Diferencia entre revisiones de «Club Santos Laguna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.127.77.77 (disc.) a la última edición de Saloca
Línea 5:
| Apodo(s) = ''Guerreros, Laguneros, Los de la comarca.''
| Fundación = {{fecha|4|9|1983|edad}}
| Estadio = [[Nuevo Estadio Corona|Nuevo Estadio Corona/Territorio Santos Modelo]]<br />[[Torreón]], [[México]]
| Inauguración = [[11 de noviembre]] de [[2009]]
| Capacidad = 30.000
Línea 36:
Desde finales de los setentas, el [[IMSS]] organizaba torneos nacionales de fútbol, con equipos representativos de diversas partes del país, a esas competencias asistieron durante cinco años consecutivos los oriundos de [[Gómez Palacio]], un equipo que consiguió varios campeonatos y que siempre dejó una buena impresión; este grupo de jugadores que en su mayoría jugaban en el equipo “Asturias” de la Liga Gómezpalatina fueron base para representar al [[IMSS]] de su ciudad.
 
José Díaz Couder, como jefe de servicios sociales en el [[IMSS]] [[Gómez Palacio]], recibió la invitación para participaparticipar en aquellos torneos y sin que tuviera su propio equipo, recurrió a los conocidos para dar forma a un equipo, tomando como base al Asturias. Los resultados regularmente fueron buenos, por eso la insistencia de Díaz Couder con los altos directivos del Instituto a que enviaran una franquicia de segunda división a La Laguna.
 
En 1982, los [[Tuberos de Veracruz]], que formaban parte de la Segunda División “B” del fútbol mexicano desaparecieron, cediendo su franquicia al [[IMSS]], una más para su colección, ya que tenían varias, las más importantes el [[Potros del Atlante|Atlante]] y el Oaxtepec.
Esa franquicia fue ofrecida de última hora a [[Gómez Palacio]], pero con el tiempo encima y la poca infraestructura se prefirió no aceptarla y fue a parar a Santa Cruz, [[Tlaxcala]], un pueblito, en dónde el Seguro Social tiene enclavado su centro vacacional de La Trinidad, allí con un buen estadio surgió el primer Santos Laguna, nombre tomado por el poblado, Santa Cruz, sus habitantes por ende, eran Santos Laguna.
 
Sin muy buenos resultados, el equipo sólo vivió un año en [[Tlaxcala]] y prácticamente a finales de 1983 estaba resuelto que al término de la temporada, el equipo emigraría a La Comarca.
 
José Díaz Couder, como Coordinador Deportivo del [[IMSS]] en [[Gómez Palacio]], recibió la noticia del profesor Lorenzo García González, Director de las Escuelas de Fútbol del Seguro Social y del Ingeniero Juan Antonio Carranza, Subdirector de Servicios Institucionales del [[IMSS]], así que Díaz Couder extendió la noticia y encadenó al Santos a la Comarca Lagunera.
 
A falta de instalaciones en [[Gómez Palacio]], se iniciaron las gestiones para conseguir el [[Estadio Moctezuma]] de [[Torreón (Coahuila)|Torreón]], propiedad de Juan Abusaid, gracias a un convenio el Santos pudo tener desde entonces su casa en el hoy llamado [[Estadio Corona]].
 
El equipo fue tomando forma y [[Juan Manuel Ramírez Meza]] “Jainel” fue quien inició con los entrenamientos, sin embargo al no tener “carnet” para dirigir en el fútbol profesional, tuvieron que recurrir a Don [[Grimaldo González]], pero por no tener su naturalización no podía dirigir como extranjero en las divisiones inferiores y fue entonces que llegó [[Fernando Zamora]] a ser el técnico del equipo, incorporándose apenas unos días antes del arranque del torneo.
 
El único refuerzo que llegó con experiencia como profesional fue el lagunero [[Carlos González (futbolista)|Carlos González]], quien había debutado años atrás con la Ola Verde, viejo equipo comarcano, el resto de los jugadores eran aquellos que representaron al [[IMSS]] Gómez Palacio desde años atrás. Con el propósito de difundir el deporte y la salud, el equipo santista comenzó a reclutar jugadores de la región y se inscribió en el fútbol profesional para fundar un nuevo circuito entre la segunda y tercera divisiones que la [[Federación Mexicana de Fútbol]] denominó “Segunda B”. Ha ganado 3 campeonatos cortos.
 
=== Segunda División "B" ===
 
El 4 de septiembre de 1983 los Guerreros disputaron su primer juego con su nombre Santos Laguna; ganando 2 goles contra 0 ante el Bachilleres en la Segunda División “B” con anotaciones [[Leobardo Ávalos]] y [[José Luis Hernández]]. Un año más tarde, el 8 de julio ya siendo campeones de la Segunda División “B”, los Guerreros derrotan en la final del Campeón de Campeones a la [[Universidad Autónoma de Querétaro]] en los dos partidos por marcador 1 a 0. Ambos equipos ascendieron a la Segunda División “A”.
 
=== Segunda División "A" ===
 
Santos Laguna cambió de dueños, cuando el IMSS decidió deshacerse de todos los clubes profesionales, así que el empresario lagunero Salvador Necochea Sagui compró al club. Los Guerreros en su primer año en la Segunda División “A” pelearon por salvarse en la liguilla por el no descenso, la cual consiguieron gracias a 3 triunfos, 2 empates y sólo una derrota, los jugadores destacados fueron [[Guillermo Gómez (futbolista)|Guillermo "El Coque" Galindo]], [[Carlos González (futbolista)|Carlos González]], [[Julio César Armendáriz]], [[Tomás Moreno]] y [[Fernando de la Rosa]].
 
En 1985, los Guerreros se ganaron el mote después de que la campaña iniciara con malos resultados, se cambió de técnico y se logró llegar a la 10° posición de la tabla, no sólo eso la afición empezó a crecer en número y además se logró tener estadio propio cuando los dueños compraron el [[Estadio Corona]].
 
En 1986, hubo diversas modificaciones en el equipo, lo primero el anterior escudo fue sustituido por el Escudo actual la idea fue del entonces dueño Salvador Necochea, lo segundo por primera vez se jugó con el uniforme poblado en franjas verdes y blancas y tercero por fin se clasificó a una liguilla por el ascenso cuando a 4 fechas para terminar el torneo regular Santos Laguna derrota al Tepic por marcador de 1:0 y logra el liderato de la Segunda División “A”.
 
