mantuvo Roma en todo su esplendor, hasta el año [[410]], en que fue asaltada y saqueada por [[Alarico I|Alarico]]; a partir de este momento se inició su decadencia monumental. Durante los [[siglo VIII|siglos VIII]] y [[siglo IX|IX]] la Roma cristiana se convirtió en la Roma pontificia. Los papas transformaron los antiguos edificios paganos en cristianos y mandaron construir otros nuevos y las grandes basílicas (San Pablo, San Lorenzo, Santa María la Mayor, etc.). En el [[siglo XI]] otra invasión (la de los [[normandos]], en [[1084]]) dejó la ciudad en ruinas. Los papas la reconstruyeron y quedó constituida en dos bloques: la ciudad religiosa, que los pontífices reservaron para sí (Vaticano, Ciudad Leonina), y la ciudad seglar, encerrada en la cadena de fortalezas feudales.
 
Durante los [[siglo XII|siglos XII]] y [[siglo XIII|XIII]] se llevaron a cabo notables mejoras urbanas y se construyeron numerosos palacios y edificios públicos. A este período de esplendor sucedió otro de decadencia (de [[1305]] a [[1378]], ''período aviñonés''), durante el cual los monumentos civiles y religiosos estuvieron en total abandono. A partir del papa [[Nicolás V]] la ciudad sufrió una gran transformación, y durante los [[siglo XV|siglos XV]] y [[siglo XVI|XVI]] alcanzó una etapa monumental extraordinaria, llegando a la cumbre de su esplendor en tiempo de [[Julio II]]. Se amplió el Vaticano, se construyeron y decoraron la [[Capilla Sixtina]] y las Logias.
 
[[León X]] abandonó parte de los proyectos constructivos de Julio II y se dedicó con empeño al embellecimiento y reconstrucción de numerosas iglesias y basílicas siguiendo la inspiración de [[Sangallo]], sucesor de [[Donato d'Angelo Bramante|Bramante]] y de [[Rafael Sanzio|Rafael]] como arquitecto papal. [[Sixto V]] fue el verdadero creador de la Roma moderna. Durante el pontificado de [[Clemente VIII]] se terminó la demolición de la [[basílica de San Pedro]] y la mutación de plano de la actual basílica, de cruz griega a cruz latina (fue consagrada en [[1613]]). El [[Barroco|arte barroco]] culminó durante el pontificado de [[Urbano VIII]] gracias a la actividad y genio de Bernini.
 
=== Fundación del Imperio ===
 
[[Archivo:She-wolf suckles Romulus and Remus.jpg|thumb|Antigua escultura en [[bronce]] [[Etruscos|etrusca]] que representa a [[Rómulo y Remo]] con la loba que los crió]]
De acuerdo con la [[leyenda]], la ciudad de Roma fue fundada por los gemelos [[Rómulo y Remo]] en el año [[753 a. C.|753 a. C.]]; pero la evidencia arqueológica indica que Roma se fundó por el asentamiento de grupos [[Nómada|nómadas]] fueron las cabezas de familias los pather que se reunieron cerca del [[Monte Palatino]] y en el área del futuro [[Foro Romano]], coanurbandose en siglo [[8 a. C.|8 a. C.]] La ciudad fue convertida en la capital del [[Monarquía romana|reino Romano]] (Reinado por 7 reyes según la tradición), de la [[República Romana|república romana]] (Desde el 512 a. C. gobernada por el [[Senado romano|Senado]]) y del [[Imperio romano]] (Desde el 31 a. C. gobernada por un [[emperador]]); su éxito dependió de sus conquistas militares, predominancia comercial en el [[Mar Mediterráneo|mediterráneo]] y de la asimilación de las culturas vecinas (Como es el caso de los [[etruscos]] y de los [[Historia de Grecia|griegos]].
 
El dominio romano se extendió por casi toda [[Europa]] y por las costas del [[Mar Mediterráneo|mediterráneo]], mientras que su población alcanzó el millón y medio de habitantes.
 
