Diferencia entre revisiones de «Vicente Guerrero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33673770 de 189.253.78.159 (disc.) - revirtiendo copyvio www.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder
Línea 30:
 
'''Vicente Ramón Guerrero Saldaña''' ([[10 de agosto]] de [[1782]] — [[14 de febrero]] de [[1831]]) fue un político y militar [[México|mexicano]], militante de la insurgencia en la etapa de ''Resistencia'' de la [[Independencia de México|guerra de Independencia de México]]. Ocupó la [[Presidente de México|presidencia de México]] del [[1 de abril]] al [[17 de diciembre]] de [[1829]].
Nació en Tixtla el 9 de agosto de 1782, hijo de Pedro Guerrero y Guadalupe Saldaña. Sus padres y sus tíos se dedicaban a la arriería, oficio destinado a transportar mercancías de una población a otra.
Desde su adolescencia se incorporó a este trabajo que le permitió tener un conocimiento de los caminos, veredas, manantiales, grutas, barrancas y cumbres en su extenso territorio del sur.
A los 27 años se incorporó al Ejército Insurgente y participó en numerosos combates, en los que casi siempre salió victorioso gracias a su valor, talento, audacia y fortaleza.
Derrotó a varios jefes realistas que mandaban tropas mejor alimentadas y entrenadas. Entre ellos a Lamadrid, Samaniego, Zavala, Reguera, Armijo.
Después de la muerte de Morelos los Insurgentes fueron abandonando la lucha o asentando el indulto. Sólo Guerrero permaneció en las armas, primero en La Montaña con el valioso apoyo de Juan del Carmen, su lugarteniente de Costa Chica. Más tarde reapareció en Tierra Caliente y extiende sus triunfos por las regiones Norte y Centro, compartiéndolos con Pedro Ascencio de Alquisiras.
Guerrero dejó de luchar cuando Iturbide le ofreció la paz y aceptó combatir el ideal de la Independencia. Guerrero ascendió a la Presidencia de la República el 1° de abril de 1829, siendo Presidente salió a combatir la invasión de Barradas y fue depuesto por un golpe político. La tradición de Picaluga lo puso en manos de sus enemigos y fue fusilado en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831.
 
 
== Primeros años ==