En 1987, los Guerreros volvieron a ser líderes y calificaron nuevamente a 4 jornadas de terminar el torneo regular, lamentablemente a pesar de sólo haber perdido un partido en casa en todo el torneo Santos Laguna volvió a quedarse en la orilla en su lucha por ascender a la Primera División.
 
De los 18 clubes fundadores del nuevo circuito profesional la Segunda División “B”, sólo dos lograron llegar a la primera división, la [[Correcaminos de la UAT|Universidad Autónoma de Tamaulipas]] y Santos Laguna. Aunque los Correcaminos como monarcas de la Segunda, ascendieron en 87-88, después de ocho temporadas de tambalearse, descendieron a la nueva rama de ascenso bautizada como Primera A, donde todavía luchan por regresar.
 
En cambio, los Guerreros arribaron al máximo circuito por la compra de la franquicia del Ángeles de Puebla y justificaron con el tiempo su ascenso debido a que no lo ganaron en la cancha convirtiéndose en 15 años, en un club exitoso.
 
=== Primera División ===
 
Santos Laguna lograría el ascenso en 1988, al comprar la franquicia de [[Ángeles de Puebla]] y aunque no fue de forma deportiva los guerreros con refuerzos como [[Wilson Graniolatti]], [[Martín Zúñiga]] y [[Miguel Herrera]] dieron una buena imagen en el Torneo de Copa con 3 triunfos, 4 empates y una sola derrota. En este torneo Santos Laguna inició con un empate a 1 tanto contra Morelia, anotando así el primer tanto en Primera División [[Lucas Ochoa]]. Los Guerreros de la mano de [[Carlos Ortiz]] se salvarían del descenso, cuando gracias a dos goles de [[Miguel Herrera]], Santos Laguna derrotara al [[Atlético Potosino]] 3:1 en la jornada 34.
 
En 1991, la empresa [[Grupo Modelo]] se volvió socio mayoritario del club. Ese mismo año significaría uno de los más tristes para Santos Laguna cuando [[Roberto Matosas]] salva a los Guerreros en la última jornada gracias a un empate milagroso 0:0 contra Morelia, además el joven [[Ramón Ramírez]] haría su debut en Primera División anotándole un gol a las [[Chivas de Guadalajara]]. A fines de 1992, el club sufre un golpe durísimo con la muerte de su presidente, Armando Navarro Gazcón, quien perece junto con su esposa en un accidente automovilístico.
 
En 1993 comienza el ascenso deportivo del club con la llegada del presidente [[Alberto Canedo]] y el técnico chileno [[Pedro García (entrenador)|Pedro García]], quien tras finalizar la temporada 1991-1992 indico a la prensa local Periódico Noticias del Sol de la Laguna que solamente continuaría en el equipo si le daban jugadores para estar dentro de los 10 mejores de México y así fue. Hubo una fuerte inversión entre los refuerzos destacaron [[Rubén Ignacio Martínez Núñez|Rubén Martínez]] quien llegaba después de haberse coronado tricampeón de goleo en Chile y haber logrado el campeonato en la copa libertadores en 1991, la recopa sudamenricana en 1991 y la interamericana en 1992 con el [[Colo-Colo]], [[Antonio Apud]] (quien llegó lesionado de su rodilla derecha pero antes de su arribo llego a vestir la casaca albiceleste de la selección [[Argentina]]), [[Daniel Guzmán Castañeda|Daniel Guzmán]], [[Olaf Heredia]], [[Diego Silva]], [[Héctor Adomaitis]] (un jovencito que llego siendo un desconocido al fútbol nacional y que a la postre se convirtió en un referente del fútbol de la comarca lagunera) y [[Richard Zambrano]], que se sumaron a jugadores que venían desde Segunda División como [[Guadalupe Rubio]] y [[Pedro Muñoz de la Torre|Pedro Muñoz]]. En esta temporada se consiguió por vez primera la clasificación a la Liguilla en Primera División y llega a la final en su décimo aniversario de fundación, la cual pierde en tiempos extras ante [[Tecos de la UAG]].
 
En 1994 la salida de [[Ramón Ramírez]] a las Chivas siendo seleccionado nacional dejó al equipo sin uno de sus mejores jugadores, en esta misma temporada se logró la clasificación a la Liguilla por segunda ocasión dónde se salió eliminado precisamente ante las [[Chivas de Guadalajara]]. En la temporada siguiente los Guerreros participan en la Copa de [[Concacaf]] dónde se pierde en primera ronda ante el [[Club Deportivo FAS|FAS]] de El Salvador; en esta temporada llega como refuerzo el argentino [[Mauro Camoranesi]] quién ni siquiera había debutado en Primera División de su país y quien después de haber sido regresado por el Santos, a la postre volvió a México vistiendo la casaca de Cruz Azul para partir a Italia país del cual logró la nacionalidad para representarlo en el Mundial de Alemania 2006 convirtiéndose en campeón del mundo, el único exsantista que haya logrado tal distinción. También llegaron el argentino [[Gabriel Caballero]], [[Francisco Gabriel de Anda]] y [[Miguel España]].
 
== Torneos cortos ==
 
=== 1996 - 1999 ===
 
Es el [[Torneo de Invierno 1996 (México)|Invierno 1996]] el primer torneo corto del Fútbol Mexicano, también es el mejor torneo jugado por el Santos Laguna, en éste llegaron refuerzos de la talla de [[Jared Borgetti]] y el chileno [[Christián Montesinos]]. Se alcanzó la tercer liguilla cuando durante el torneo regular sólo se perdieron 3 juegos, en la liguilla se despachó al [[Atlas de Guadalajara|Atlas]] y al Toros Neza, en la final ante el [[Necaxa]] se pierde el cuarto partido de la temporada en la ida en el Azteca 1 a 0 con gol de [[Alberto García Aspe]], para la vuelta los Guerreros lograrían ganar 4-2 con gol de [[Jared Borgetti]], así Santos Laguna conseguiría su primer título de la Primera División.
 
En el torneo [[Torneo de Verano 1997 (México)|Verano 1997]], Santos Laguna con un funcionamiento muy irregular apenas llega a la liguilla dónde es eliminado por las [[Club Deportivo Guadalajara|Chivas de Guadalajara]] con un marcador de 5 a 0 en el [[Estadio Jalisco]], lo único rescatable fue que [[Gabriel Caballero]] consigue su campeonato de goleo de Primera División con 12 goles empatando con [[Lorenzo Sáez]] jugador de [[Pachuca]]. En el Invierno de 1997 fue el peor torneo de los Guerreros cuándo solo se pudo ganar 3 partidos de los 17 disputados, Santos Laguna fue último de la tabla general empatado con los [[Pumas de la UNAM]] y los [[Tecos de la UAG]].
 
