Diferencia entre revisiones de «Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33595505 de 201.172.164.209 (disc.) - revirtiendo vandalismo
Línea 9:
La tesis de Servando Teresa de Mier se oponía a dividir el territorio en estados independientes, pues consideraba que esto debilitaría a la nación, la cual necesitaba unión para hacer frente a eventuales intentos de reconquista de [[España]] la cual sería apoyada por otras naciones europeas. Sí bien era cierto que las colonias de [[Estados Unidos]] se habían unido en una federación, en [[México]] el concepto no necesariamente funcionaría, pues siempre habían existido las provincias con un gobierno central. Se tenía la experiencia de que [[Guatemala]] se había segregado, y consideró que los gobiernos estatales tomarían una actitud egoísta provocando una desunión a manera de cacicazgos.<ref>Pereyra, Carlos ''Op.cit.'' p.62</ref> Los que defendían la ideología federalista, argumententaron que era el deseo y voluntad de la nación constituirse de esta forma, y ejemplificaron la prosperidad estadounidense por adquirir este régimen, y en contraparte el fracaso de Iturbide.<ref>Rabasa, Emilio O. ''Op.cit.'' capítulo <small>III</small> p.115</ref>
 
El [[31 de enero]] de [[1824]] se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación, la cual era un estatuto provisional del nuevo gobierno. La nación asumió oficialmente la soberanía y se constituyó por estados libres, soberanos e independientes. Durante los siguiente meses, continuaron los debates constitucionales. El [[4 de octubre]] de [[1824]] se realizó la solemne proclamación del pacto federal bajo el nombre de ''Constitución de los Estados Unidos Mexicanos''. El [[10 de octubre]] el presidente [[Guadalupe Victoria]] y el vicepresidente [[Nicolás Bravo]] juraron la Carta Magna.<ref name="C">Vázquez,chigue aJosefina suZoraida, madre''Op.cit.'' el qe la leap.532-533</ref>
Josefina Zoraida, ''Op.cit.'' p.532-533</ref>
 
== Contenido ==