Diferencia entre revisiones de «Protocolo de Kioto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.235.72.2 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 18:
Una cuestión a tener en cuenta con respecto a los compromisos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es que la [[energía nuclear]] queda excluida de los mecanismos financieros de intercambio de tecnología y emisiones asociados al Protocolo de Kioto,<ref>Cumbre de Bonn del Convenio Marco de Protección del Clima. julio de 2001.</ref> pero es una de las formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cada país.<ref>[http://www.iaea.org/NewsCenter/News/2007/climatechange_ipcc.html La energía nuclear se contempla como uno de los mecanismos para combatir el cambio climático.]</ref> Así, el [[IPCC]] en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear como una de las tecnologías clave para la mitigación del [[calentamiento global]].<ref>[http://www.mnp.nl/ipcc/docs/FAR/Approved%20SPM%20WGIII_0705rev5.pdf Resumen del cuarto informe del IPCC para políticos. (en inglés)]</ref>
 
== Entrada en vigor ==
==JOEL LA TENE PEKEÑA
 
Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de [[Dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]]. Con la ratificación de [[Rusia]] en noviembre de [[2004]], después de conseguir que la [[Unión Europea|UE]] pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.
Línea 31:
 
La [[Unión Europea]], como agente especialmente activo en la concreción del Protocolo, se comprometió a reducir sus emisiones totales medias durante el periodo 2008-2012 en un 8% respecto de las de 1990. No obstante, a cada país se le otorgó un margen distinto en función de diversas variables económicas y medioambientales según el principio de «reparto de la carga», de manera que dicho reparto se acordó de la siguiente manera: Alemania (-21%), Austria (-13%), Bélgica (-7,5%), Dinamarca (-21%), Italia (-6,5%), Luxemburgo (-28%), Países Bajos (-6%), Reino Unido (-12,5%), Finlandia (-2,6%), Francia (-1,9%), España (+15%), Grecia (+25%), Irlanda (+13%), Portugal (+27%) y Suecia (+4%).
 
Por su parte, España -que, como vemos, se comprometió a aumentar sus emisiones un máximo del 15% en relación al año base- se ha convertido en el país miembro que menos posibilidades tiene de cumplir lo pactado. En concreto, el incremento de sus emisiones en relación a 1990 durante los últimos años ha sido como sigue: 1996: 7%; 1997: 15%; 1998: 18%; 1999: 28%; 2000: 33%; 2001: 33%; 2002: 39%; 2003: 41%; 2004: 47%; 2005: 52%; 2006: 49%; 2007: 52%; 2008: 42,7%.Esta información puede consultarse en el [http://www.mma.es/portal/secciones/calidad_contaminacion/atmosfera/emisiones/inventario.htm Inventario Español de Gases de Efecto Invernadero] que incluye el envío oficial a la [[Comisión Europea]] y a la [[Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático]].<ref>[http://www.mma.es/secciones/calidad_contaminacion/pdf/Sumario_Inventario_de_Emisiones_GEI-_serie1990-2007.pdf Inventario de Emisiones a la Atmósfera de España 1990-2007]</ref>
 
Línea 39 ⟶ 40:
La [[República Argentina]], como país en desarrollo y con aproximadamente el 0,6 por ciento del total de las emisiones mundiales, no estaba obligada a cumplir las metas cuantitativas fijadas por el Protocolo de Kioto. Pese a ello ratificó el acuerdo, previa aprobación del Congreso Nacional el día 13 de julio de 2001, a través de la [http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/67901/norma.htm ley nacional 25.438]. En consecuencia, su condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de emisiones o, al menos, con su no incremento.
 
Cabe destacar que Argentina sólo participa del Artículo 12 del mencionado protocolo, llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Un proyecto en el marco del MDL es un proyecto de reducción de emisiones o secuestro de carbono que se lleva a cabo en un país en desarrollo. Para promover Proyectos para el MDL la Argentina tiene una [http://www2.medioambiente.gov.ar/cambio_climatico/oamdl/default.htm Oficina para el Mecanismo de Desarrollo Limpio](OAMDL).
 
== Después de Kioto ==