=== Caída del Imperio y la Edad Media ===
 
Con el desarrollo del [[Cristianismo primitivo|antiguo cristianismo]], el [[Papa|Obispo de Roma]] ganó importancia tanto religiosa como política, y eventualmente hizo reconocer su primacía como [[Papa]] y estableció a Roma como el centro del [[cristianismo]]. Después del [[Saqueo de Roma]] por parte de [[Alarico I]] y de la [[caída del Imperio romano|caída del Imperio romano de occidente]] en [[476]], el dominio de Roma se alternaba entre el [[Imperio bizantino]] y los [[Bárbaro|bárbaros]]. Su población era de 20.000 habitantes en la [[Alta Edad Media]], lo que contrasta enormemente con los más de 2.000.000 de habitantes que hubo durante el Imperio romano en la ciudad; su abandono acentuó la decadencia de la ciudad a ruinas. Roma quedó como parte del [[Imperio bizantino]] hasta que fue invadida por los [[Lombardo|lombardos]] en el año [[751]]. En [[756]], [[Pipino el Breve]] concedió al [[Papa]] el dominio de las regiones cercanas a Roma, creando los [[Estados Pontificios]]. Roma quedó como capital de los [[Estados Pontificios]] hasta su anexión al [[Reino de Italia (1861-1946)|Reino de Italia]] en [[1870]]. La ciudad fue la de mayor [[peregrinación]] durante la [[Edad Media]].
 
=== Siglo XVII-XIX ===
 
[[Archivo:Attacco garibaldino contro i francesi 30 aprile 1849.jpg|thumb|[[Giuseppe Garibaldi|Garibaldi]] ataca la Roma papal en 1849]]
La población de Roma volvió a alcanzar los 100.000 habitantes durante el [[siglo XVII]], pero estaba en retraso en comparación con otras capitales europeas durante los siguientes siglos, siendo una ciudad muy ocupada durante el periodo de la [[contrarreforma]]. Siendo atrapada por los movimientos [[nacionalismo|nacionalistas]] del [[siglo XIX]] y teniendo dos veces una independencia corta, la ciudad fue un centro para las esperanzas de la [[Unificación de Italia|Unificación Italiana]], como quería el [[Reino de Italia (1861-1946)|Reino de Italia]] gobernado por [[Víctor Manuel II]]; después de la protección [[Francia|francesa]] que fue cerrada en [[1870]], las tropas de [[Víctor Manuel II]] tomaron la ciudad y la convirtieron en la capital del reino italiano en [[1871]].
 
=== Siglo XX ===
 
Después de la [[Primera Guerra Mundial]], [[Italia]] quedó en manos de un gobierno [[Fascismo|fascista]] guiado por [[Benito Mussolini]], quien tomó la ciudad en [[1922]], eventualmente declarándolo un [[Imperio]] y siendo aliado de la [[Alemania]] [[Nazismo|Nazi]]. Este fue un periodo en el que la población creció aceleradamente, pasando de 212.000 habitantes durante la unificación a un poco más de un millón, pero esta tendencia fue cesando al empezar la [[Segunda Guerra Mundial]], tiempo en el que Roma fue dañada tanto por el bombardeo [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|aliado]] y por la ocupación [[Nazismo|nazi]]; después de la ejecución de [[Benito Mussolini]] y el fin de la guerra, el [[Referéndum de 1946]] abolió la monarquía e instauro la [[Italia|República italiana]]. Después de la guerra, Roma creció momentáneamente, siendo consecuencia de "El milagro económico italiano" de reconstrucción y modernización. Roma se convirtió en una ciudad popular entre los [[1950|50's]] y [[1960|60's]], siendo los años de ''[[La Dolce Vita]]'' (La dulce vida). Roma tuvo otro acelero de población en los [[1980|80's]] cuando el [[Municipios de Italia|municipio]] alcanzó los 2.800.000 habitantes.
 
