Diferencia entre revisiones de «José Jackson Veyán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 212.122.96.212 a la última edición de Posible2006
Línea 1:
'''José Jackson Veyan''' fue un poeta y autor teatral nacido en [[Cádiz]] en [[1852]] y fallecido en [[Madrid]] en [[1935]].
 
 
== Biografía ==
Hijo del actor y autor teatral [[Eduardo Jackson Gorts|Eduardo Jackson Cortés]], ingresó en el [[Cuerpo de Telégrafos]] en 1871. Desde los diecinueve años, cuando estrenó su primera producción escénica, ''El conde de Muro'' (1871), escribióEscribió unos 185 libretos de [[zarzuela]] y [[género chico]], algunos como autor y otros como coautor (por ejemplo, en colaboración con [[Carlos Arniches]], [[José López Silva]], [[Jacinto Capella]], [[Luis Mariano de Larra]], [[Antonio Martínez Viérgol]]...). Colaboró con figuras tan destacadas como el escritor [[Carlos Arniches]] y los compositores [[Tomás Bretón]], [[Manuel Fernández Caballero]], [[Ruperto Chapí]], [[Federico Chueca]] y [[Amadeo Vives]].
 
Entre sus obras se encuentran los libretos: ''"El barquillero''", ''"El capote de paseo''", ''"Los trabajadores"'' y ''"Château Margueaux"''. De otro género, sontambién ''"Primeros acordes''", ''"Mi libro de memorias"'', ''Mi libro de poesías'' (1883),y ''"Allá va eso"'' (poesía), ''Buñuelos de viento'', ''El amigo de la pipa'' (versos)...
 
Fue colaborador habitual en revistas y semanarios de la época, como '' "[[Blanco y Negro]]''", ''Madrid"Mundo Cómico"'', ''Nuevo Mundo'' y ''"[[La Ilustración Española y Americana]]"'', así como en revistas corporativas como ''"El Telegrama"'' y ''"El Telegrafista Español"''.<ref> [http://www.telegrafistas.com/serial77/historia/adobe/19-literatos1.pdf Sebastian Olive: ''Historía de telégrafos.''] Consultado el 23-12-2009</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
==Enlaces externos==
*[http://josejacksonveyan.blogspot.com/ Portal consagrado a Jackson Veyan]
 
{{BD|1852|1935|Jackson Veyan, Jose}}