Diferencia entre revisiones de «Balaenoptera musculus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.37.53.12 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de taxón
| name = lORENZOBallena azul
| status = EN
| status_ref =<ref name="uicn">{{cita web | url=http://www.iucnredlist.org/details/2477 |autor=Reilly, S.B., Bannister, J.L., Best, P.B., Brown, M., Brownell Jr., R.L., Butterworth, D.S., Clapham, P.J., Cooke, J., Donovan, G.P., Urbán, J. y Zerbini, A.N. |año=2008 |título=Balaenoptera musculus |obra=IUCN Red List of Threatened Species |editorial=[[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]] |fechaacceso=11 de marzo de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
Línea 34:
Largo y estilizado, el cuerpo de este [[Mamíferos marinos|mamífero marino]] es de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral.<ref name="FAO">{{cita web | url=http://www.fao.org/fishery/species/2744/es | título=Species Fact Sheets: Balaenoptera musculus |obra=Species Identification and Data Programme |editorial=FAO, Food and Agriculture Organization of United Nations | idioma=inglés | fechaacceso = 21 de febrero de 2009}}</ref> Existen al menos tres subespecies distintas: ''B. m musculus'' del [[Océano Atlántico|Atlántico]] Norte y [[Océano Pacífico|Pacífico]] Norte, ''B. m. intermedia'' del [[océano Antártico]] y la ''B. m. brevicauda'' (también conocida como ballena azul pigmea) que se encuentra en el [[Océano Índico|Índico]] y en el Pacífico Sur. Existen dudas sobre la atribución como una cuarta subespecie de la ''B. m. indica'', que también se encuentra en el océano Índico. Como otras [[Mysticeti|ballenas barbadas]], su dieta consiste principalmente en pequeños [[Crustacea|crustáceos]] conocidos como [[Euphausiacea|krill]].<ref name="FAO" />
 
LOSLas LORENZOSballenas azules eran abundantes en casi todos los océanos hasta comienzos del [[siglo XX]]. Durante más de 40&nbsp;años fueron [[Caza de ballenas|cazadas]] hasta casi su [[extinción]], lo que obligó a su protección por la comunidad internacional en [[1966]].<ref name="animaldiversity">{{cita web |url=http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Balaenoptera_musculus.html |título= "Balaenoptera musculus" (On-line) |autor=Tanya Dewey y David L. Fox |año=2002 |editorial=University of Michigan - Museum of Zoology |obra=Animal Diversity Web |idioma=inglés |fechaacceso=21 de febrero de 2009}}</ref> Un informe de 2002 estimó su número entre 5.000 y 12.000 ballenas azules en todo el mundo, localizadas en al menos cinco grupos,<ref name="pop">{{cita web |url=http://www.sararegistry.gc.ca/virtual_sara/files/cosewic/sr_blue_whale_e.pdf |editorial=Committee on the Status of Endangered Wildlife in Canada |año=2002 |título=Assessment and Update Status Report on the Blue Whale ''Balaenoptera musculus'' | idioma=inglés | fechaacceso=21 de febrero de 2009 |formato=[[PDF]]}}</ref><ref name="CMMR Leviathan" /> aunque una investigación más reciente sobre la subespecie pigmea sugieren que estos datos pueden ser una subestimación.<ref name=BBC_pop>{{cita web | autor = Alex Kirby |editorial=BBC News | fecha = 19 de junio de 2003 | título = Science seeks clues to pygmy whale | url = http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3003564.stm | idioma=inglés | fechaacceso=21 de febrero de 2009}}</ref> Antes del comienzo de la caza comercial de ballenas, la población más numerosa era la de la Antártida, con alrededor de 239.000 ejemplares (entre 202.000 y 311.000).<ref name=Ant>{{cita publicación | título = Evidence for increases in Antarctic blue whales based on Bayesian modelling | autor = T.A. Branch, K. Matsuoka y T. Miyashita | publicación = Marine Mammal Science | volumen = 20 | páginas = 726–754 |año = 2004 |idioma=inglés | doi = 10.1111/j.1748-7692.2004.tb01190.x}}</ref> Actualmente sólo quedan concentraciones mucho menores (de alrededor de 2.000 individuos) en el Pacífico nororiental, Antártico e Índico. Hay dos grupos más en el Atlántico Norte y por lo menos dos en el [[Hemisferio Sur]].
 
== Taxonomía ==