Diferencia entre revisiones de «Decena Trágica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.132.168.238 a la última edición de CEM-bot
Línea 22:
En [[1912]] la sublevación de Félix Díaz y Bernardo Reyes contra el gobierno de Francisco I. Madero fracasa. Y habiendo resultado condenados a muerte en el juicio marcial que se les siguió, Madero encarcela a los rebeldes, perdonándoles la vida.
 
El [[9 de febrero]] de [[1913]] la Escuela Militar de Aspirantes de [[Tlalpan]] y la tropa del cuartel de [[Tacubaya]] se levantan en armas contra el gobierno. Una de las primeras maniobras de los sublevados, al mando de los generales porfiristas [[Gregorio Ruiz]] y [[Manuel Mondragón]], fue liberar de sus prisiones a Félix Díaz y Bernardo Reyes. Los rebeldes se dirigieron al [[Palacio Nacional]], defendido por el general [[Lauro Villar]]. A su llegada, Bernardo Reyes y Lauro Villar se acercaron a escasos metros uno del otro, Villar le ordenó a Reyes "deponer las armas", en eso Reyes intenta echarle el caballo encima a lo que Villar respondió con la orden de fuego y fue la ametralladora de Bassó la que fulminó con Bernardo Reyes, en esos momentos se desataba una balacera, que duró si acaso 10 minutos, después, los rebeldes huyeron a la Ciudadela. El Intendente del Palacio, Capitán de Navío [[Adolfo Bassó Bertoliat]], se ponía en comunicación con el Ministro de Guerra, el General [[Ángel García Peña]] y con el Comandante Militar del lugar, el General [[Lauro Villar]] y [[Ángel Ortiz Monasterio]], para organizar la defensa de la residencia del Palacio Nacional. NO HAGAN CASO, ESTO ES UNA FARSA HAHAAHAHAHAH PENDEJOS
 
 
Díaz y Mondragón se refugiaron en [[La Ciudadela]]. Mientras tanto, el presidente Madero salió del [[Castillo de Chapultepec]] sede de la residencia presidencial, rumbo al Palacio Nacional, escoltado por cadetes del [[Colegio Militar de Chapultepec|Colegio Militar]] y en compañía de algunos secretarios de estado y amigos en un acto que con el tiempo se denominó [[Marcha de la Lealtad]]. Durante una pausa que hizo frente al [[Palacio de Bellas Artes]], el presidente cometió su segundo error lamentable: nombró comandante militar de la plaza a Victoriano Huerta, en sustitución del general Villar, que había sido herido durante el combate.