Diferencia entre revisiones de «Pompeya»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.140.246.100 a la última edición de Javierito92
Línea 24:
 
== Historia ==
[[Archivo:Pompeii-couple.jpg|thumb| Las tablillas de madera o cera mostradas aquí eran de uso común como equivalente barato y desechable del [[papiro]].]]
La ciudad fue fundada en el [[Siglo VII a. C.|Siglo VII a. C.]] por los [[oscos]], un pueblo de la [[Italia]] central, en una colina cerca de la desembocadura del río [[Sarno]], utilizada previamente como puerto seguro por navegantesgriegosnavegantes [[Grecia|griegos]] yfeniciosy [[Fenicia|fenicios]]. Cuando los [[etrusco]]s suponían una amenaza, Pompeya se alió con los griegos, quienes dominaban la bahía de [[Nápoles]]. En el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] los [[Samnita]]s conquistaron Pompeya y otras ciudades de la región ([[Campania]]). Los nuevos gobernantes impusieron su arquitectura y ampliaron la ciudad. Se cree que durante la dominación samnita, los romanos conquistaron la ciudad durante un corto período, pero esas teorías nunca han podido ser verificadas.
 
Pompeya participó en la guerra que las ciudades de la Campania iniciaron contra [[Roma]], pero en el año [[89 a. C.|89 a. C.]] fue asediada por [[Lucio Cornelio Sila]]. Aunque las tropas de la Liga Social, comandadas por [[Lucio Clemento]] ayudaron en la resistencia a los romanos, en el año [[80 a. C.|80 a. C.]] Pompeya se vio obligada a aceptar la rendición tras la conquista de [[Nola]]. Después de éste episodio se convirtió en una colonia con el nombre de ''Colonia Cornelio [[Venus (mitología)|Veneria]] Pompeianorum'''. La ciudad se transformó en un importante punto de paso de mercancías que llegaban por vía marítima y que eran enviadas hacia Roma o hacia el sur de Italia siguiendo la cercana [[Via Appia]].
La ciudad fue fundada en el [[Siglo VII por los [[oscos]], un pueblo de la [[Italia]] central, en una colina cerca de la desembocadura del río [[Sarno]], utilizada previamente como puerto seguro por navegantesgriegos]] yfenicios]]. Cuando los [[etrusco]]s suponían una amenaza, Pompeya se alió con los griegos, quienes dominaban la bahía de [[Nápoles]]. En el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] los [[Samnita]]s conquistaron Pompeya y otras ciudades de la región ([[Campania]]). Los nuevos gobernantes impusieron su arquitectura y ampliaron la ciudad. Se cree que durante la dominación samnita, los romanos conquistaron la ciudad durante un corto período, pero esas teorías nunca han podido ser verificadas.
 
Pompeya participó en la guerra que las ciudades de la Campania iniciaron contra [[Roma]], pero en el año [[89 a. C.|89 a. C.]] fue asediada por [[Lucio Cornelio Sila]].Pompeya se vio obligada a aceptar la rendición tras la conquista de [[Nola]] La ciudad se transformó en un importante punto de paso de mercancías que llegaban por vía marítima y que eran enviadas hacia Roma o hacia el sur de Italia siguiendo la cercana [[Via Appia]].
 
En el año [[62]] un terremoto dañó seriamente Pompeya y otras ciudades cercanas. Durante el período que va entre ese año y el [[24 de agosto]] del año [[79]] [http://www.iesfuente.org/departamentos/latin/pompeya/pompeya_htm/texto.htm], año de la erupción del Vesubio, la ciudad fue reconstruida, quizá con mayor suntuosidad en los edificios y el arte que antes. En el momento de la erupción, la cercanía de las próximas elecciones para ocupar cargos públicos servía de acicate a los más ricos de la ciudad para destinar dinero a la reparación de templos y otros edificios públicos, intentando ganarse así el voto popular. Varios de estos edificios conservan placas en honor de sus reparadores.