Diferencia entre revisiones de «Socialdemocracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.25.203.84 (disc.) a la última edición de Héroe del ruido
Línea 1:
[[Archivo:Eduard Bernstein.jpg|thumb|200px|[[Eduard Bernstein]] (1850-1932): Político socialdemócrata alemán y fundador de la teoría evolucionaria del socialismo mediante reformas parlamentarias.]]
 
La '''socialdemocracia''' es una NESTOR[[ideología]] política que surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento [[Socialismo|socialista]]. La socialdemocracia moderna se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese término, especialmente en materias políticas: «La [[Internacional Socialista]] se fundó hace cien años para coordinar la lucha mundial de los movimientos socialistas democráticos por la [[justicia social]], la [[dignidad humana]] y la [[democracia]]. En ella se reunieron partidos y organizaciones de tradiciones diferentes, que compartían el objetivo común del [[socialismo democrático]]. A lo largo de su historia, los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas han defendido los mismos valores y principios. <nowiki>[</nowiki>...<nowiki>]</nowiki> Los socialistas democráticos han llegado a proclamar estos valores por caminos muy distintos, a partir del movimiento obrero, de los movimientos populares de liberación, de las tradiciones culturales de asistencia mutua y de solidaridad comunitaria en muchas parte del mundo. También tienen raíces en las diversas tradiciones humanistas del mundo. Pero aunque existan diferencias ideológicas y culturales, todos los socialistas comparten la concepción de una sociedad mundial pacífica y democrática, con [[libertad]], [[justicia]] y [[solidaridad]]».<ref> [http://www.lainternacionalsocialista.org/viewArticle.cfm?ArticleID=31 Internacional Socialista: DECLARACION de PRINCIPIOS] puntos 10, 17, 23</ref> Mientras para los socialdemócratas tales [[Principio (ética)|principios]] representan la esencia del socialismo, otros, definiendo el socialismo en el significado que generalmente se tiene del [[marxista|marxismo]], rechazan esta interpretación.
 
La socialdemocracia también aborda los temas valóricos desde un prisma [[progresista]].