== Geografía y clima ==
 
=== Geografía ===
 
[[Archivo:Rome TAS2003125 lrg.jpg|thumb|Imagen por satélite de Roma]]
Roma se encuentra en la región central de [[Italia]] [[Lacio]] con los afluentes de los ríos [[Río Aniene|Aniene]] y [[Tíber]]. El núcleo central de la ciudad se encuentra a 24 [[Kilómetro|km]] del [[Mar Tirreno]]. La altitud de Roma es de 13 [[Altitud|msnm]] (en la [[Piazza del Popolo]]) en lo más bajo hasta los 120 msnm en el [[Monte Mario]]. La ''comuna de Roma '' tiene 1.285 [[Kilómetro cuadrado|km²]].
 
=== Clima ===
 
Roma tiene un típico [[clima mediterráneo]] que caracteriza a las costas de [[Italia]]. El clima es confortable de [[abril]] a [[junio]] y de mediados de [[septiembre]] a [[octubre]], donde está la ''ottobrata'' (se puede traducir como ''el hermoso día de octubre'' a castellano) conocido por días soleados y cálidos. En [[agosto]], la temperatura promedio es de 24.5 °C, tradicionalmente, muchos negocios romanos cierran durante agosto, pero no todos salen de la ciudad ya que en ese tiempo de verano es cuando llegan más [[Turismo|turistas]].El invierno es frío y la temperatura promedio del mes de enero es de 8.5 grados centígrados.
 
=== Localización de Roma ===
 
[[Archivo:LocationRoma.jpg|thumb|Localización de Roma.]]
En el mapa anterior se muestra claramente la localización de Roma, antes de su gran auge sobre todas las naciones existentes en esa región, en especial, [[Grecia]].
 
Esta pequeña ciudad Se desarrolló hasta llegar a ser considerada durante la época previa a la República, superior a sus vecinos, haciéndose cada vez más fuerte a medida que se apoderaba de más territorios. Ya en la República, alrededor del año 270 a. C. Roma dominaba toda la península Itálica y seguía su expansión. Este imperio que a partir del siglo I a. C. sería gobernado por emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios que hoy en día comprenden más de 40 países con 5.000 [[kilómetro|km]], de un extremo a otro.
 
== Museos ==
 
Entre los museos romanos hay que citar:
* [[Museos Vaticanos]], que incluyen los famosos frescos de la [[Capilla Sixtina]].
* [[Palacio Barberini|Galería Nacional de Arte Antiguo]], con obras de [[Piero della Francesca]], [[Fra Angelico]] y [[Rafael Sanzio|Rafael]], entre otros.
* [[Galería Borghese]], dentro de la [[Villa Borghese]] (edificio del [[siglo XVII]]) con gran colección de pintura y escultura.
* [[Palazzo Doria-Pamphili]], de cuya colección destaca el [[Inocencio X (pintura)|retrato de Inocencio X]] de [[Diego Velázquez|Velázquez]].
* [[Museos Capitolinos]], que conserva la colección de arte más antigua de Europa. En él se encuentra, entre otras notables piezas, la loba capitolina.
* [[Museo Nacional Etrusco]], en [[Villa Giulia]], en el que destaca los sarcófagos etruscos.
* [[Galería Nacional de Arte Moderno]], donde se conserva una importantísima colección de arte contemporáneo.
* [[Museos de las Termas]], donde se conserva una importantísima colección de antigüedades romanas.
 
== Patrimonio de la Humanidad ==
 
En [[1980]], el centro histórico de Roma fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco|UNESCO]]. En [[1990]] se incluyeron en la declaración los bienes de la [[Ciudad del Vaticano|Santa Sede]] situados en la ciudad que se benefician de derechos de extraterritorialidad.
 