En el torneo [[Torneo de Verano 1998 (México)|Verano 1998]], los Guerreros consiguieron la cuarta clasificación a la liguilla en un torneo muy irregular, el [[Necaxa]] los elimina en cuartos de final. Al siguiente torneo, el Santos Laguna con muchos cambios que no se pudieron adaptar, no se logra la calificación con apenas 4 victorias y 5 empates.
 
En el torneo [[Torneo de Verano 1999 (México)|Verano 1999]], se trabajó duro para armar un buen equipo se mantuvo el invicto hasta la jornada 14, a pesar de ser quintos en la tabla general los Guerreros tuvieron que enfrentar a los [[Tecos de la UAG]] en el repechaje ganando en el global 8 goles a 4, luego eliminando al [[Club América|América]] en cuartos de final por marcador de 2 a 0, pero finalmente se sufre la eliminación ante el líder general [[Deportivo Toluca|Toluca]]. En el siguiente torneo una mala planeación provoca un pésimo funcionamiento de Santos Laguna y no consigue clasificar a la liguilla.
 
=== 2000 - 2003 ===
 
En el torneo [[Torneo de Verano 2000 (México)|Verano 2000]], el Santos Laguna se refuerza de gran manera con la llegada del extremo izquierdo chileno [[Rodrigo Patricio Ruiz|Rodrigo Ruiz]] y el paraguayo [[Luis Romero (futbolista paraguayo)|Luis Romero]], durante la temporada regular los Guerreros sólo perderían 2 partidos y quedarían segundos de la tabla general detrás del [[Deportivo Toluca|Toluca]]. Así se clasificaba a la liguilla por quinta ocasión, en los cuartos de final una entrada dura del defensa central Heriberto Ramón Morales del equipo de [[Morelia]] lastima al chileno [[Rodrigo Ruiz]] y lo deja fuera del resto de la liguilla, a pesar de esto Santos Laguna pasa sobre el [[Morelia]] empatando, luego derrota 2 a 1 a los [[Pumas de la UNAM]] en la semifinal y en la final contra [[Deportivo Toluca|Toluca]] se pierde por goleada histórica de 7 goles a 1 en el marcador global y así se obtiene el segundo subcampeonato de la historia del club.
 
En el [[Torneo de Invierno 2000 (México)|Invierno 2000]], los Guerreros hicieron un buen torneo a pesar de un mal arranque se consigue el pase a la liguilla en sexto lugar general y además [[Jared Borgetti]] conseguiría su primer campeonato de goleo anotando 17 tantos e imponiendo un récord de goles en torneos cortos. Santos Laguna logró pasar sobre el [[Necaxa]] con un 4 a 3 global y en semifinales el [[Monarcas Morelia|Morelia]] se impuso por 3 goles a 2 eliminándonos del torneo.
 
En el torneo de [[Torneo de Verano 2001 (México)|Verano 2001]], el Santos Laguna tuvo un irregular inició de torneo, pero levantó para finalmente ser campeón, primero se obtuvo el merecimiento de ser el equipo más goleador con 35 goles, segundo [[Jared Borgetti]] obtiene su segundo campeonato de goleo ahora con 13 tantos y tercero se clasificó por tercer torneo consecutivo a la liguilla así acumulando la séptima en Primera División. Los Guerreros clasificaron en segundo lugar general a la liguilla dónde en cuartos de final golearon a [[Tecos de la UAG]] por 7 goles a 2 en el marcador global, en la semifinal en una de las eliminatorias más emocionantes en torneos cortos Santos Laguna empató en el global a 6 tantos con el [[Puebla]], pero por su mejor posición en la tabla se metió a la final ante el [[Pachuca]], en la final la ida fue para [[Pachuca]] por 2 a 1, pero la vuelta los Guerreros ganan 3 goles a 1 por conducto de [[Jared Borgetti]] y [[Mariano Trujillo]] mientras que el gol del campeonato lo haría el refuerzo brasileño [[Róbson Luiz]] quien de media vuelta batía a [[Miguel Calero]] portero de [[Pachuca]] ganando así su segundo campeonato.
 
En el [[Torneo de Invierno 2001 (México)|Invierno 2001]], Santos Laguna buscaba refrendar su título, pero apenas pudo calificar a la liguilla luego de una irregular temporada con 8 derrotas, se clasificó octavo general y en los cuartos de final ante [[Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León|Tigres]] se empata en el global a un gol, pero la posición en la tabla los elimina del torneo. Al siguiente torneo, los Guerreros hicieron un buen torneo quedando cuartos en la tabla general, pero tuvieron que jugar la reclasificación ante los [[Tigres UANL|Tigres]] dónde Santos Laguna pasó empatando en el global, ya en la octava liguilla del club en Primera División en cuartos de final también se empató en el global ante el [[Atlas]] y se clasificó a la semifinal dónde el [[Necaxa]] eliminaría a los Guerreros por un 1 gol a 0 en el [[Estadio Corona]].
 
Santos Laguna clasificaría a la Copa de la [[Concacaf]] por segunda ocasión, en esta edición 2002 los Guerreros pasaron con facilidad sobre el [[Tauro FC]] de Panamá por marcador global de 5 goles a 3, mientras en la siguiente ronda al Santos Laguna no le alcanzó ante el campeón de Estados Unidos [[Kansas City Wizards]] y perdió por global de 3 a 2. Inexplicablemente al terminar el torneo de Verano 2002 el mejor director técnico que ha tenido el Santos Laguna [[Fernando Quirarte]] dejó su cargo junto a su cuerpo técnico y entró a dirigir [[Sergio Bueno]] quién estuvo al mando parte del Apertura 2002, Bueno fue destituido luego de 8 jornadas espantosas y llegó [[Luis Fernando Tena]] quién clasificó en octavo lugar general al Santos Laguna y en la liguilla eliminó al campeón defensor y súper líder [[Club América|América]] en un global de 5 goles a 4 en el [[Estadio Azteca]], en la semifinal ante el [[Deportivo Toluca|Toluca]] los Guerreros quedaron eliminados por un global de 7 goles a 4.
 
