Diferencia entre revisiones de «Víspera de Santa Águeda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.235.64.146 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Santa Agenda 2004.jpg|thumb|250px|Celebración de las vísperas de Santa Águeda en [[Alsasua]] ([[Navarra]])]]
El día de Santa Agueda es el 5 de febrero.
La '''víspera de Santa Águeda''' (en [[euskera]] ''Santa Ageda Bezpera''), el día anterior al [[5 de febrero]], según el [[santoral católico]] día de Santa Águeda, es costumbre en muchos pueblos de [[Euskal Herria]] el salir a cantar las coplas de vísperas de [[Santa Águeda]].
 
La costumbre marca que se salga en cuadrillas por la calles de los pueblos y ciudades, así como que se recorran los barrios de caseríos yendo de puerta en puerta cantando coplas a la santa y recogiendo dinero para diferentes causas. Se suelen acompañar de bastones y palos con los que se golpea el suelo rítmicamente.
 
== La santa ==
Línea 9 ⟶ 11:
El Senador en venganza por no conseguir sus placeres ordenó que torturaran a la joven y que le cortarán los senos. La respuesta de la Santa fue "''Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar a una mujer el mismo seno con el que de niño te alimentaste?''". Aunque en una visión vio a San Pedro y este curó sus heridas, siguió siendo torturada y fue arrojada sobre carbones al rojo vivo en la ciudad de [[Catania]], [[Sicilia]] ([[Italia]]).
 
Según cuentan el volcán [[Etna]] hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el [[250]] y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces es patrona de esta ciudad y de los alrededores del volcán e invocada para prevenir los daños del fuego, rayos y volcanes. También se recurre a ella con los males de los pechos, partos difíciles y problemas con la lactancia. En general se la considera protectora de las mujeres. En el País Vasco se le atribuye una faceta sanadora.
 
Es la patrona de las enfermeras y fue meritoria de la palma del martirio con la que se suele representar.
Línea 15 ⟶ 17:
== Las vísperas ==
 
La víspera de la festividad de la santa, 5 de febrero, se acostumbra a salir, en muchos pueblos , a realizar rondas corales cantando coplas en honor al martirio y muerte de la santa. Antiguamente eran jóvenes en edad de ir a realizar el servicio militar (los quintos) los que se agrupaban e iban de puerta en puerta recogiendo dinero o diferentes viandas para realizar una comida o merienda. En la actualidad son grupos de toda clase de edades, las escuelas y colegios suelen realizar sus salidas, que recogen dinero para diversas finalidades (también la de realizar una comida o cena).
 
El grupo coral va ataviado con unas varas o bastones con los que se golpea el suelo al ritmo de la copla. La temática de las coplas es diversa y recuerda a la santa pero también trata otra temática más "humana" para intentar recaudar lo máximo posible. En cada lugar suele tener sus letras y en algunos se acompañan con ''bertsolaris'' (improvisadores de versos) aunque se van generalizando las mismas. Se suele cantar en [[euskera]] y dice así:
 
{{sonido|fichero=|título=Santa Águeda|descripción=Coplas cantadas por una alumna de la escuela municipal de música de Ondarroa, curso 2001.}}
 
''Zorion, etxe hontako denoi!<br />
''Oles egitera gatoz,<br />
''aterik ate ohitura zaharra<br />
''aurten berritzeko asmoz.<br />
''Ez gaude oso aberats diruz,<br />
''ezta ere oinetakoz.<br />
''Baina eztarriz sano gabiltza,<br />
''ta kanta nahi degu gogoz.<br />
 
''Santa Ageda bezpera degu<br />
''Euskal Herriko eguna,<br />
''etxe guztiak kantuz pozteko<br />
''aukeratua deguna.<br />
''Santa maitea gaur hartu degu<br />
''gure bideko laguna.<br />
''Haren laguntzaz bete gentzake<br />
''egun hontako jarduna.<br />
 
La traducción sería:
 
¡Felicidad a todos los de esta casa!<br />
venimos llamando,<br />
de puerta en puerta como una vieja costumbre<br />
con intención de renovarla este año.<br />
No somos muy ricos en dinero,<br />
ni en zapatos.<br />
Pero andamos con la garganta sana,<br />
y tenemos ganas de cantar.<br />
 
Estamos en víspera de Santa Águeda<br />
día de Euskal Herria,<br />
El día que hemos elegido<br />
para llenar las casa de alegría cantando.<br />
Querida Santa hoy hemos cogido<br />
a nuestro amigo del camino.<br />
Con su ayuda podemos llenar<br />
de esperanza este día.<br />
 
 
;Fuentes:
*http://www.euskonews.com/0111zbk/gaia11105es.html
*http://www.corazones.org/santos/agueda.htm
 
== Enlaces externos ==
 
*[http://www.euskaraz.net/Kultura/Kantutegia/SantaAgeda letra y sonido de la canción y coplas de Santa Águeda]
{{ORDENAR:Vispera de Santa Agueda}}
 
[[Categoría:Usos y costumbres]]
[[Categoría:Fiestas del País Vasco]]
 
[[eu:Agate Deuna]]