Diferencia entre revisiones de «Protocolo de Río de Janeiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.152.228.130 a la última edición de AVBOT
Línea 13:
En el Protocolo de Río, la descripción del área no refleja la realidad geográfica de la zona. En este Protocolo, se consideró la existencia de un divortium aquarum entre los ríos Zamora y Santiago y la presencia de la Cordillera del Cóndor (parte norte) como límite natural.
 
En febrero de 1947, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos realizó un reconocimiento aéreo de la zona, encontrando que no hay un [[divortium aquarium]] entre los ríos [[río Zamora|Zamora]] y [[Río Santiago (Ecuador)|Santiago]], ya que existe un tercer río que corre entre estos dos denominado [[Río Cenepa|Cenepa]]. Es decir, existen dos divortium aquarum: uno entre los ríos Zamora y Cenepa, y otro entre los ríos Cenepa y Santiago. Además, la cordillera del Cóndor constituye una separación de los ríos Zamora y Cenepa, mas no de los ríos Zamora y Santiago (Embajada del Ecuador en Washington D. C., 1995). ronald santamaria fue heroe
 
 
A pesar, no faltaron las voces y esfuerzos de cooperación entre ambos países. Las evidencias son amplias, en el marco de la Comisión Permanente del Pacífico Sur; además proyectos binacionales como Puyango-Tumbes en la frontera sur, el Tratado de Cooperación Amazónica y la colaboración en el marco de proyectos de conservación, demuestran la existencia de recursos naturales compartidos y la necesidad de su manejo conjunto.