Diferencia entre revisiones de «Sistema binario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33633591 de 190.24.174.122 (disc.)
Línea 22:
 
En [[1937]], [[Claude Shannon]] realizó su tesis doctoral en el [[MIT]], en la cual implementaba el [[Álgebra de Boole]] y aritmética binaria utilizando [[relé]]s y [[conmutador]]es por primera vez en la historia. Titulada ''Un Análisis Simbólico de Circuitos Conmutadores y Relés'', la tesis de Shannon básicamente fundó el diseño práctico de circuitos digitales.
 
En noviembre de [[1937]], [[George Stibitz]], trabajando por aquel entonces en los [[Laboratorios Bell]], construyó una computadora basada en [[relé]]s —a la cual apodó "Modelo K" (porque la construyó en una cocina, en inglés "''k''itchen")— que utilizaba la suma binaria para realizar los cálculos. Los [[Laboratorios Bell]] autorizaron un completo programa de investigación a finales de [[1938]], con [[George Stibitz|Stibitz]] al mando. El [[8 de enero]] de [[1940]] terminaron el diseño de una Calculadora de Números Complejos, la cual era capaz de realizar cálculos con [[números complejos]]. En una demostración en la conferencia de la [[Sociedad Americana de Matemáticas]], el [[11 de septiembre]] de [[1940]], [[George Stibitz|Stibitz]] logró enviar comandos de manera remota a la Calculadora de Números Complejos a través de la línea telefónica mediante un [[teletipo]]. Fue la primera máquina computadora utilizada de manera remota a través de la línea de teléfono. Algunos participantes de la conferencia que presenciaron la demostración fueron [[John Von Neumann]], [[John Mauchly]] y [[Norbert Wiener]], quien escribió acerca de dicho suceso en sus diferentes tipos de memorias en la cual alcanzó diferentes logros.
 
{{VT|Código binario}}
 
== Representación ==