Diferencia entre revisiones de «Panthera tigris altaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.169.27.62 (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 20:
 
== Características ==
El tigre de Amur mide unos 107-110 [[Centímetro|cm]] de alto en los hombros, unos 6 cm más que el tigre de Bengala promedio.<ref>Matthiessen, P. Tigers in the snow. North Point Press; 1ra. Edición, 2000. 185 pp. ISBN 0-86547-596-2.</ref> Los machos adultos miden 190-230 cm. de longitud (cabeza y tronco) más una cola de 90-100 cm.<ref>Sunquist, M. y Sunquist F. 2002. Wild cats of the world. University of Chicago Press, Chicago. 462 pp. ISBN 978-0-226-77999-7.</ref> El macho más grande del que se tengan referencias confiables fue un ejemplar de 335 cm. de largo total medido en línea recta (350 cm. sobre las curvas del lomo), cazado en la base del río Sungari, [[Manchuria]], en 1943.<ref>Mazák, V. 1981. Panthera tigris. Mammalian Species 152: 1-8.[http://www.science.smith.edu/departments/Biology/VHAYSSEN/msi/pdf/152_Panthera_tigris.pdf]</ref> Las hembras alcanzan una longitud total de 240-275 cm. y un peso de 100-167 [[kg]].<ref>Ídem</ref> Baikov estableció que los pesos máximos “normales” para los machos y hembras de esta subespecie son 320 kg y 180 kg respectivamente; incluso se han reportado casos de grandes machos que alcanzaron los 390-400 kg.<ref>Heptner, V. G. y Sludskii, A. A. 1992. Mammals of the Soviet Union. Vol. II, parte 2, Carnivores (Feloidea). Leiden, E. J. Brill. ISBN 90-04-08876-8.</ref> Sin embargo, según el Dr. Vratislav Mazák, no existía verificación científica en el campo, por lo que no se puede comprobar la veracidad de estos reportes.<ref>Mazák, V. 2004. Der Tiger. Nachdruck der 3. Auflage von 1983. Westarp Wissenschaften Hohenwarsleben. ISBN 3 894327596</ref> Un reporte no confirmado habla de un tigre macho cazado en los montes [[Sijote-Alin]] en 1950, que pesó 384,8 kg.; se calculó que tendría una longitud total probable de 349 cm., pero esta última cifra es hipotética.<ref>Wood, G. 1983. The Guinness book of animal facts and feats. Sterling Pub. Co. Inc. 3ra. edición. 256 pp.). ISBN 978-0-85112-235-9</ref> Según los Récords Mundiales Guinness, el tigre cautivo más pesado fue un macho llamado “Jaipur”, que midió 333 cm. de largo total y pesó 465 kg., al final de su vida, en 1999.<ref>World Records 2006. (página Web). Mammals: No. 15. Largest feline in captive. Último acceso: 4 de noviembre de 2006.[http://www.4to40.com/recordbook/index.asp?id=86&category=mammals]</ref>
El tigre de Amur mide unos 107-110 [[Centímetro|cm]] de alto en los hombros, bob esponja
unos 6 cm más que el tigre de Bengala promedio.<ref>Matthiessen, P. Tigers in the snow. North Point Press; 1ra. Edición, 2000. 185 pp. ISBN 0-86547-596-2.</ref> Los machos adultos miden 190-230 cm. de longitud (cabeza y tronco) más una cola de 90-100 cm.<ref>Sunquist, M. y Sunquist F. 2002. Wild cats of the world. University of Chicago Press, Chicago. 462 pp. ISBN 978-0-226-77999-7.</ref> El macho más grande del que se tengan referencias confiables fue un ejemplar de 335 cm. de largo total medido en línea recta (350 cm. sobre las curvas del lomo), cazado en la base del río Sungari, [[Manchuria]], en 1943.<ref>Mazák, V. 1981. Panthera tigris. Mammalian Species 152: 1-8.[http://www.science.smith.edu/departments/Biology/VHAYSSEN/msi/pdf/152_Panthera_tigris.pdf]</ref> Las hembras alcanzan una longitud total de 240-275 cm. y un peso de 100-167 [[kg]].<ref>Ídem</ref> Baikov estableció que los pesos máximos “normales” para los machos y hembras de esta subespecie son 320 kg y 180 kg respectivamente; incluso se han reportado casos de grandes machos que alcanzaron los 390-400 kg.<ref>Heptner, V. G. y Sludskii, A. A. 1992. Mammals of the Soviet Union. Vol. II, parte 2, Carnivores (Feloidea). Leiden, E. J. Brill. ISBN 90-04-08876-8.</ref> Sin embargo, según el Dr. Vratislav Mazák, no existía verificación científica en el campo, por lo que no se puede comprobar la veracidad de estos reportes.