Los Guerreros se clasificaron a la justa continental la [[Copa Merconorte]], en la fase de grupos Santos Laguna obtuvo 5 victorias las cuales fueron sobre el [[Kansas City Wizards]] en dos ocasiones, ante el [[Barcelona de Guayaquil]] también en dos partidos y finalmente ante el [[Sporting Cristal]], la única derrota en esta fase fue ante el [[Sporting Cristal]] de visitante por marcador de 2 a 1. En las semifinales los Guerreros golearon al [[Club Sport Emelec|Emelec]] por 4 goles a 1 en el [[Estadio Corona]], pero en la vuelta la altura de Ecuador le pesó a los Guerreros donde cayeron por el mismo marcador obligando al desempate por tiros penales, donde el [[Club Sport Emelec|Emelec]] derrotó al Santos Laguna 4 goles a 1 y lo eliminó de la [[Copa Merconorte]]. El torneo de Clausura 2003, tuvo cosas extrañas para los Guerreros entre ellas están muchas lesiones, una irregularidad increíble y la no clasificación a la liguilla a pesar de haber conseguido 31 puntos en la etapa regular.
 
El [[Torneo Apertura 2003 (México)|Apertura 2003]] fue un torneo que valía mucho para la institución lagunera porque aquí se cumplían 20 años de existencia del club desde su fundación en 1983 y por eso llegaron refuerzos de gran capacidad como el caso de [[Vicente Matías Vuoso]] y [[Sixto Peralta]] ambos argentinos llegados del fútbol europeo de clubes de la talla de [[Manchester City]] e [[Internazionale Milano]]. En este torneo se dio uno de los partidos más emocionantes que ha tenido el [[Estadio Corona]] la fortuna de albergar y éste fue el encuentro disputado entre [[Santos Laguna]] y [[Club de Fútbol Monterrey|Rayados de Monterrey]], el partido terminó con 10 goles producto de un empate a 5 tantos además de autogol incluido y un gol en fuera de juego en el último minuto de [[Vicente Matías Vuoso]], el arbitraje fue pésimo para los 2 lados, sin capacidad física para dirigir partidos de Primera División [[Sergio Silva]] manchó el partido interponiéndose a un disparo de [[José Antonio Noriega]] en el cual el rebote cayó en un contragolpe de gol para los [[Club de Fútbol Monterrey|Rayados de Monterrey]] además dando por bueno un gol en claro fuera de lugar de [[Vicente Matías Vuoso]]. Los Guerreros lograrían la clasificación a la liguilla quedando cuarto lugar general dónde se enfrentarían al [[Atlante]], el cuadro de la ciudad de Neza sacaría un buen resultado en su estadio que sería irreversible para el Santos Laguna quedando eliminados por marcador global de 5 goles a 3 en los cuartos de final, [[Luis Fernando Tena]] no renovó y su lugar fue tomado por [[Eduardo De la Torre Menchaca|Eduardo De la Torre]].
 
=== 2004 - 2008 ===
 
El inicio del año 2004 para los Guerreros no podía ser mejor, disputaban los 8 mejores equipos del Fútbol Mexicano dos boletos para ir al Torneo más antiguo de Sudamérica la [[Copa Libertadores]], pero antes tenían que ganar la Interliga un torneo creado por la [[Federación Mexicana de Fútbol]] en territorio estadounidense, el [[Santos Laguna]] tenía de rivales de grupo al [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]], al [[Monarcas Morelia|Morelia]] y al [[Deportivo Toluca|Toluca]], los Guerreros derrotaron a las [[Club Deportivo Guadalajara|Chivas]] y al [[Deportivo Toluca|Toluca]], aunque perdieron ante el [[Monarcas Morelia|Morelia]] quedaron líderes de grupo por goleo arriba del [[Deportivo Toluca|Toluca]] y su siguiente rival era el [[Atlas de Guadalajara|Atlas]] en la final, este partido fue muy trabado y terminó empatado a 2 goles en el tiempo regular así que tuvo que ir al desempate por medio de tiros penales, donde el [[Santos Laguna]] se clasificó a la [[Copa Libertadores]] ganándole al [[Atlas de Guadalajara]] por 4 tantos a 3.
 
El [[Torneo Clausura 2004 (México)|Clausura 2004]] fue un desastroso torneo para los Guerreros que entre lesiones, irregularidad y cansancio por la disputa de la [[Copa Libertadores]] tuvo un problema superior a todos esos y fue a nivel organizacional, la institución fue puesta en venta por sus dueños [[Grupo Modelo]] en Noviembre del 2003 al empresario [[Carlos Ahumada Kurtz]] quien meses más tarde reveló a través del abogado influyentista [[Diego Fernández de Cevallos]] los [[Video Escándalos]] en televisión nacional, la justicia mexicana decidió arrestar al dueño del club [[Carlos Ahumada Kurtz]] por fraude genérico y evasión fiscal, el equipo [[Santos Laguna]] estaba desprotegido financieramente y a pesar de todo se jugó para los dos torneos, al final los Guerreros terminaron con 21 puntos en el lugar 14 de la tabla general.
 
La [[Copa Libertadores]] no fue reflejo del torneo local y el Santos Laguna sin cobrar sueldos terminó invicto la fase de grupos rescatando 3 empates ante la [[Club Deportivo Universidad de Concepción (fútbol)|Universidad de Concepción]] tanto en casa como de visita y ante el poderoso campeón brasileño [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] en [[Belo Horizonte]]; 3 victorias ante el [[Caracas FC]] en casa como de visita y ante el [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] en el [[Estadio Corona]] con un marcador de 1 a 0. En octavos de final los Guerreros enfrentaron a [[River Plate]], en la ida en el [[Estadio Corona]] el [[Santos Laguna]] perdió el invicto con gol del juvenil [[Cristián Tula]], pero en la vuelta en el [[Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti|Monumental de Núñez]] los Guerreros dieron quizá el mejor desempeño futbolístico en toda su historia y derrotaron al [[River Plate]] con goles de [[Héctor Altamirano]] y [[Vicente Matías Vuoso]], pero por desgracia para el Santos Laguna a 15 minutos del final el chileno ex [[Juventus]] [[Marcelo Salas]] anotó para los locales y todo se tendría que definir con los tiros penales, el árbitro paraguayo [[Carlos Torres (árbitro)|Carlos Torres]] decidió repetir el tercer penal que ya había sido atajado por el guardameta del Santos Laguna [[Cristián Lucchetti]], el tiro penal se ejecuta de nuevo por [[Daniel Montenegro]] y finalmente [[River Plate]] logra eliminar a los Guerreros de la [[Copa Libertadores]].
 
