Diferencia entre revisiones de «Batalla de El Álamo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.129.237.143 a la última edición de 200.121.140.70
Línea 111:
[[sv:Slaget vid Alamo]]
[[tr:Alamo Kalesi]]
 
El problema empieza antropologico, sociologico, semiotico y semantico, por que oculta contexto o referentes para el lector ordinario: Los colonos anglosajones aunque naturalizados eran emigrantes recien arrivados, en el caso de Sam Houston en particular, no tenia mas de tres años en el pais, pero rapidamente se autonombraron "tejanos" y a los tejanos de generaciones se les exluye automaticamente como "mexicanos". Por cierto hasta ese momento sinonimos. Este empleo aparentemente inocente de vocablos conlleva un discurso de posesion. Hoy en dia, a proposito, los mexicanos son llamados "hispanos" en los codigos verbales de EU y "americanos" los descendientes de los emigrantes europeos, pero americanos son todos los que habitan el continente americano e hispanos el gentilicio de los habitantes de Hispania o sea España: vascos, catalanes, gallegos, etc. Los mexicanos descienden de los habitantes originales de este continente. Es obvio, una vez mas, el empleo de codigos excluyentes.No son europeos emigrantes, curiosamente los estadounidenses blancos lo son en su mayoria, tal vez hay radica precisamente la necesidad de autonombrarse "americanos" excluyendo a los otros habitantes del continente. Hay necesidad de legitimacion a la tierra, obviemente por ser los mas definidos de origen extramericano. (Dime de que presumes y te dire de que careces)
La trascendencia de tales "simples palabras" es constantemente refutado por grupos minoritarion que resienten acepciones tradicionalmente impuestas por rupos dominantes economica, social o politicamente. En sintesis aclararia que los colonos anglosajones se autonombran "texanos" porque de esta manera legitiman un status que su nacimiento y cultura niegan. El alamo, texas (nombre de los indigenas que ahi habitaban) San Antonio, etc. Estan en español porque esta cultura era la arraigada y los tejanos no anglosajones, los habitantes originales que van a perder hasta su nomenclatura. Misma situacion semiotica verbal de galeses vs. ingleses, "indigena" vs. mesoamericano, lakota vs. sioux y que las personas negras o mexicoamericanos discuten tanto con justa razon aun hoy en dia. Hay un discurso de poder que empieza con el uso doloso de vocablos desde los que se empieza a marcar "limites" y la cultura dominante estadounidense es importante que revise en funcion de como actuan y como dicen ser ellos.