Diferencia entre revisiones de «Los Montesinos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33678742 de 79.149.16.59 (disc.)
Línea 25:
| web = [http://www.losmontesinos.org Ayuntamiento de Los Montesinos]
}}
'''Los Montesinos''' (en [[valenciano]] ''Els Montesinos'') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Situado al sur de la [[provincia de Alicante]], en la [[comarca]] de la [[Vega Baja del Segura]]. Cuenta con 4.949 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2009]]).
 
== Geografía ==
Línea 68:
 
*'''Algibe de la finca La Marquesa'''. Aljibe con bóveda de cañón y cubeta de decantación. Su existencia está documentada a mediados del [[siglo XVIII]], coincidiendo con el establecimiento de colonos; realizados por los jesuitas oriolanos, propietarios de la heredad, para garantizar el abastecimiento de agua a este primer núcleo de población.
<span class="wikiEditor-tab"></span><span class="wikiEditor-tab"></span>
*'''Aljibe de ''Lo de Reig'''''. Emplazado en la finca Lo de Reig, junto a los otros mencionados anteriormente, nos refleja la importancia para nuestros antepasados que ha tenido el almacenaje del agua. Este aljibe es un exponente de la arquitectura del agua típica del Campo de Salinas, que puede datarse en el siglo XVIII coincidiendo con la puesta en explotación de la finca por su propietario. Está formado por un aljibe de planta rectangular (35&nbsp;m.&nbsp;x&nbsp;6&nbsp;m.) excavado en el subsuelo, cuya obra de mampostería y mortero de cal presenta bóveda de medio cañón, con tres perforaciones circulares a modo de respiradero.
 
*'''Aljibe de Lo de Vigo Viejo'''. Es un exponente de la arquitectura del agua tan típica en el secano del Bajo Segura. Se trata de una construcción de mortero de cal y piedra caliche, rebocada de yeso. El edificio comprende dos partes, una exterior rematada en capilla de forma hexagonal.
<span class="wikiEditor-tab"></span>
*'''[[Ermita de la Virgen del Rosario (Los Montesinos)|Ermita La Marquesa]]'''. Situada en un extremo de la plaza que conformaba el poblado agrícola y la casa señorial de la hacienda La Marquesa, fue en su origen dependiente de la parroquia de San Miguel de Salinas. En 1829, adquirió la categoría de templo parroquial. El edificio presenta planta rectangular, con cubierta a dos aguas, y torre-campanario rematado en capilla. Posee dos naves, una central finalizada en el altar mayor y otra lateral con capillas dedicadas al Santo Cristo Crucificado y a la Inmaculada Concepción, en cuyo extremo se localiza la sacristía.
 
*'''[[Iglesia de Nuestra Señora del Pilar (Los Montesinos)|Iglesia de Nuestra Señora del Pilar]]'''. Fue construida en [[1886]], hecho que evidencia la consolidación del asentamiento humano surgido espontáneamente en las inmediaciones de la laguna de Torrevieja, mediante la apropiación de un espacio público, ocupado desde mediados del siglo XIX. Posee una nave central, dos laterales de menor tamaño, espacio dedicado al altar mayor, coro y torre.
 
*'''Molino de viento'''. Son restos de un antiguo molino harinero en la Finca Las Moreras. <span class="wikiEditor-tab"></span><span class="wikiEditor-tab"></span>
 
*'''Partida de La Marquesa'''. Área del secano mejorado que aprovechaba para riego las aguas de lluvia procedentes de las elevaciones cercanas. Su poblamiento se remonta a época romana y está atestiguado por la existencia de restos arqueológicos en las inmediaciones, así como por el paso por la hacienda de la [[Vía Augusta]]. Igualmente, de la etapa islámica se conserva el llamado Tesorillo de La Marquesa, conjunto de monedas árabes de los siglos X y XI, hallado en el año 1974. El predio formó parte del inmenso patrimonio territorial que poseía la casa nobiliaria de Rafal. En [[1695]], por disposición testamentaria de doña Mª Manuela Valenzuela y Vázquez Fajardo, [[marquesa de Rafal]], esta finca y otra contigua fue donada a la [[Compañía de Jesús]]. Este asentamiento que, con el paso del tiempo, fue el origen del caserío de Los Montesinos.