Diferencia entre revisiones de «Dolores del Río»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33595589 de 189.183.34.3 (disc.) - revirtiendo
Línea 47:
 
== Carrera en México ==
A pesar de haberse situado lejos de México, su amistad con connotadas figuras del arte (tales como [[Salvador Novo]], [[Diego Rivera]] y [[Frida Kahlo]]),<ref name="R" /> de la sociedad y del cine mexicano (como [[Emilio Fernández]]), se mantuomantuvo activa. Dolores regresó a México en [[1942]]; a su llegada le es ofrecido el papel protagónico del filme ''[[Flor Silvestre]]'', actuando al lado de [[Pedro Armendáriz]], el cual se constituye en un clásico de la [[Época de Oro del Cine Mexicano]], además de ser galardonado con el premio de la [[Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas]]. Posteriormente se filmará el que es considerado como una de las obras maestras de [[Emilio Fernández]]: ''[[María Candelaria]]'', filme que también contribuye a acrecentar el culto a Dolores como máxima diva del cine mexicano en [[1943]].
 
Esta trayectoria iniciada en [[1942]] le redunda en una enorme popularidad y la cadena de éxitos se sucede de manera continua y aun cuando el giro de 180 grados la colocaba en condiciones muy diferentes a las de Hollywood, todavía seguía siendo considerada allá como primera figura del cine. Bajo la batuta del genial "Indio Fernández", la cámara de [[Gabriel Figueroa]], la producción de [[Mauricio Magdaleno]], y alternando con las grandes figuras, la imagen de Dolores adquiere alturas insospechadas como máxima actriz de la época de oro del Cine Mexicano. De su trabajo con Fernández cabe destacar las cintas ''[[Las Abandonadas]]'' ([[1944]]), ''[[Bugambilia (Película de 1945)|Bugambilia]]'' ([[1945]]) y ''[[La Malquerida]]'' ([[1949]]). Trabajó también con otros directores de renombre, como [[Roberto Gavaldón]], [[Fernando de Fuentes]] e [[Ismael Rodríguez Ruelas|Ismael Rodríguez]], entre otros, pero con ninguno alcanzó el éxito ni la calidad de los filmes de Fernández, que catapultaron al extranjero al Cine Mexicano, convirtiéndose Dolores en la imagen de México en el mundo entero. Pero la época dorada también conoció su declive y, sin duda, este comenzó con la desaparición física de muchos actores de renombre de la época y la constante variación de los gustos del público, aunando a ello la práctica de obligar a la producción de películas con presupuesto bajo, sacrificando calidad en busca de ganancias. En 1959 [[Ismael Rodríguez]] logra reunirla, en el filme ''La Cucaracha'', con su "rival", [[María Félix]], en un momento considerado como crepuscular en la época de oro del Cine Mexicano.