Diferencia entre revisiones de «Cangrejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Manuel González Olaechea y Franco (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 7:
Se llama '''cangrejos''' a diversos [[crustáceos]] del [[orden (biología)|orden]] de los [[decápodos]]. Este orden, caracterizado por tener cinco pares de [[pata]]s, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como [[langosta]]s, [[gamba]]s y [[camarón|camarones]], además de a las diversas formas que se llaman cangrejos.
 
Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter [[bentos|bentónico]], es decir que viven vagando sobre el fondo. Sólo algunas especies de la [[familia (biología)|superfamilia]] [[portunoideaPortunoidea]] han desarrollado secundariamente un hábito [[necton|nectónico]], es decir, viven nadando entre dos aguas en vez de en el fondo. Otro rasgo común, compartido con algunos otros decápodos, es que el primer par de patas locomotoras se ha convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y manipulación del alimento, para el cortejo, o para la disputa territorial.
 
Existen más de 4.000 especies de animales que son o pueden ser llamados cangrejos. La mayoría viven cerca o dentro del agua, aunque algunos solo van al agua para reproducirse. Los cangrejos no suelen ser grandes nadadores, sino que se desplazan por el fondo sobre sus patas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera del agua e incluso de trepar por las palmeras.