En el torneo de [[Torneo Apertura 2004 (México)|Apertura 2004]], el equipo fue abandonado por la [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público]] quien retiró todo apoyo rconómico y decidió encomendar a la institución a su anterior dueño [[Grupo Modelo]], esta empresa serviría sólo de administradora de la institución, pero no podría invertir su dinero en la franquicia hasta que el dueño [[Carlos Ahumada Kurtz]] resolviera sus problemas legales. Así que la solución de los dirigentes del club en ese entonces [[Alberto Canedo]], [[Guillermo Cantú]] y [[Gustavo De Villa]] fue deshacerse de jugadores que cobraban mucho y renovar con elementos de Fuerzas Básicas el plantel de la Primera División, los jugadores sacrificados fueron [[Jared Borgetti]], [[Sixto Peralta]], [[Cristian Lucchetti]], [[Johan Rodríguez]], [[José Antonio Noriega]], [[Joaquín Reyes]] y [[Héctor López]]. Así que no se le podía exigir mucho al plantel ni al cuerpo técnico, el [[Santos Laguna]] tuvo un fracaso y no clasificó a la liguilla.
 
En el [[Torneo Clausura 2005 (México)|Clausura 2005]], los Guerreros llenos de juveniles y algunos elementos de experiencia conseguirían volver a una liguilla, además [[Vicente Matías Vuoso]] conseguiría su campeonato de goleo con 15 tantos y finalmente [[Rodrigo Patricio Ruiz|Rodrigo Ruiz]] impondría el récord de pases para gol de todos los tiempos en el Fútbol Mexicano con 12 asistencias. El Santos Laguna jugaría en cuartos de final ante el [[Club América|América]] el marcador global terminaría empatado a 3 goles, pero la mejor posición en la tabla general le dio el pase al [[Club América|América]].
 
En el torneo [[Torneo Apertura 2005 (México)|Apertura 2005]], los Guerreros dejaron salir a sus últimos símbolos de aquel plantel libertador [[Denis Caniza]], [[Héctor Altamirano]], y [[Gabriel Palmeros]]. Para el Santos Laguna fue un torneo lleno de lesiones que provocaron una baja de juego generalizada en el inicio del torneo, aunque se fue recomponiendo con el transcurso del tiempo los dirigentes decidieron destituir a [[Eduardo De la Torre Menchaca|Eduardo De la Torre]] cuando faltaban 3 jornadas y todavía había posibilidades de clasificar a la liguilla, finalmente [[Jorge Vantolrá]] tomó el cargo interinamente y sólo se pudo rescatar que [[Vicente Matías Vuoso]] consiguió su segundo campeonato de goleo anotando 11 tantos empatando a [[Kléber Boas]], [[Walter Gaitán]] y [[Sebastián Abreu]].
 
El [[Torneo Clausura 2006 (México)|Clausura 2006]], fue uno de los peores torneos de los Guerreros incluyendo los de la Segunda División “A”, luego de finalizar el encuentro entre [[Jaguares de Chiapas]] y Santos Laguna, el interino [[Jorge Vantolrá]] renunció al cargo y abrió paso a la llegada de [[Benjamín Galindo]] el primer ex jugador del Santos Laguna en dirigirlo, sólo dirigió 7 partidos de los cuales empató 4 y perdió 3. Fue removido y llegó [[Wilson Graniolatti]] otro ex jugador del Santos Laguna ganó hasta su quinto partido dirigido en la jornada 12, al finalizar el torneo los Guerreros terminaron con 17 puntos, solo por encima de los [[Rayados del Monterrey]] por diferencia de goles.
 
Para el 2007, el Santos transfirió a los [[Tecos de la UAG]] a uno de los mejores jugadores que ha tenido el club y el fútbol mexicano, [[Rodrigo Ruiz]], este hecho fue muy cuestionado a [[Daniel Guzmán Castañeda|Daniel Guzmán]] y a la directiva. Con la salida de [[Rodrigo Ruiz]], Santos se tenía que reforzar porque estaba luchando por el no descenso con el Querétaro, llegando a la institución jugadores de gran calidad como es el portero de la selección mexicana [[Oswaldo Sánchez]], [[Daniel Ludueña]], [[Juan Pablo Rodríguez]], [[Iván Estrada]] entre otros, y el regreso de [[Matías Vuoso]] al Santos, después de pasar desapercibido en el América. Santos se salva de descender en la última jornada donde derrotaron al [[Cruz Azul]] 2-0, además de que el [[Atlas de Guadalajara]] ganó por el mismo marcador a los [[Querétaro Fútbol Club|Gallos del Querétaro]]. Y con esta última victoria no solo se salvaron pero consiguieron ir al repechaje jugando contra el equipo de [[San Luis]]. Al final quedarían fuera de la liguilla al empatar globalmente con el [[Pachuca]].
 
El [[Torneo Apertura 2007 (México)|Apertura 2007]] quedó grabado como la mejor temporada en torneos cortos para el equipo, con la llegada del ecuatoriano [[Christian Benítez]], Santos logra una temporada de ensueño al quedar de líder con una sola derrota, y así cosechar 38 puntos. Accede a la liguilla por el título, eliminando al [[Monarcas Morelia]] con un marcador de 5-2, antes de enfrentarse en semifinales a los [[Pumas de la UNAM]], el equipo es visitado nada masy nada menos que por [[Pelé]], el jugador más grande y emblemático de [[Brasil]] y probablemente del mundo, para desearle suerte al equipo, pero por desgracia el cuadro lagunero sucumbe ante los capitalinos por marcador global de 5-4, quedándose así a un paso de llegar a su quinta final en la historia del Club.
 
Para el [[Torneo Clausura 2008 (México)|Clausura 2008]], se mantuvo la misma plantilla a la cual se añadió solamente el seleccionado nacional [[Fernando Arce]] proveniente de [[Monarcas Morelia]] y cuya negociación resultó un trueque con TV Azteca para que los partidos del equipo siguieran siendo transmitidos por esa cadena de televisión por varios años más. En este torneo fue el equipo más goleador con 36 tantos en la temporada regular, y consiguiendo el subliderato general. Con un flojo inicio de liguilla, pasó solo por un gol sobre [[Necaxa]] en los cuartos de final, y en un histórico juego de vuelta en el [[Estadio Corona]] y empatando en el último minuto ante el [[Club de Fútbol Monterrey|Monterrey]] con un gol de cabeza de Fernando Arce, [[Santos Laguna]] llegaría a su quinta Final en la Primera División, enfrentándose al [[Cruz Azul]] que regresaba a esta instancia después de ocho años y medio. El 1ro de junio de 2008 Santos Laguna se corono por tercera vez campeón en el torneo clausura 2008 venciendo al [[Cruz Azul]], el partido de ida había quedado 2 a 1 a favor de los laguneros en el [[Estadio Azul]], ya para el partido de vuelta el cual tomo lugar en el Estadio Corona, Santos y la cementera quedaron 1 a 1 pero el el marcador global indicaba 3 a 2 para Santos.
 