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
| Nombre = Centro histórico de Roma, los bienes de la Santa Sede situados en la ciudad que se benefician de los derechos de extraterritorialidad y [[Basílica de San Pablo Extramuros|San Pablo Extramuros]]
| Imagen = Roma San Paolo fuori le mura BW 1.JPG
| Tamaño = 250
| Pie = San Pablo Extramuros
| Coor = {{coord|41|53|24.8|N|12|29|32.3|E}}
| País = {{ITA}} <br /> {{VAT}}
| Tipo = Cultural
| Criterios = I, II, III, IV, VI
| ID = 91
| Región = [[Europa]] y <br /> [[América del Norte]]
| Año = 1980
| Extensión = 1990
| Extensiones =
| Peligro =
}}
 
=== Bienes inscritos por la UNESCO ===
 
{| class="wikitable" border="1" width="60%"
! Código
! Nombre
! País
! Año
! Coordenadas
|-
| 91-001
| [[Centro histórico de Roma]]
| Italia
| 1980
| {{coord|41|53|24.8|N|12|29|32.3|E}}
|-
| 91-002
| Complejo de San Juan de Letrán ([[Archibasílica de San Juan de Letrán|Basílica]], [[Palacio de Letrán|Palacio Apostólico]], edificios anejos, [[Escalera Santa]])
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|53|9.4|N|12|30|24.1|E}}
|-
| 91-003
| [[Basílica de Santa María la Mayor|Complejo de Santa María la Mayor]] (Basílica y edificios anejos)
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|53|50.2|N|12|29|56.7|E}}
|-
| 91-004
| [[Palacio de San Calixto]], en el [[Trastevere]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|53|22.5|N|12|28|12.7|E}}
|-
| 91-005
| [[Palacio de la Cancillería]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|53|48.4|N|12|28|18.5|E}}
|-
| 91-006
| [[Palazzo di Propaganda Fide]], en la [[Plaza de España (Roma)|Plaza de España]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|54|14.6|N|12|29|1.6|E}}
|-
| 91-007
| [[Palazzo Maffei]] (Palacio de la Piña)
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|53|49|N|12|28|39.9|E}}
|-
| 91-008
| [[Palazzo dei Convertendi]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|54|10.7|N|12|27|38.5|E}}
|-
| 91-009
| [[Palazzo detto dei Propilei]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|54|9.7|N|12|27|32.5|E}}
|-
| 91-010
| [[Palacio Pío]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|54|10.4|N|12|27|49.8|E}}
|-
| 91-011
| Edificios en el [[Janículo]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|54|53.1|N|12|27|29.6|E}}
|-
| 91-012
| [[Palacio del Santo Oficio]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|54|3.7|N|12|27|21.9|E}}
|-
| 91-013
| [[Basílica de San Pablo Extramuros]]
| Vaticano
| 1990
| {{coord|41|51|31.6|N|12|28|34.6|E}}
|}
 
== Comunicaciones ==
 
La red radial de comunicaciones de Italia converge en Roma, con autopistas [[Milán]]–Roma–[[Nápoles]], Roma–Civitavecchia y Roma–[[L'Aquila]]-[[Teramo]]. La ciudad es también el centro de la red de ferrocarriles nacionales e incluye en su área urbana numerosas estaciones, como la [[Estación de Roma Termini|estación Termini]], Tiburtina, Ostiense, Trastevere, Quattroventi, San Pietro, Tuscolana, etc.
 
La ciudad tiene dos aeropuertos internacionales, el [[Aeropuerto de Roma-Fiumicino|Aeroporto Intercontinentale Leonardo da Vinci]] en Fiumicino y el [[Aeropuerto de Roma-Ciampino|Aeroporto Giovanni Battista Pastine]] en Ciampino, un helipuerto y aeropuerto menor para vuelos turísticos, el [[Aeropuerto de Roma-Urbe|Aeroporto dell'Urbe]].
 
La navegación fluvial del río Tíber es posible en el centro de la ciudad, por medio de un servicio regular de navegación que tiene varios puntos de embarque alrededor de la isla Tiberina. El puerto fluvial, al que sólo tienen acceso embarcaciones de muy pequeño calado, no reviste importancia económica.
 
