Diferencia entre revisiones de «Fisiología humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.131.221.59 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 1:
La '''fisiología''' (del griego physis, ''naturaleza'', y logos, ''conocimiento, estudio'') es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la [[experimentación animal]].La [[anatomía]] y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.
La|| [[dermatología]] || fisiología celular, [[fisiología de la piel]]
 
== Homeostasia ==
La [[homeostasis|homeostasia]], (del griego ''homoios'' que significa ''similar'', y stasis, en griego στάσις, ''posición'', ''estabilidad'') es un término que usan los fisiólogos para describir y explicar la persistencia de las condiciones estáticas o constantes en el medio interno. Esencialmente, todo [[Órgano (biología)|órgano]] y [[Tejido (biología)|tejido]] en el cuerpo llevan a cabo funciones que ayudan a mantener estas condiciones constantes. Desde los pulmones que captan el [[oxígeno]], hasta los [[riñón|riñones]] que mantienen constantes las concentraciones de [[ión|iones]] en el cuerpo, cada órgano y célula aporta una función que se suma a las funciones totales de los demás sistemas que permiten la vida del ser humano.
 
== El medio interno ==
El 70% del cuerpo humano está formado de líquido y la mayor parte de este líquido se encuentra dentro de las [[célula]]s (''líquido intracelular''); de cualquier modo, alrededor de un tercio se encuentra en los espacios por fuera de las células y compone lo que conocemos como ''líquido extracelular''. A diferencia del primero, éste líquido se encuentra siempre en movimiento en el organismo. Es mezclado rápidamente por la circulación de la sangre y por difusión entre la misma y los líquidos tisulares, y en el líquido extracelular se encuentran los iones y nutrientes que se requieren para que las células conserven su función. Prácticamente, todas las células viven rodeadas del líquido extracelular, por lo que a este líquido se le conoce como '''medio interno''' del cuerpo o ''milieu intérieur'' como le llamó el fisiólogo [[Claude Bernard]].<ref name=Guyton>Tratado de Fisiología Médica; Dr. Arthur C. Guyton; ISBN 0-7216-4394-9</ref>
 
=== Supervivencia de células ===
Las células se desarrollan y llevan a cabo sus funciones, tanto más si estas son especializadas, mientras tengan a mano en el medio interno de concentraciones adecuadas iones, [[oxígeno]], [[glucosa]], diversos [[aminoácidos]] y otras sustancias que le sirven como bloques de nutrición o para reparación.
 
== Elementos fisiológicos ==
El cuerpo está formado por células, estas a su vez forman tejidos, los tejidos a su vez forman órganos, estos forman aparatos y, a su vez estos componen los sistemas que mantienen el cuerpo vivo.
 