<ref>Mazák, V. 2004. Der Tiger. Nachdruck der 3. Auflage von 1983. Westarp Wissenschaften Hohenwarsleben. ISBN 3 894327596</ref> Un reporte no confirmado habla de un tigre macho cazado en los montes [[Sijote-Alin]] en 1950, que pesó 384,8 kg.; se calculó que tendría una longitud total probable de 349 cm., pero esta última cifra es hipotética.<ref>Wood, G. 1983. The Guinness book of animal facts and feats. Sterling Pub. Co. Inc. 3ra. edición. 256 pp.). ISBN 978-0-85112-235-9</ref> Según los Récords Mundiales Guinness, el tigre cautivo más pesado fue un macho llamado “Jaipur”, que midió 333 cm. de largo total y pesó 465 kg., al final de su vida, en 1999.<ref>World Records 2006. (página Web). Mammals: No. 15. Largest feline in captive. Último acceso: 4 de noviembre de 2006.[http://www.4to40.com/recordbook/index.asp?id=86&category=mammals]</ref>
 
El [[Siberian Tiger Project]] (Proyecto Tigre Siberiano), que ha operado en la reserva Sijote Alin desde 1992, ha hallado que el macho mas pesado (T-20) alcanzo los 205 kg., siendo el mayor peso que han podido verificar, aunque en base a un número limitado de especímenes.<ref>Hornocker, M; Quigley, H; Ginsberg, J.; Et al. 2000. The Siberian Tiger Project. Ecology and conservation of the Siberian tiger. Final report to Save the Tiger Found/National Fish and Wildlife Foundation. Grant STF-99-268-085. 1 May 1999 – 30 April 2000.[http://www.nfwf.org/AM/TemplateRedirect.cfm?Template=/CM/ContentDisplay.cfm&ContentID=8685]</ref> Dale Miquelle, director de dicho programa, asegura que a pesar de las repetidas afirmaciones en la literatura popular de que el tigre de Amur es el más grande de la especie, sus mediciones realizadas a más de cincuenta ejemplares capturados sugieren que su tamaño corporal es similar al de los tigres indios.<ref>Thapar, Valmik. 2004. Tiger: The ultimate guide. CDS Books. 339 pp. ISBN 1-59315-024-5.</ref> Un estudio reciente calculó un peso promedio en base a ejemplares históricos de 215,3 kg. (474.7 lb.) para los machos y 137,5 kg. (303.1 lb.) para las hembras. Sin embargo, en base a ejemplares actuales, se calculó un peso promedio de 176,4 kg. (388.9 lb.) para los machos y 117,9 kg. (259.9 lb.) para las hembras. Estos pesos son menores que los calculados para los ejemplares que habitan el subcontinente indio, por lo que estos datos sugieren que en la actualidad, la subespecie del tigre de Bengala (''[[Panthera tigris tigris]]'') alcanza mayores dimensiones.<ref>Slaght, J. C., D. G. Miquelle, I. G. Nikolaev, J. M. Goodrich, E. N. Smirnov, K. Traylor-Holzer, S. Christie, T. Arjanova, J. L. D. Smith, and K. U. Karanth. 2005. Chapter 6. Who‘s king of the beasts? Historical and recent body weights of wild and captive Amur tigers, with comparisons to other subspecies. In D.G. Miquelle, E.N. Smirnov, and J.M. Goodrich (Eds.). Tigers in Sikhote-Alin Zapovednik: Ecology and Conservation. PSP, Vladivostok, Russia (in Russian), pages 25-35.[http://fishowls.com/Slaght%20et%20al%202005.pdf]</ref> Las medidas morfológicas, tomadas por los científicos del Siberian Tiger Project en Sijote Alin, establecen que la longitud promedio cabeza-cuerpo, medida en línea recta, es de 195 cm. (rango 178-208) para los machos y 174 cm. (rango 167-182) para las hembras. La cola mide en promedio unos 99 cm. en los machos y 91 cm. en las hembras. El macho más largo (“Maurice”) midió 309 cm. en longitud total (cola de 101 cm.) y tenia una circunferencia de pecho de 127 cm.). La hembra más larga (“Maria Ivanovna”) midió 270 cm. en longitud total (cola de 88 cm.) y tenia una circunferencia de pecho de 108 cm. Estas medidas muestran que el tigre de Amur actual es mas largo que el tigre de Bengala y el león africano.<ref>Kerley, L.; Goodrich, J.; Smirnov, E.; Miquelle, D.; Nikolaev, I; Arjanova, T.; Slaght, J.; Schleyer, B.; Kuigli, H.; Hornoker, M. 2005. Chapter 7. Morphological indicators of the Amur tiger. 15 pp. In D.G. Miquelle, E.N. Smirnov, and J.M. Goodrich (Eds.). Tigers in Sikhote-Alin Zapovednik: Ecology and Conservation. PSP, Vladivostok, Russia (in Russian).[http://translate.google.com/translate?sourceid=navclient-menuext&hl=en&u=http%3A%2F%2Fwww%2Ewcsrussia%2Eorg%2FPublications%2FTigerMonograph%2Ftabid%2F2082%2Flanguage%2Fen%2DUS%2Fdefault%2Easpx]</ref>