== Hermanamiento ==
 
Roma está hermanada de modo exclusivo y reciproco con:
* {{bandera|Francia}} '''[[París]]''', [[Francia]], desde 1956. (fr) «Seule Paris est digne de Rome; seule Rome est digne de Paris» (it) «Solo Parigi è degna di Roma; solo Roma è degna di Parigi». En español: «Sólo París es digna de Roma; sólo Roma es digna de París».
 
Roma también tiene relaciones de hermanamiento particulares con:
* {{bandera|Italia}} '''[[Contradas de Siena|Contrada de la loba]]''', una de las diecisiete divisiones de [[Siena]], [[Italia]], durante el [[Palio de Siena|Palio]].
* {{bandera|Italia}} '''[[Florencia]]''', [[Italia]], desde 2002.
 
y acuerdos internacionales con:
* {{bandera|Bolivia}} '''[[Achacachi]]''', [[Bolivia]], desde 2005 (pacto de amistad y solidaridad)
* {{bandera|Yugoslavia}} '''[[Belgrado]]''', [[Yugoslavia]], desde octubre de 1971
* {{bandera|Brasil}} '''[[Brasília]]''', [[Brasil]]
* {{bandera|Argentina}} '''[[Buenos Aires]]''', [[Argentina]]
* {{bandera|Estados Unidos}} '''[[Cincinnati]]''', [[Estados Unidos]]
* {{bandera|Siria}} '''[[Damasco]]''', [[Siria]]
* {{bandera|Irlanda}} '''[[Dublín]]''', [[Irlanda]]
* {{bandera|Uruguay}} '''[[Montevideo]]''', [[Uruguay]]
* {{bandera|Estados Unidos}} '''[[Nueva York]]''', [[Estados Unidos]]
* {{bandera|China}} '''[[Pekín]]''', [[República Popular China|China]]
* {{bandera|Bulgaria}} '''[[Plovdiv]]''', [[Bulgaria]]
* {{bandera|Corea del Sur}} '''[[Seúl]]''', [[Corea del Sur]], desde 2000.
* {{bandera|Japón}} '''[[Tokio]]''', [[Japón]]
* {{bandera|Ucrania}} '''[[Kiev]]''', [[Ucrania]]
 
== Véase también ==
 
* [[Tomba del Milite Ignoto]]
* [[Antigua Roma]]
* [[Ciudad del Vaticano]]
* [[Iglesia de San Ignacio (Roma)|Iglesia de San Ignacio]]
* [[Área metropolitana de Roma]]
 
== Enlaces externos ==
 
{{commons|Roma}}
{{wikiquote|Roma}}
* [http://www.comune.roma.it/ Sitio oficial del Ayuntamiento de Roma] (italiano)
* [http://www.roma.es/ La web de la ciudad de Roma] (en español)
* [http://www.guiasturisticas.org/roma/roma.htm Guía de Roma] (en español)
 
[[Categoría:Roma]]
 
{{Bueno|sr}}
{{Bueno|zh}}
{{bueno|de}}
{{destacado|hr}}
{{destacado|it}}
{{destacado|pt}}
 
