Diferencia entre revisiones de «Puma concolor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.218.188.228 a la última edición de Aleuze
Línea 94:
 
Los pumas tienen grandes patas; proporcionalmente las mayores patas traseras en la familia de los felinos.<ref name="CAP" /> Esta característica les permite un gran salto y una gran capacidad de carrera corta. Tienen una excepcional capacidad de salto vertical: se han registrado saltos de hasta 5,4 [[metro]]s.<ref>{{Cita web |url=http://www.sandiegozoo.org/animalbytes/t-puma.html |título=Mountain Lion (Puma, Cougar) |fechaacceso=2 de abril de 2007 |editorial=[[Zoológico de San Diego]]}}</ref> En saltos [[horizontal]]es parece que el rango es de 6 a 12 m. El puma puede alcanzar los 55 [[km/h]],<ref name="CanGeo">{{Cita web |url=http://www.canadiangeographic.ca/Magazine/mj04/indepth/justthefacts.asp |título=Cougars in Canada (Just the Facts) |fechaacceso=2 de abril de 2007 |editorial=Canadian Geographic Magazine}}</ref> pero está mejor adaptado a la carrera corta que a las persecuciones. Es un experto escalador, lo que le permite eludir competidores [[Canidae|cánidos]]. Aunque no está muy asociado con el agua, puede nadar.<ref name="Sierra">{{Cita web |url=http://arizona.sierraclub.org/conservation/mt-lion/index.asp |título= Mountain Lion, Puma concolor |fechaacceso=20 de mayo de 2007 |editorial=Sierra Club}}</ref>
 
=== Caza y dieta ===
[[Archivo:MountainLion.jpg|thumb|Puma fotografiado en el Museo del Desierto de Arizona-Sonora, Tucson, Estados Unidos.]]
El puma come cualquier animal que pueda capturar, desde [[insectos]] a los grandes [[ungulado]]s. Al igual que los demás felinos, se trata de un [[carnívoro]] obligado. Sus presas más importantes son las diversas especies de [[venado]], en particular en América del Norte; el [[ciervo mula]], el [[venado de cola blanca]], e incluso los grandes [[alce]]s son cazados por el puma. Un estudio realizado en América del Norte encontró que el 68% de las presa fueron ungulados, sobre todo ciervos; sólo en la pantera de Florida mostraron variaciones, ya que a menudo prefieren [[Sus|cerdos ferales]] y [[armadillo]]s.<ref name="diet" /> Una investigación en el [[Parque Nacional de Yellowstone]] sobre el alce y el ciervo mula mostró que estas presas son compartida con la población de lobos grises, con los que el puma compite por los recursos.<ref name="Yellowstone">{{Cita web |título=Wildlife: Wolves |editorial=[[Parque Nacional Yellowstone]] |url=http://www.yellowstonenationalpark.com/wolves.htm |fechaacceso=8 de abril de 2007}}<br />* {{Cita web |autor= Holly Akenson, James Akenson, Howard Quigley |título=Winter Predation and Interactions of Wolves and Cougars on Panther Creek in Central Idaho |url=http://www.yellowstonenationalpark.com/wolves.htm}}<br />* {{Cita web |autor=John K. Oakleaf, Curt Mack, Dennis L. Murray |título=Winter Predation and Interactions of Cougars and Wolves in the Central Idaho Wilderness |url=http://www.yellowstonenationalpark.com/wolves.htm}}</ref> Otro estudio en [[Alberta]] mostró que en invierno (de noviembre a abril) los ungulados representaron más del 99% de la dieta de puma.<ref>{{cita publicación|apellido=Ross |nombre=R. |coautores=Jalkotzy, MG., Festa-Bianchet, M. |fecha=mayo de 1993 |título=Cougar predation on bighorn sheep in southwestern Alberta during winter |publicación=Canadian Journal of Zoology |volumen=75 |número=5 |páginas=771–75 |url=http://md1.csa.com/partners/viewrecord.php?requester=gs&collection=ENV&recid=4321651 |fechaaceso=8 de abril de 2007}}</ref>
 
En [[América Central]] y [[América del Sur|del Sur]] la proporción de [[venado]] en la dieta disminuye. Prefieren los pequeños y medianos [[mamífero]]s, incluidos los grandes [[roedor]]es como el [[chigüire]]. Los ungulados representan sólo el 35% de las presa, aproximadamente la mitad que en América del Norte. La competencia con los grandes jaguares puede ser la causa de la disminución en el tamaño de las presas de los pumas. Otras especies enumeradas como presas del puma incluyen [[Ratón|ratones]], [[puercoespín|puercoespines]], y [[liebre]]s. [[Aves]] y pequeños [[reptiles]] son a veces presa en el sur, pero esto rara vez se registra en América del Norte.<ref name="diet" />
 
En condiciones de viento, el puma es típicamente un depredador de emboscada. Se esconde entre los árboles y en repisas, donde aguarda antes de dar un poderoso salto hacia la parte trasera de su presa y asfixiarla con una mordedura en el cuello. Tiene una [[columna vertebral]] flexible que lo ayuda en su técnica de cazar.
 
Se estima, en general, que mata un gran ungulado cada dos semanas. El plazo para las hembras se reduce por la alimentación de los jóvenes, y puede alcanzar la cifra de una muerte cada tres días en la época en que los cachorros son casi maduros, en torno a 15 meses. El puma arrastra su víctima a un lugar preferido, lo cubre con pasto, y retorna para alimentarse de nuevo al cabo de algunos días. En general se considera que el puma es un recolector de sus desperdicios y rara vez no se comen la presa que han matado.<ref>{{cita publicación|apellido=Bauer |nombre=Jim W. |coautores=Kenneth A. Logan, Linda L. Sweanor, Walter M. Boyce |fecha=diciembre 2005 |título=Scavenging behavior in Puma |publicación=The Southwestern Naturalist |volumen=50 |número=4 |páginas=466–471 |url=http://www.bioone.org/perlserv/?request=get-abstract&doi=10.1894%2F0038-4909(2005)050%5B0466%3ASBIP%5D2.0.CO%3B2 |fechaaceso=9 de mayo de 2007}}</ref>
 
=== Reproducción y ciclo de vida ===