Diferencia entre revisiones de «Elecciones presidenciales de Colombia de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Feloarias (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33585727 de Cescal (disc.) (revierto vandalismo y fanatismo)
Feloarias (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33585432 de Cescal (disc.) (revierto vandalismo y fanatismo)
Línea 105:
 
'''JAIRO CALDERON'''
 
[[Archivo:<a href="http://3.bp.blogspot.com/_LQ1kX50o0kc/S2haDLl0lQI/AAAAAAAAAGU/We93HDZkiac/s1600-h/FOTO+FACEBOOK.jpg"><img style="display:block; margin:0px auto 10px; text-align:center;cursor:pointer; cursor:hand;width: 400px; height: 302px;" src="http://3.bp.blogspot.com/_LQ1kX50o0kc/S2haDLl0lQI/AAAAAAAAAGU/We93HDZkiac/s400/FOTO+FACEBOOK.jpg" border="0" alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5433691961120036098" /></a>
]]
 
Es el candidato presidencial de Apertura Liberal, el movimiento que atrae sin filtros a todos los que quieran participar en política, incluyendo a integrantes del grupo DMG. Es la primera vez que Jaime Calderón aspira a la Presidencia, después de desempeñarse en varios cargos públicos como funcionario y concejal por dos períodos. Asegura que buscará el apoyo de las clases populares y que de llegar a ser presidente superará la crisis económica y social del país.
Línea 112 ⟶ 115:
En la propaganda de su blog indica además que la empresa DMG reabrirá sus puertas y que todos los tarjeta-habientes recuperarán y multiplicarán su dinero. Cabe recordar que la empresa DMG fue intervenida en julio de 2008 por la Superintendencia de Sociedades, por encontrar fallas en los aspectos jurídicos y contables de la empresa.
 
'''Su trayectoria'''
 
Calderón Carrero es administrador de empresas con especialización en derecho público, mercadeo y gerencia pública. Se ha desempeñado en el Departamento de Planeación de Cundinamarca, la Secretaría de Gobierno Distrital, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Hacienda. Fue concejal durante las administraciones de los alcaldes de Bogotá, Enrique Peñalosa y Antanas Mockus.
Línea 118 ⟶ 121:
También trabajó en el gabinete de la Gobernación del Cesar, y como consultor en administración pública y procesos de formación. Ha sido capacitador en propiedad horizontal, justicia comunitaria y temas relacionados con el ámbito social.
 
'''Particularidades de su vida'''
 
Nació en un hogar campesino de Usme, localidad del Distrito de Bogotá. Por su formación y raíces, asegura que buscará el apoyo de las 700.000 familias víctimas del sistema Upac-UVR, así como de las poblaciones campesina, con discapacidad y desempleada.
Línea 128 ⟶ 131:
Cuando se realizó la reforma administrativa del Distrito, Calderón propuso la creación de las secretarías de Desarrollo Económico y de Servicios Públicos.
'''El plan de gobierno'''
 
Gobernabilidad: propone un gobierno que ofrezca las herramientas para el transporte y la comercialización que haga rentables al campo, la micro, pequeña y mediana empresa. También propone oportunidades para la generación de trabajo.
 
'''Economía:''' plantea la creación de la Banca Popular del Progreso, que otorgue crédito a los emprendedores para la generación de empleo. Reglamentará el uso de la tarjeta prepago para la comercialización de bienes, productos y servicios, y aplicará el modelo de David Murcia para garantizar la rentabilidad de las actividades productivas. Cabe recordar que Murcia hoy está en proceso de extradición a Estados Unidos por los delitos dec captación ilegal de dinero y lavado de activos.
 
'''Educación:''' proyecta un modelo educativo de calidad y cobertura, en el que desde el grado octavo se ofrezca una cátedra en administración de negocios. Los profesores recibirán salarios justos y capacitación permanente vía Internet.
 
'''Estado de Bienestar:''' propone un modelo en el que los colombianos abandonen la mendicidad y requieran cada vez menos de subsidios, gracias a la productividad y al aumento del ingreso per-cápita. Construirá un sistema nacional de parques e implementará restaurantes sociales.
 
'''Conflicto armado:''' plantea mantener la seguridad democrática, incluyendo un acercamiento con los grupos ilegales. Propone para ello el desarrollo de una mesa virtual en la que la guerrilla pueda dialogar con los hogares colombianos.
 
'''Vivienda:''' proyecta entregar lotes que cuenten con red de servicios públicos, para que las familias construyan sus propias viviendas.
 
'''Pobreza:''' asegura que sacará a los colombianos de esta condición por medio de la teoría de David Murcia Guzmán de la seguridad alimentaria.
 
=== Candidatos independientes ===