[[ace:Roma]]
[[af:Rome]]
[[als:Rom]]
[[am:ሮማ]]
[[an:Roma]]
[[ang:Rōm]]
[[ar:روما]]
[[arc:ܪܗܘܡܐ (ܡܕܝܢܬܐ)]]
[[arz:روما]]
[[ast:Roma]]
[[az:Roma]]
[[ba:Рим]]
[[bar:Rom]]
[[bat-smg:Ruoma]]
[[bcl:Roma]]
[[be:Горад Рым]]
[[be-x-old:Рым]]
[[bg:Рим]]
[[bn:রোম]]
[[bo:རོ་མ།]]
[[br:Roma]]
[[bs:Rim]]
[[ca:Roma]]
[[ceb:Roma]]
[[co:Roma]]
[[crh:Roma]]
[[cs:Řím]]
[[csb:Rzim]]
[[cu:Ри́мъ]]
[[cv:Рим]]
[[cy:Rhufain]]
[[da:Rom]]
[[de:Rom]]
[[diq:Roma]]
[[el:Ρώμη]]
[[eml:Råmma]]
[[en:Rome]]
[[eo:Romo]]
[[et:Rooma]]
[[eu:Erroma]]
[[ext:Roma]]
[[fa:رم]]
[[fi:Rooma]]
[[fiu-vro:Rooma]]
[[fo:Róm]]
[[fr:Rome]]
[[frp:Roma]]
[[fur:Rome]]
[[fy:Rome (stêd)]]
[[ga:An Róimh]]
[[gan:羅馬]]
[[gd:An Ròimh]]
[[gl:Roma]]
[[got:𐍂𐌿𐌼𐌰]]
[[gv:Yn Raue]]
[[he:רומא]]
[[hi:रोम]]
[[hif:Rome]]
[[hr:Rim]]
[[hsb:Rom]]
[[ht:Ròm]]
[[hu:Róma]]
[[hy:Հռոմ]]
[[ia:Roma]]
[[id:Roma]]
[[ie:Roma]]
[[io:Roma]]
[[is:Róm]]
[[it:Roma]]
[[ja:ローマ]]
[[jbo:romas]]
[[jv:Roma]]
[[ka:რომი]]
[[kk:Рома]]
[[kn:ರೋಮ್]]
[[ko:로마]]
[[ksh:Rom (Italije)]]
[[ku:Roma]]
[[kv:Рим]]
[[kw:Rom]]
[[la:Roma]]
[[lad:Roma]]
[[lb:Roum]]
[[li:Roeme]]
[[lij:Rumma]]
[[lmo:Roma]]
[[ln:Roma]]
[[lt:Roma]]
[[lv:Roma]]
[[mg:Roma]]
[[mhr:Рим]]
[[mk:Рим]]
[[ml:റോം]]
[[mn:Ром]]
[[mr:रोम]]
[[ms:Rom]]
[[mwl:Roma]]
[[nah:Roma]]
[[nap:Romma]]
[[nds:Rom]]
[[ne:रोम]]
[[nl:Rome (stad)]]
[[nn:Roma]]
[[no:Roma]]
[[nov:Roma]]
[[nrm:Rome]]
[[oc:Roma]]
[[os:Рим]]
[[pdc:Rom]]
[[pl:Rzym]]
[[pms:Roma]]
[[pnb:روم]]
[[pnt:Ρώμη]]
[[pt:Roma]]
[[qu:Roma]]
[[rm:Roma]]
[[ro:Roma]]
[[roa-rup:Roma]]
[[roa-tara:Rome]]
[[ru:Рим]]
[[sa:रोमा]]
[[sah:Ром]]
[[sc:Roma]]
[[scn:Roma]]
[[se:Roma]]
[[sh:Rim]]
[[simple:Rome]]
[[sk:Rím]]
[[sl:Rim]]
[[sq:Roma]]
[[sr:Рим]]
[[stq:Room]]
[[sv:Rom]]
[[sw:Mji wa Roma]]
[[szl:Rzim]]
[[ta:ரோம்]]
[[te:రోమ్]]
[[tg:Рим]]
[[th:โรม]]
[[tl:Roma]]
[[tpi:Rom]]
[[tr:Roma, İtalya]]
[[ty:Roma]]
[[ug:Rim]]
[[uk:Рим]]
[[ur:روم]]
[[uz:Rim]]
[[vec:Roma]]
[[vi:Roma]]
[[vls:Rome (stee)]]
[[vo:Roma]]
[[war:Roma]]
[[wo:Rom]]
[[wuu:罗马]]
[[yi:רוים]]
[[yo:Romu]]
[[zh:罗马市]]
[[zh-classical:羅馬]]
[[zh-min-nan:Lô-má]]
[[zh-yue:羅馬]]