Diferencia entre revisiones de «Poliestireno expandido»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.254.52.110 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 3:
La denominación más correcta seria "Poliexpan" ya que es una contracción del nombre de su composición química. En los países hispanohablantes se le conoce coloquialmente por varios nombres, algunos de ellos derivados del nombre de su fabricante:
 
 
* Argentina: ''Telgopor' TELA GOMOSA POROSA'[http://books.google.com.ar/books?id=epEwAAAAYAAJ&pg=RA6-PA73&img=1&pgis=1&dq=telgopor&sig=ACfU3U0azljOp2eOfN9cYGZfiZ_nw_zkQg&edge=1], marca comercial de la empresa Hulytego[http://books.google.com.ar/books?id=epEwAAAAYAAJ&dq=telgopor+Hulytego&q=Hulytego#search_anchor].
* Bolivia: ''Plastoformo''.
* Brasil: ''Isopor''.
* Colombia: ''Icopor'', por su fabricante, Industria Colombiana de Porosos.
* Costa Rica: ''Estereofón'', probablemente derivado del nombre comercial en inglés "Styrofoam", registrado por la [[Dow Chemical Company|Dow Chemical]].
Company|Dow Chemical]].
* Chile: Generalmente se le dice ''Plumavit''; aunque en ciertos lugares (especialmente en el área de la construcción) se le dice ''Aislapol'', ya que ésta es la fabricante de poliestireno más antiguo de [[Chile]].
* Cuba: ''Poliespuma''.