{| class="wikitable"
| || '''Sistema''' || '''Estudio clínico''' || '''Fisiología'''
|-
| [[Archivo:Human brain NIH.jpg|50px]] || El '''[[sistema nervioso]]''' consiste en el [[sistema nervioso central]] (el que consta del [[cerebro]] y la [[médula espinal]]) y el [[sistema nervioso periférico]]. El cerebro es el órgano del pensamiento, las emociones, el procesamiento de las información sensorial y muchos otros aspectos que coordinan la función integrada del organismo. Los [[ojo humona|ojo]]s, oídos, lengua, piel y nariz, reúnen la información sensorial proveniente del medio ambiente. || [[neurología]] (enfermedad), [[psiquiatría]] (comportamiento de la mente), [[oftalmología]] (visión), [[otorrinolaringología]] (audición, gusto y olfato) ||[[neurociencia]]s & [[neurofisiología]]
|-
| [[Archivo:Skelett-Mensch-drawing.jpg|50px]] || El '''[[sistema musculoesquelético]]''' consiste en el esqueleto humano (que incluye [[hueso]]s, [[ligamento]]s, [[tendón|tendones]], [[cartílago]]s, [[bolsa sinovial|bolsas sinoviales]] y mecanismos de articulación en general) con la musculatura. Este sistema nos da nuestra estructura mecánica básica, además de la capacidad de movimiento. Además de la función básica de sostén y movimiento, los huesos largos en los adultos mayores presentan médula ósea, la que tiene por función la formación de glóbulos rojos ([[eritropoyesis]])).Además, los huesos juegan un papel fundamental en el [[metabolismo del calcio]], al ser el mayor reservorio de fósforo y calcio del organismo. || [[osteología]] (esqueleto), [[ortopedia]] (desorden óseo) || [[fisiología celular]], [[fisiología musculoesquelética]]
|-
| [[Archivo:Diagram of the human heart (cropped).svg|50px]] || El '''[[sistema circulatorio]]''' consiste en el [[corazón]] y las vías sanguíneas ( [[arteria]]s, venas y capilares). El corazón tiene por función el bombeo de la sangre a través de las vías circulatorias con el fin de que ésta tenga la capacidad de llegar a irrigar cada uno de los tejidos del organismo, proveyendo así de [[oxígeno]], "combustible", información hormonal, productos de desecho y la llegada de las células del '''sistema inmune'''. La [[sangre]] consiste en un fluido con proteínas (plasma) junto a células sanguíneas (elementos figurados) || [[cardiología]] (corazón), [[hematología]] (sangre) || [[Fisiología cardiaca]]
|-
| [[Archivo:heart-and-lungs.jpg|50px]] || El '''[[sistema respiratorio]]''' consiste en la nariz, [[faringe]], [[laringe]], árbol bronquial y los pulmones. El sistema se encarga del intercambio gaseoso para proveer al organismo el oxígeno necesario para el [[metabolismo intermediario]], además de eliminar el dióxido de carbono producido por este último y controlar el Ph sanguíneo para mantenerlo en condiciones fisiológicamente aptas. || [[neumología]]. || [[fisiología respiratoria]]
|-
| [[Archivo:Stomach colon rectum diagram.svg|50px]] || El '''[[sistema gastrointestinal]]''' consiste en la [[boca]], [[esófago]], [[estómago]], [[intestino delgado]], [[intestino grueso]] y [[recto]], además de las glándulas anexas que cooperan en la digestión de los alimentos: [[hígado]] y [[vesícula biliar]](sales biliares), [[páncreas]] (secreción exocrina) y las [[glándulas salivales]].El objetivo de la digestión es el convertir los alimentos en sustancias que puedan ser aprovechadas por el organismo, además de producir la eliminación de los residuos tóxicos o no-metabolizables por el cuerpo || [[gastroenterología]] || [[fisiología gastrointestinal]]
|-
| [[Archivo:Skin-no language.PNG|50px]] || El '''[[sistema tegumentario]]''' consiste en las porciones que cubren el cuerpo (la [[piel]]), incluyendo, [[pelo]] y [[uña]]s así como también glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas. La piel provee la estructura, sostén y protección para otros órganos, pero también ofrece una gran área de contacto con el medio externo y de vías sesnsitivas para la detección de calor, dolor o presión. || [[dermatología]] || fisiología celular, [[fisiología de la piel]]
|-
| [[Archivo:Gray1120.png|50px]] || El '''[[sistema urinario]]''' consiste en los [[riñón|riñones]], [[uréter]]es, [[vejiga urinaria]] y la [[uretra]]. Es el encargado de filtrar la sangre para producir [[orina]], la que consiste en agua junto a diversas sustancias del desecho metabólico celular. || [[nefrología]] (función), [[urología]] (enfermedades estructurales) || [[fisiología renal]]
Línea 7 ⟶ 34:
| [[Archivo:PBNeutrophil.jpg|50px]] || El '''[[sistema inmune]]''' consiste en los [[glóbulos blancos]], el [[timo]], [[linfonodo]]s y los conductos linfáticos, los cuales también son parte del [[sistema linfático]]. Otros órganos que participan dentro del sistema inmune son el [[bazo]] y la médula ósea, en donde se produce, respectivamente, la recirculación y la producción de células inmunes. El sistema inmune es el encargado de generar una respuesta de defensa ante organismos externos que podrían conllevar al desarrollo de una enfermedad o de un posible daño a nivel tisular del organismos. Dentro de los mecanismos de defensa existen dos tipos de respuesta, innata y adaptativa, la segunda dependiente de la primera y en donde existen variadas interacciones para reaccionar de la mejor forma posible según sea el agente patógeno. || [[inmunología]] || immunología
|-
| [[Archivo:Illu endocrine system.png|50px]] || El '''[[sistema endocrino]]''' consiste en las príncipales glándulas endocrinas: [[hipófisis]], [[glándula tiroides|tiroides]],[[glándula suprarrenal]],[[paratiroides]], [[páncreas]] situacionesy extrafisiológicas[[gónada]], seaunque la secreción de hormonas también sea realizada por diversos tejidos de manera local, así como también existen unas cuantas hormonas producidas a nivel del denomina [[fisiopatologíariñón]] y del [[hígado]]. Las hormonas endocrinas sirven como mecanismo de comunicación entre las diversas partes del cuerpo, teniendo en general un predominio de cefálico hacia caudal, es decir, la hipófis es la glándula endocrina con mayor poder de acción a nivel del cuerpo humano, desencadenando diversas respuestas a nivel de muchos órganos blancos. || [[endocrinología]] || endocrinología
|}
 
Esta clasificación por sistemas es realizado de manera arbitraria. Muchas partes del cuerpo participan de manera interconectadas ( sobre todo el cerebro por su fución hormonal a nivel del [[hipotálamo]] sobre el resto del organismo)), he por ello, que los sistemas pueden ser organizados según función, origen embriológico u otro tipo de característica particular. Dentro de estos casos, es el '''[[sistema neuroendocrino]]''', el complejo que se encarga de la regulación fisiológica por medio de efectores a nivel periféricos en cada uno de los otros sistemas. Además, muchos aspectos de la fisiología clásica no son fácilmente incluidos dentro de esta clasificación tradicional.
 
