Diferencia entre revisiones de «Joseph Haydn»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quirís (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Quirís a la última edición de RoyFocker usando monobook-suite
Línea 74:
Haydn había considerado la posibilidad de quedarse en Inglaterra, pero finalmente volvió a [[Viena]] en [[1795]], donde se hizo construir una gran casa en el suburbio de Gumpendorf (el actual distrito de [[Mariahilf]])<ref>La casa, en Haydngasse 19, ha sido desde [[1899]] un museo dedicado al compositor: {{cita web | url=http://www.wienmuseum.at/de/standorte/ansicht/haydnhaus-1.html | título=Haydnhaus | fechaacceso=23 de junio de 2009 | idioma=inglés}}</ref> y decidió dedicarse a la composición de [[música sacra|obras sacras]] para coro y orquesta. Escribió dos grandes obras, los [[oratorio]]s ''[[La creación (Haydn)|La creación]]'' y ''[[Las estaciones (Haydn)|Las estaciones]]'', así como seis [[misa (música)|misas]] para la familia Eszterházy, que por aquella época estaba nuevamente encabezada por un príncipe con inclinaciones musicales. También compuso [[música instrumental]], como el ''[[Concierto para trompeta (Haydn)|Concierto para trompeta y orquesta]]'' y los últimos nueve cuartetos de cuerda, entre los que se incluían ''Quintos'', ''Emperador'' y ''Amanecer''.
 
A partir de [[1802]], una enfermedad que había tenido anteriormente volvió a aparecer y se desarrolló hasta tal punto que ya no era capaz de componer. Esto fue indudablemente muy difícil para él ya que, como reconoció, en su mente las ideas de nuevas obras fluían con facilidad. A pesar de estar bien cuidado por sus sirvientes y no faltarle de nada, así como de tener amigos y ser un músico apreciado, Haydn debió pasar sus últimos años entristecido por no poder trabajar en su música. [[Archivo:Wien Haydnpark Haydn-Grabstein.jpg|thumb|Tumba de Haydn en el cementerio de Viena.]]Durante su enfermedad, a menudo se consolaba sentándose sólo al piano e interpretando ''[[Gott erhalte Franz den Kaiser]]'', que fue compuesta por él mismo en [[1797]] como un gesto patriótico.<ref>[[#Geiringer|Geiringer]], pp. 161–2</ref> Esta melodía fue posteriormente usada como los himnos nacionales de Austria y [[Himno de Alemania|Alemania]].
 
 
[[Archivo:Wien Haydnpark Haydn-Grabstein.jpg|thumb|Tumba de Haydn en el cementerio de Viena.]]
En [[1806]] se hizo imprimir unas tarjetas para declinar las invitaciones que recibía con el siguiente texto: «Hin ist alle meine Kraft, alt und schwach bin ich» (Todas mis fuerzas se han ido, soy viejo y estoy cansado), extraído de la canción «El viejo», compuesta en [[1796]]. Haydn falleció el [[31 de mayo]] de [[1809]] a los 77 años de edad, mientras [[Viena]] era atacada por las tropas de [[Napoleón Bonaparte]]. Entre sus últimas palabras se encuentra el intento por calmar y tranquilizar a sus sirvientes cuando un disparo de cañón cayó en el vecindario.<ref>[[#Geiringer|Geiringer]], p. 189</ref> «Mis niños, no tengáis miedo, donde está Haydn, no puede haber daño». Fue enterrado en el cementerio ''Hundsthurm'' en Gumpendorf, el suburbio de Viena en el que había vivido. Dos semanas después, el [[15 de junio]] de [[1809]], tuvo lugar un servicio fúnebre en [[Schottenkirche]] en el que se interpretó el ''[[Réquiem (Mozart)|Réquiem]]'' de Mozart.