Santos Laguna obtuvo la mayor cantidad de trofeos Balón de Oro, al conquistar 10, seguido por [[Club de Fútbol Atlante|Atlante]], con seis, mientras el paraguayo [[Salvador Cabañas]] y el argentino [[Daniel Ludueña]] resaltaron en lo individual. La obtención de dicha distinción para los Guerreros se debió a la conquista del título del [[Torneo Clausura 2008 (México)|Clausura 2008]], mientras Potros de Hierro del Atlante se llevó la corona en el [[Torneo Apertura 2007 (México)|Apertura 2007]]. El momento emotivo de la ceremonia de premiación fue el homenaje póstumo al periodista Carlos Trápaga, quien falleció la víspera, y un homenaje a Ignacio Trelles, un ganador como técnico en el balompié nacional. Los ganadores santistas del [[Torneo Apertura 2007 (México)|Apertura 2007]] fueron: [[Ivan Estrada]] como mejor defensa lateral, [[Daniel Ludueña]] como mejor medio ofensivo y mejor jugador y como primer lugar general al club; en el [[Torneo Clausura 2008 (México)|Clausura 2008]]: [[Fernando Ortiz]] como mejor defensa central, [[Edgar Castillo]] como mejor defensa lateral, [[Daniel Ludueña]] como mejor medio ofensivo, [[Christian Benítez]] como mejor jugador, Luis Carlos Bongiovanni como mejor preparador físico y como campeón para el club. La otra nota discordante en la entrega del Balón de Oro la dio el jurado al otorgarle el nombramiento a Mejor Técnico a [[Efraín Flores]], de [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]], en lugar de [[Daniel Guzmán Castañeda]], del actual campeón Santos Laguna. Ese fue el punto negro en la premiación a lo mejor del Torneo Clausura 2008 del fútbol mexicano, a tal grado de que "El Travieso" Guzmán hizo una más de las suyas. Cuando el estratega lagunero subió al estrado a recibir el trofeo de equipo campeón, preguntó a los directivos que qué debía hacer para ganar el Balón de Oro a mejor entrenador. Ya en entrevista, Guzmán expresó que hay cierta molestia por no haber sido el ganador del Balón de Oro a Mejor Técnico, pero aseguró que se queda con el reconocimiento y el cariño que le dan sus jugadores y la afición.
 
Santos Laguna inicio el [[Torneo Apertura 2008 (México)|Apertura 2008]] con doble motivos de festejo, el tercer campeonato de la institución meses atrás y las fiestas por los festejos de los primeros 25 años de vida del club. Santos fue en el verano a visitar al Gobernador de [[Coahuila de Zaragoza|Coahuila]] y una visita que no se olvidara a los pinos, con el Presidente de la Republica [[Felipe Calderón Hinojosa]].
 
Santos tuvo un verano particular, ya que participo en la tercera edición de Copa XANGO contra el [[Real Salt Lake]] ganándola y también participo en la segunda edición de la [[SuperLiga Norteamericana|Superliga]], con esto la pretemporada fue de un alto nivel de exigencia y aunque los resultados no fueron los mejores, si dieron el camino para que el equipo llegara bien preparado al nuevo torneo, mismo que iniciaron de visita en el [[Estadio Azteca]] ante el [[Club América|América]] que adopto una antigua y muy respetuosa tradición del fútbol español, hacer el "pasillo" con símbolo de reconocimiento al campeón, en su primer partido después de coronarse.
 
Durante este torneo los festejos del 25 Aniversario colmaron la Laguna de felicidad y una serie de eventos que significaron una muy digna celebración de los Guerreros: La primer semana de Septiembre llegaron es cascada los primeros eventos, un duelo de basketbol entre Santos y [[Algodoneros de la Comarca|Algodoneros]] equipo profesional de la especialidad de la localidad, recaudando fondos para obras benéficas, meses atra se había disputado el partido de fútbol entre Santos y [[Vaqueros Laguna]], equipo de béisbol que estuvo de visita en el [[Estadio Corona]]. Se celebró el día del aficionado con una fiesta popular en la explanada del Estadio que culmino con una Misa de agradecimiento, así como también se llegó el día de los festejos y por lo mismo el partido de Aniversario, un juego entre los Guerreros fundadores de 1983, las grandes estrellas del equipo y el plantel campeón del [[Torneo Clausura 2008 (México)|Clausura 2008]], en el que el equipo fundador fue goleado 7-0 por parte de las estrellas y el plantel campeón del 2008 le ganó a las leyendas en tanda de penales 4-2.
Santos enfrento la liguilla con refuerzo de lujo, ante la lesión de [[Christian Benítez]], el idolo mexicano [[Cuauhtémoc Blanco]] llego a los Guerreros a enfrentar al [[San Luis Fútbol Club|San Luis]], dos triunfos de Santos dieron el pase a las semifinales a disputarse an te los [[Deportivo Toluca|Diablos Rojos del Toluca]], un par de choques de mucho desgaste, empate y triunfo de los rojos que se calificaron a la final para una semana más tarde coronarse campeones.
 
== Estadio ==
 
{{AP|Estadio Corona}}
 
[[Archivo:Estadio corona.jpg|thumb|300px|right|El [[Estadio Corona]].]]
 
 
El Antiguo Estadio Corona fue un estadio de fútbol localizado en la ciudad mexicana de Torreón, Coahuila, conocido también con el sobrenombre de El coloso de las Carolinas (por encontrarse en la colonia de ese nombre) o también La casa del dolor ajeno, ya que aun siendo el estadio más pequeño y con las instalaciones más limitadas en la primera división mexicana es el que más se le complica a los visitantes. Desde su inauguración en 1970 hasta 1986 se le conoció como Estadio Moctezuma. Albergaba los juegos como local del club Santos Laguna, de la Primera División del fútbol mexicano. Una curiosidad: Antonio Olvera, ex-jugador del Santos Laguna y jugador de Toluca nació ahí mismo (en el estadio).
 