El estudio de cómo la fisiología es afectada en ciertas enfermedades o situaciones extrafisiológicas se denomina [[fisiopatología]].
 
== Mecanismos de control ==
Línea 18 ⟶ 50:
A la retroalimentación positiva también se le conoce como ''círculo vicioso'' y es regularmente fatal para el organismo que lo padece. Una retroalimentación positiva, al contrario de la retroalimentación negativa, no deriva en una estabilidad del sistema, si no en una inestabilidad peligrosa. Un ejemplo para ilustrar este concepto es cuando el hombre sufre una [[hemorragia]] severa de dos litros de [[sangre]] provocando que el volumen de sangre sea tan bajo que el [[corazón]] no disponga del suficiente como para bombear con eficacia. Esto hace que la [[presión arterial]] caiga y el riego sanguíneo de las arterias coronarias del corazón al [[miocardio|músculo cardíaco]] sea tan bajo que el órgano comienza a sufrir, por falta de oxígeno. Esto debilita al corazón y hace que el bombeo sea más débil y disminuido, lo que hace que el corazón se debilite más, continuando así hasta que el sistema se colapse por culpa del círculo vicioso generado.<ref name=Guyton/>
 
En muchos casos el mismo organismo tratará de proveer una retroalimentación negativa para romper el círculo vicioso en el que se encuentran los factores. Si en el ejemplo de la hemorragia, a la persona en lugar de dos litros fuera solo un litro la pérdida de sangre, los mecanismos de control normales proporcionarían la retroalimentación negativa para controlar el gasto cardiaco y la presión arterial compensarán de manera eficaz la retroalimentación positiva y la persona se recuperará sin dificultades. Lo mismo sucede si hay una intervención de urgencia por el cuerpo de salud que pueden trasfundir plasma o sangre al paciente para evitar un shock.
 
Durante el parto ocurre un efecto beneficioso de la retroalimentación positiva con la hormona [[oxitocina]].<ref name=Guyton/>
 
=== Anticipación ===
Es un mecanismo de control especial del [[sistema nervioso]]. Permite adaptarse a una situación antes de que se alteren las variables, y siempre son mediados por el mismo sistema nervioso. Cuando el [[cerebro]] ordena hacer algo, recibe una señal retrospectiva sobre lo que ha hecho, y si fuera necesaria una corrección la hará la próxima vez que realice ese movimiento. Intervienen particularmente el [[cerebelo]] y los [[ganglios basales]], y está relacionado con habilidades de aprendizaje motor y coordinativo.
 
== Clasificación ==
Atendiendo a los diversos tipos de [[célula]]s, [[órgano (biología)|órganos]] y [[sistema]]s, podemos distinguir:
 
* [[Fisiología de la audición]]
* [[Fisiología cardiaca]]
* [[Fisiología de la célula muscular]]
* [[Fisiología celular]]
* [[Fisiología del ejercicio]]
* [[Fisiología del sistema endocrinológico]]
* [[Fisiología gastrointestinal]]
* [[Fisiología del gusto]]
* [[Fisiología muscular]]
* [[Fisiología de la neurona]]
* [[Fisiología del olfato]]
* [[Fisiología renal]]
* [[Fisiología de la reproducción]]
* [[Fisiología respiratoria]]
* [[Fisiología del tejido sanguíneo]]
* [[Fisiología vascular]]
* [[Fisiología de la visión]]
* [[Neurofisiología]]
{{Wikiproyecto Fisiología}}
 
== Referencias ==
<references/>
 
[[Categoría:Fisiología humana|Humana]]
 
[[ar:فيزيولوجيا الإنسان]]
[[en:Human physiology]]
[[ga:Fiseolaíocht daonna]]
[[hr:Fiziologija čovjeka]]
[[ja:人類生物学]]
[[mk:Физиологија на човекот]]
[[pl:Fizjologia człowieka]]
[[pt:Fisiologia humana]]
[[sl:Fiziologija človeka]]
[[sv:Humanfysiologi]]
[[uk:Фізіологія тварин і людини]]
[[vi:Sinh lý học con người]]
[[zh:人体生理学]]