Diferencia entre revisiones de «Humita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.42.173.228 (disc.) a la última edición de Jdvillalobos
Línea 1:
{{otros usos|Corbata de lazo|la prenda de vestir, también llamada «humita»}}
[[Archivo:Humitas.jpg|200px|thumb|Humitas]]
Las '''humitas''' o '''humintas''' (del [[Idioma quechua|quechua]]: ''jumint'a'') son un alimento de origen [[andino]], [[PeruBolivia]], [[BoliviaArgentina]], [[ArgentinaChile]], [[Ecuador]] y el [[Perú]]. Consiste básicamente en una pasta de masa de [[maíz]] cocido y levemente aliñada de [[aceite]], envuelta y finalmente tostada en las propias hojas de la mazorca.
Es savido que las antiguas civilizaciones estubieron acentadas en Perú, Bolovia, Colombia, Ecuador paises andinos chile no tiene herencia andina . La Humita es una plato tipico del Perú por los antecedentes encontrados asi como palabras del vocablo Quechua. Idioma de los antiguos peruanos. entonces chilenos no hagan el esfuerzo por cambiar la historia
Las '''humitas''' o '''humintas''' (del [[Idioma quechua|quechua]]: ''jumint'a'') son un alimento de origen [[andino]], [[Peru]], [[Bolivia]], [[Argentina]], [[Ecuador]]]]. Consiste básicamente en una pasta de masa de [[maíz]] cocido y levemente aliñada de [[aceite]], envuelta y finalmente tostada en las propias hojas de la mazorca.
 
El sustantivo ''humita'' se deriva de la lengua [[quechua]] hablada en los [[Cordillera de los Andes|Andes]] Centrales.
 
Existen alimentos parecidos a base de maíz en otros países de América, como el [[bollos]] de maíz; o la conocida [[hallaquita]] de Venezuela (ya sea de chicharrón o de maíz), que también son envueltos en la hoja de la mazorca, pero que no se tuestan, se hierven. El [[tamal]], y la [[hallaca]], que se diferencian por tener una ''butt'' (masa más condimentada, alguna carne y otros ingredientes al interior y con variantes que se envuelven con hojas de [[plátano]] o [[bijao]])
 
En el Perú ==
En el [[gastronomía de Perú|Perú]] consiste de los granos de maíz molidos hasta obtener una pasta. Se le adiciona [[queso]], [[sal]], [[azúcar]], [[pasa]]s dependiendo el tipo de humita que se hace (Humita de sal o de dulce), también se le agrega algunas clases de hierbas, dependiendo del gusto. Se envuelve en las hojas del choclo ("[[pancas]]") y se amarra para poner a cocer junto a la [[pachamanca]], también se pone a cocer en una olla con agua. Pueden ser de dulce o de sal.
 
== En Argentina ==
Línea 18 ⟶ 14:
En [[Bolivia]] se prepara moliendo los granos de maíz fresco o [[choclo]] hasta obtener una masa. Si se prepara con maíz seco, éste debe ser remojado por uno o dos días. La masa lleva generalmente queso, anís y [[pasa]]s de uva. Existen dos versiones: Al horno y a la olla. Se le conoce comúnmente como ''jumint'a'' o huminta.
 
== En Chile ==
En [[Chile]] se prepara moliendo los granos de maíz fresco o choclo junto con cebolla picada y albahaca hasta obtener una masa. La masa va envuelta en hojas tiernas del [[choclo]] (mazorca) y se cocinan en agua con sal. Al servirse se espolvorean con azúcar.
 
== En Ecuador ==
En [[gastronomía de Ecuador|Ecuador]] su preparación es de maíz molido fresco con [[cebolla]], [[huevo (alimento)|huevo]], manteca de cerdo y especias que varían según la región o según la tradición de cada familia, a nivel de la Sierra. En la Costa, se envuelve la masa (de maíz molido fresco) en [[maíz|hojas de maíz]] y se cocina al vapor. Se le agrega [[queso]] a la mezcla. Es tan tradicional este plato en el territorio ecuatoriano, que se diseñaron ollas exclusivamente para su elaboración. Las humitas pueden ser de sal o de dulce.
 
== En el Perú ==
==
En el [[gastronomía de Perú|Perú]] consiste de los granos de maíz molidos hasta obtener una pasta. Se le adiciona [[queso]], [[sal]], [[azúcar]], [[pasa]]s dependiendo el tipo de humita que se hace (Humita de sal o de dulce), también se le agrega algunas clases de hierbas, dependiendo del gusto. Se envuelve en las hojas del choclo ("[[pancas]]") y se amarra para poner a cocer junto a la [[pachamanca]], también se pone a cocer en una olla con agua. Pueden ser de dulce o de sal.
 
== Véase también ==
*[[Hallaca]]
Línea 28:
*[[Pastel de choclo]]
*[[Bollos]]
 
Categoría:Gastronomía del Perú]]
[[Categoría:Gastronomía de Argentina]]
[[Categoría:Gastronomía de Bolivia]]
[[Categoría:Gastronomía de Chile]]
[[Categoría:Gastronomía de Ecuador]]
[[Categoría:Gastronomía del Perú]]
[[Categoría:Gastronomía de Venezuela]]