De las cinco finales de primera división, en tres de ellas el Corona ha vivido el juego de vuelta, precisamente las tres ocasiones en que el equipo se ha coronado Campeón, el 22 de diciembre en el Invierno 1996, el 20 de mayo en el Verano 2001 y el 1 de junio en el Clausura 2008. En la temporada 1993–94 Santos ganó en la ida, aunque en la vuelta de visita perdió el campeonato, en tanto que el único partido de final que se ha perdido en el estadio fue en el Verano 2000 ante el [[Deportivo Toluca|Toluca]].
 
Finales de [[Primera división mexicana|Primera División]] disputadas en el Estadio Corona:
 
* [[Santos Laguna]] Vs. [[Tecos de la UAG|Tecos]] (''Torneo 93-94'')
 
* [[Santos Laguna]] Vs. [[Necaxa]] (''Invierno 1996'')
 
* [[Santos Laguna]] Vs. [[Deportivo Toluca|Toluca]] (''Verano 2000'')
 
* [[Santos Laguna]] Vs. [[Tuzos del Pachuca|Pachuca]] (''Verano 2001'')
 
* [[Santos Laguna]] Vs. [[Cruz Azul]] (''Clausura 2008'')
 
[[Archivo:Territorio Santos Modelo.jpg|thumb|300px|right|El [[Nuevo Estadio Corona]].]]
 
El Nuevo Estadio Corona es un estadio ubicado en la ciudad de Torreón, Coahuila en México. Es sede de los partidos como local del Club Santos Laguna, equipo que milita en la Primera División de México. Fue inaugurado el 11 de noviembre de 2009. Tiene una inversión cercana a los 100 millones de dólares, esto se debe a que también forma parte de un complejo comercial que está en construcción, el Territorio Santos Modelo (TSM), siendo el estadio su principal edificio
 
La Inauguración del inmueble se realizó el 11 de noviembre de 2009 con un partido de fútbol entre el Club Santos Laguna y el [[Santos FC]]. Previamente a este partido hubo un concierto del cantante [[Ricky Martin]] para engalanar este magno evento.
La declaración de Inauguración fue dada por el Presidente de México [[Felipe Calderon]] en compañía del Gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdez.
El primer gol fue anotado por el argentino naturalizado mexicano, exseleccionado nacional [[Vicente Matías Vuoso]] al minuto 6.
El estadio está confirmado para ser sede de la [[Copa Mundial de Fútbol Sub-17]] de 2011 a realizarse en [[México]].1
Se planea ampliar el estadio para una capacidad total de 40.000.[cita requerida]
El primer partido oficial en el Nuevo Estadio Corona se realizó el 15 de noviembre de 2009 con el partido de fútbol entre el Santos Laguna y el [[club America]].
El primero gol en partido oficial fue anotado por el jugador seleccionado paraguayo del América [[Salvador Cabañas]] y el primer gol de un jugador del Santos fue anotado por el mexicano Carlos Ochoa
El resultado final del partido fue Santos Laguna 1 - America 1.
Además el primer partido de liguilla se jugara el día 22 de noviembre contra el Morelia ganando 2-1 .
 
== Participación en torneos internacionales ==
 
* [[Liga de Campeones de la Concacaf]] (1): 2008-2009
* [[SuperLiga Norteamericana|Superliga]] (2): 2008, 2009
* [[Copa de Campeones de la Concacaf]] (2): 1997, 2002
* [[Copa Libertadores]] (1): 2004
* [[Copa Merconorte]] (1): 2001
 
== Estadísticas en Copa México ==
 
{| border="2" class="wikitable"
|----- align="center"
| width="25" | '''JJ''' || width="25" | '''G'''
| width="25" | '''E'''
| width="25" | '''P''' || width="25" | '''GF'''
| width="25" | '''GC'''
| width="25" | '''Pts''' || width="25" | '''DIF'''
|----- align="center"
| align="left" | 38 || 11 || 12 || 15 || 44
| 54 || 34 || -10
|}
* JJ - Juegos Jugados
* G - Ganados
* E - Empatados
* P - Perdidos
* GF - Goles a Favor
* GC - Goles en Contra
* Pts - Puntos
* DIF - Diferencia de Goles
 
== Jugadores ==
 
{{CP|Futbolistas Santos Laguna}}
 
=== Plantilla 2009/10 ===
 
* ''Actualizada el 11 de enero de 2010.'' [http://femexfut.org.mx/portalv2/secciones.aspx?s=913]
 
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Mexico|name=[[Oswaldo Sánchez]]|pos=POR}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{Fs player|no=3|nat=Uruguay|name=[[Jonathan Lacerda]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Mexico|name=[[Iván Estrada]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Mexico|name=[[Fernando Arce]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7|nat=Argentina|name=[[Walter Adrián Jiménez|Walter Jiménez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=8|nat=Mexico|name=[[Carlos Adrián Morales]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Mexico|name=[[Carlos Ochoa Mendoza|Carlos Ochoa]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Argentina|name=[[Daniel Ludueña]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=Mexico|name=[[José María Cárdenas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=16|nat=Mexico|name=[[Ramsés Ramírez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=17|nat=Mexico|name=[[Agustín Herrera]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=20|nat=Mexico|name=[[Osmar Mares]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=21|nat=Mexico|name=[[Juan Pablo Santiago]]|pos=DEF}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=22|nat=Mexico|name=[[Alberto Soto]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=23|nat=Panamá|name=[[Felipe Baloy]]|pos=DEF}} [[Image:Cruz Roja.svg|10px]]
{{Fs player|no=24|nat=Mexico|name=[[Oribe Peralta]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=25|nat=Mexico|name=[[Miguel Becerra]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=26|nat=Mexico|name=[[Francisco Torres Zamores|Francisco Torres]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=27|nat=Mexico|name=[[Antonio Olvera]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=28|nat=Colombia|name=[[Carlos Darwin Quintero]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=30|nat=Argentina|name=[[Vicente Matías Vuoso]]|pos=DEL}}*
{{Fs player|no=47|nat=Mexico|name=[[Uriel Álvarez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=58|nat=Mexico|name=[[Juan Pablo Rodríguez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=63|nat=Mexico|name=[[Enrique López]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=125|nat=Mexico|name=[[Rafael Figueroa]]|pos=DEF}}
{{Fs end}}
 
<small> (*) Naturalizado mexicano. </small>
 
=== Campeones de goleo ===
 
* '''Temporada 1983-84''' [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|Argentino]] [[José Luis Rodríguez (futbolista)|José Luis Rodríguez]] (27 Goles) -
* '''Copa México 1991-92''' [[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|Chileno]] [[Richard Zambrano]] (6 Goles)'''*'''
* '''Verano 1997''' [[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px|Mexicano]] [[Gabriel Caballero]] (12 Goles)'''*'''
* '''Invierno 2000''' [[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px|Mexicano]] [[Jared Borgetti]] (17 Goles)
* '''Verano 2001''' [[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px|Mexicano]] [[Jared Borgetti]] (13 Goles)
* '''Clausura 2005''' [[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px|Mexicano]] [[Vicente Matías Vuoso]] (15 Goles)
* '''Apertura 2005''' [[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px|Mexicano]] [[Vicente Matías Vuoso]] (11 goles)'''*'''
 
('''*''') <small> Compartido</small>
('''-''') <small> En Segunda Division "B"</small>.
 
