Diferencia entre revisiones de «Lev Vygotsky»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lampsako (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33682726 de 84.123.191.153 (disc.)
Línea 2:
'''Lev Semiónovich Vygotsky''' (en [[Idioma ruso|ruso]] Лев Семёнович Выготский) ([[17 de noviembre]] de [[1896]] [5 de noviembre en el [[Calendario juliano|antiguo calendario ruso]]] – [[11 de junio]] de [[1934]]), [[psicología|psicólogo]] [[Bielorrusia|bielorruso]], uno de los más destacados teóricos de la [[psicología del desarrollo]], y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso [[Aleksandr Lúriya]]. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la [[Años 1960|década de 1960]].
 
El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento ha hecho que se lo conozca como "el [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]] de la psicología" (caracterización creada por Stephen Toulmin). La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en térmchupamelainostérminos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el [[lenguaje]]) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El "[[Otro]]", pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vygotski.
 
== Biografía ==