Diferencia entre revisiones de «Violencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.251.5.248 a la última edición de 187.131.196.51 con monobook-suite
Línea 6:
Existen varios tipos de violencia, incluyendo el [[abuso físico]], el [[abuso psíquico]] y el [[abuso sexual]]. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía, entre otras muchas causas.
 
== Tipos de violencia ==
 
Johan Galtung [http://pdf.escueladepaz.efaber.net/publication/sample_chapter/69/RG07_pp_9-28.pdf] nos dice que un ser vivo puede sufrir violencia física y mental. Al analizar la violencia la clasifica en violencia directa, estructural y cultural. Y en cualquiera de ellas se puede dar la violencia física y la violencia mental.
*'''Violencia directa:''' Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente. Remitiéndonos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos de un [[abuso de autoridad]] en el que alguien cree tener poder sobre otro. Generalmente se da en las [[relaciones asimétricas]]: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control. Si bien la más visible es la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo ([[hematoma]]s y [[traumatismo]]s), no por ello es la única que se practica.
*'''Violencia estructural:''' (Considerada también por Galtung como violencia indirecta). Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia.
La violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la personalidad. La segunda proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas.
Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los sistemas cuyos [[estado]]s o [[país]]es no aportan las [[necesidades básicas]] a su población.