=== Máximos anotadores ===
 
<center>
{|width=85%
|valign=top width=85%|
{| align=center border=1 width=85% cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 85%; text-align: center;"
|- align=center bgcolor=gray style=“color:white;"
!width=40%|Futbolista{{añadir referencias}}
!width=5%|'''Goles'''
|-
|align=center|{{bandera|México}} [[Jared Borgetti]]||'''189'''
|-
|align=center|{{bandera|México}} [[Matías Vuoso]]*
||'''88'''
|-
|align=center|{{bandera|México}} [[Rodrigo Ruiz]]
||'''59'''
|-
|align=center|{{bandera|Honduras}} Juan Flores
||'''46'''
|-
|align=center|{{bandera|Argentina}} [[Daniel Ludueña]]*
||'''43'''
|-
|align=center|{{bandera|México}} [[Hector Altamirano]]
||'''36'''
|-
|align=center|{{bandera|Argentina}} [[Hector Adomaitis]]
||'''32'''
|-
|align=center|{{bandera|México}} [[Johan Rodríguez]]
||'''31'''
|-
|align=center|{{bandera|Ecuador}} [[Christian Benítez]]
||'''31'''
|-
|align=center|{{bandera|México}} [[Gabriel Caballero]]
||'''26'''
|-
 
|}
|}
</center>
(*)Jugadoes en activo con el club
 
== Entrenadores ==
 
{{CP|Entrenadores del Santos Laguna}}
 
=== Cuerpo Técnico 2009/10 ===
 
{|
|valign="top"|
* '''Director Técnico:'''
** {{flagicon|Argentina|Argentino}} [[Rubén Omar Romano]]
* '''Preparador Físico:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Luis Canay
* '''Auxiliares Técnicos:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Hugo Norberto Scoponi
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Salvador Reyes
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
* '''Entrenador de Porteros:'''
** {{flagicon|Argentina|Argentino}} Néstor Benedetich
* '''Jefe de Servicios Médicos:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Dr. Próspero Hernández
* '''Doctor de Campo:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Dr. José Antonio Mujica
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
* '''Terapia Física:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Benjamín Macías
* '''Fisoterapeuta:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Daniel Solís
* '''Gimnasio:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Yurixhim Pardo
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
* '''Masajista:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Carlos del Campo
* '''Utileros:'''
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Juan de Dios Lara
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Raymundo Ramírez
** {{flagicon|Mexico|Mexicano}} Wrayan Amundaray
 
|}
 
== Presidentes ==
 
{| class="wikitable" style="text-align: left"
|-
!rowspan="1"|Nombre
!rowspan="1"|Desde
!rowspan="1"|Hasta
|-
|-
|-
|{{bandera|México}} Salvador Necochea Sagui
|align=left|1984
|align=left|1988
|-
|{{bandera|México}} Francisco José Dávila Rodríguez
|align=left|1989
|align=left|1990
|-
|{{bandera|México}} Salvador Necochea Sagui
|align=left|1991
|align=left|1991
|-
|{{bandera|México}} Francisco José Dávila Rodríguez
|align=left|1991
|align=left|1992
|-
|{{bandera|México}} Armando Navarro Gazcón
|align=left|1992
|align=left|1992
|-
|{{bandera|México}} Alberto Canedo Macouzet
|align=left|1993
|align=left|1994
|-
|{{bandera|México}} Francisco José Dávila Rodríguez
|align=left|1994
|align=left|1995
|-
|{{bandera|México}} Martín Ibarreche
|align=left|1995
|align=left|1996
|-
|{{bandera|México}} Francisco José Dávila Rodríguez
|align=left|1996
|align=left|2000
|-
|{{bandera|México}} Guillermo Luis Cantú Sáenz
|align=left|2000
|align=left|2003
|-
|{{bandera|México}} Alberto Canedo Macouzet
|align=left|2004
|align=left|2006
|-
|{{bandera|México}} Alejandro Irarragorri
|align=left|2007
|align=left|?
|-
|}
 
== Palmarés ==
 
=== Torneos nacionales ===
 
* '''[[Primera División de México]] (3)''': Invierno 1996, Verano 2001, [[Anexo:Torneo Clausura 2008 (México)|Clausura 2008]].
* '''[[InterLiga]] (1):''' [[InterLiga 2004|2004]]
* Subcampeón de la [[Primera División de México]] (2): Temporada 1993-1994,<ref name=ref_duplicada_1 /> Verano 2000<ref>[http://www.futmex.com/Y2000/resultadosver2000.html Torneo Verano 2000]</ref>
* [[Segunda División de México]] "B" (1): 1983-1984
* Campeón de Campeones de la [[Segunda División de México]] "B" (1): 1983-1984
 
=== Torneos nacionales amistosos ===
 
* Copa Gobernador Cero Marginación (2): 2007, 2008
* Trofeo Centenario: 2007
 
=== Torneos internacionales amistosos ===
 
* '''Copa Independencia (1)''': 2007
* '''Copa Xango (1)''': 2008
 
== Referencias ==
 
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.clubsantoslaguna.com.mx/ Sitio web oficial]
 
[[Categoría:Equipos de la Primera División de México|Santos Laguna]]
[[Categoría:Deporte de Coahuila]]
 
[[ca:Club Santos Laguna]]
[[de:Santos Laguna]]
[[en:Club Santos Laguna]]
[[fr:Club Santos Laguna]]
[[it:Club Santos Laguna]]
[[ja:サントス・ラグナ]]
[[nl:Santos Laguna]]
[[pl:Santos Laguna Torreón]]
[[pt:Club Santos Laguna]]
[[ru:Сантос Лагуна]]
[[sv:Club Santos Laguna]]