Diferencia entre revisiones de «Consecuencias de la guerra de las Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.247.29.93 a la última edición de AVBOT
Línea 73:
== Veteranos de guerra de Malvinas no reconocidos ==
 
Durante el año 1982, en plena guerra de Malvinas, muchas unidades argentinas en el continente, como en el mar cumplieron misiones de alto riesgo. El portaaviones ARA Veinticinco de Mayo participó en la captura de las islas y a principios de mayo estaba preparándose para un enfrentamiento con la flota británica, que no fue posible por mal tiempo. La Armada Argentina en 1994 informo que tenían derecho a considerarse veteranos de Malvinas a las tripulaciones del Portaaviones 25 de Mayo, los destructores Hércules, Santísima Trinidad, Comodoro Py, Comodoro Segui, Hipólito Bouchard, y Piedrabuena, las corbetas Drummond, Guerrico y Granville, los buques Punta Médanos, Cabo San Antonio, Gurruchaga, Somellera, los petroleros Campo Durand, Puerto Rosales y Río Cincel, los transportes Mar del Norte y Córdoba y los submarinos San Luis y Santa Fe. Sin embargo no se reconoce a los más diez mil marineros que participaron en las riesgosas misiones como veteranos. Miles de soldados que cumplieron misiones custodiando la Patagonia, como así también en Tierra del Fuego, tampoco son reconocidos como veteranos y son denunciado como «falsos ex combatientes».<ref>[http://www.cecim.org.ar/noticias/verNoticia.asp?Id=630 SOLIDARIDAD CON LOS COMPEÑEROS REPRIMIDOS Y DETENIDOS. Centro de Ex-Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM)]</ref>No obstante, los primeros argentinos muertos después de la recuperación de las Malvinas, fueron los tripulantes de un helicóptero de Bell UH-1H, muertos posiblemente por el accionar de los comandos británicos al que fueron a interceptar en la zona de Caleta Olivia.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2007/06/17/elpais/p-02215.htm Malvinas: submarinos ingleses y misiones secretas en Santa Cruz. Por Alberto Amato]</ref>Al anochecer del día 16 de mayo, un submarino británico intentó dejar comandos en la base de Río Grande, siendo repelido por fuego de del destructor ARA Bouchard.<ref>[VETERANOS Y EXCOMBATIENTES DE LA GUERRA DE MALVINAS Y LA FUERZA AÉREA SUR. Por el Brigadier General Ernesto Horacio Crespo. La Gaceta Malvinense]</ref>
.........................................................
 
El 20 de mayo, un helicóptero británico Sea King fue baleado al sobrevolar posiciones de los soldados del Regimiento 24 destacados en Santa Cruz y a los días siguiente afirman que se produjo un intercambio de fuego con los infiltrados de la tripulación.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2007/05/21/elpais/p-01001.htm La compañía fantasma que le disparó al misterioso Sea King. Por Alberto Amato]</ref>El incidente, que desencadenó una de las noches más movidas en Comodoro Rivadavia para las tropas argentinas, se produjo entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de mayo de 1982. «Fue una de las alertas rojas más grande que hubo», recordó Marcelo Díaz, quien integraba el Regimiento de Infantería 1. «A la mañana, ya con la luz del día, se encontraron cuatro o cinco gomones en la costa. Había gente que había desembarcado. A los cinco días se encontraron cuatro o cinco personas que eran ingleses, vestidos de civil, de traje y corbata, con maletines que adentro tenían armas», agregó.<ref>[http://www.lu17.com/a/2009/6/1/f305d924-4ea8-11de-a1a1-0013203d3072/excombatientes_de_malvinas_denunciaron_at_12438603 Excombatientes de Malvinas denunciaron ataques británicos al continente durante el conflicto]</ref>Al dia siguiente, en el transcurso de un vuelo de reconocimiento ofensivo fallece al precipitarse sobre el Golfo de San Jorge el alférez Mario Luis Valko pilotando un avión IA-58 Pucará. También muere el subteniente Juan Omar Abraham quien se había internado diez kilómetros al sur de Caleta Olivia con la playa bajante y desapareció. Fue encontrado ahogado, al sur de la ría, el 25 de mayo.
 
Hoy los ex movilizados que pelearon desde el continente exigen ser reconocidos como veteranos de guerra. La esperanza de los ex movilizados se basa en un proyecto de ley presentado por el senador nacional Miguel Ángel Pichetto, que propone reconocer como veteranos a todos los conscriptos movilizados en el sur del continente. “Sería una estafa moral equiparar a los veteranos con los movilizados”, afirmó Ernesto Alonso,<ref>[http://www.rionegro.com.ar/diario/2008/06/14/20086v14s02b.php La batalla entre excombatientes y movilizados]</ref>presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM).
 
== Referencias ==