Diferencia entre revisiones de «Dassault Mirage F1»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33501549 de 186.42.38.187 (disc.)
Deshecha la edición 33346137 de 200.60.115.123 (disc.)
Línea 130:
[[Archivo:MirageF1JA.jpg|thumb|250px|right| Mirage F1 JA de la Fuerza aérea del Ecuador]]
 
A mediados de los 70 [[Ecuador]] procura el levantamiento del veto que pesaba sobre los motores J-79 que equipaban a los [[Kfir]]. Al no poder conseguirlo decide la compra de los Mirage F1 a Francia. La versión adquirida fue el F1 JA, en realidad una versión modificada del E. Las entregas comenzaron en [[1978]] y finalizaron en [[Noviembre]] de [[1980]], justo con las primeras escaramuzas con el vecino [[Perú]].
 
Así el primer usuario del misil Matra Magic en combate en Sudamérica fue la [[Fuerza Aérea del Ecuador]] (FAE), durante el breve conflicto fronterizo que mantuvo con Perú en enero/febrero de [[1981]]. Durante estos eventos, un intento de intrusión aérea por parte de dos [[Sujói Su-22]] Fitter-F pertenecientes al Escuadrón de Caza Nº 11 “Los Tigres” de la [[Fuerza Aérea del Perú]] (FAP) fue repelido por dos Mirage F-1JA ecuatorianos pertenecientes al Escuadrón de Caza 2112 que se encontraban patrullando por la zona y fueron vectorizados por un radar GCI. Los pilotos ecuatorianos obtuvieron contacto visual con los dos Sujói volando bajo a 8[[km]] de distancia e iniciaron un brusco descenso sobre los intrusos. A la distancia máxima de tiro y con un ángulo relativo de 90º respecto al blanco, uno de los Mirage lanzó un Magic que, incapaz de engancharse en estas condiciones, se autodestruyó. Los [[Sujói]]s inmediatamente realizaron un giro hacia babor, plegaron las alas al máximo y encendieron la postcombustión, volviendo raudamente a su propio espacio aéreo que alcanzaron en pocos segundos.
 
La verdadera accion fue el [[10 de febrero]] de [[1995]] cuando pilotos ecuatorianos derriban a 2 SU-22 de la fuerza aerea peruana. Cerca del mediodía del 10 de febrero de 1995, (durante los días de la [[Guerra del Cenepa]]) los radares ecuatorianos detectan la incursión de aviones peruanos en el espacio aéreo nacional. Los pilotos de las escuadras 2112 y 2113 del Ala de combate 21 en la Base Aérea de Taura de la FAE, quienes se encontraban en alerta permanente, reciben la orden de despegar. El escuadrón 2112 formado por 2 aviones Mirage F1 despegan a las 12:49; un minuto después lo hacen los dos aviones Kfir C2 del escuadrón 2113.
A las 12:57 los aviones Mirage F1 con numerales FAE 807 (piloteado por el Mayor Raúl Banderas) y el FAE 806 (piloteado por el Capitán Carlos Uzcateguí) detectaron en su radar y posteriormente avistaron a seis millas dos aviones Sukhoi Su-22 de la Fuerza Aérea Peruana (FAP). Los aviones ecuatorianos se acercan a los peruanos y a las 12:58 el Mayor Raúl Banderas dispara 2 misiles Matra Magic contra un avión peruano, derribándolo al instante; segundos después el Capitán Carlos Uzcateguí derriba otro avión peruano haciendo uso también de 2 misiles; luego de esto los pilotos ecuatorianos regresan a su base. Mientras tanto los Kfir derribaron un A37B de la FAP.
Aquel fue el primer combate aéreo entre aeronaves supersónicas de dos naciones americanas.
 
=== Mirage F1 en Sudáfrica ===
Línea 174 ⟶ 180:
* Los Mirage F1 de Irán, Marruecos, Kuwait, Libia y Ecuador también han entrado en combate.
* A finales de los 90 hubo algunos roces entre algunos Mirage F1 griegos y [[F-16]] de Turquía. Al menos dos F1 y un F-16 se estrellaron en el Egeo. En junio de 1992 un Mirage F1 del 342 Mira perdió el control cuando trataba de maniobrar para ponerse en la cola de un F-16 turco. Después de realizar una maniobra, el avión perdió potencia, luego perdió altura e impactó contra el mar, pereciendo el piloto.
* Durante la [[Guerra del Cenepa]] en 1995, los Mirage F.1 ecuatorianos se enfrentan a la Fuerza Aérea Peruana, logrando derribar 2 Sukhoi Su-22, en el que fue el primer combate supersónico entre aeronaves de dos naciones latinoamericanas.
 
== Especificaciones ==