Diferencia entre revisiones de «Cuzco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Morkyll (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Morkyll (disc.) a la última edición de Huhsunqu
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de localidad
|imagen=CuscoCuzco-Pano edit.jpg
|nombre=CuscoCuzco
|imagen_bandera=Flag of Cusco.svg
|imagen_escudo=coatofcuscocoatofcuzco.jpg
| mapa_loc = Perú
| latd = -13.5167
Línea 13:
|país={{PER}}
|tipo_adm_1=[[Departamentos del Perú|Departamento]]
|adm_1=[[Departamento del CuscoCuzco|Cuzco]]
|tipo_adm_2=[[Provincias del Perú|Provincia]]
|adm_2=[[Provincia de Cuzco|CuscoCuzco]]
|cp=
|latitud=13º 30' S
Línea 32:
 
[[Archivo:Capitulo-XCII.jpg|thumb|290px|right|La primera imagen de Cuzco en Europa. [[Pedro Cieza de León]]. [[Crónica del Perú]], [[1553]].]]
[[Archivo:Centro del cuscocuzco.jpg|thumb|290px|Calles del centro.]]
[[Archivo:Cusco nocturna.jpg|thumb|290px|Iluminación nocturna de esta ciudad.]]
[[Archivo:Cusco-catedral-c01.jpg|thumb|290px|Capilla de la Sagrada Familia, junto a la Catedral. Este edificio perteneció antiguamente a la Inquisición y delante de él tenían lugar las ejecuciones públicas de los condenados.]]
 
El '''CuscoCuzco'''<ref name=DPD>{{cita web
|url = http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=CuscoCuzco&origen=RAE
|título = CuscoCuzco
|fechaacceso = 2009 01 23
|añoacceso = 2009
Línea 57:
|urlarchivo =
|fechaaceso =
|cita = '''CuscoCuzco'''. Nombre de una ciudad, una provincia y una región del Perú: «Soy del Cuzco por mi ascendencia paterna» (Ocampo Testimonios [Arg. 1977]). En el Perú se usa con preferencia la grafía Cusco, de muy escasa presencia en el resto de América y sin uso en España: «Para viajar de Lima a Cusco se requerían dos semanas a caballo» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Las dos formas son igualmente válidas, aunque ha de tenerse en cuenta que Cuzco es la más extendida en el conjunto de los países hispánicos. Paralelamente, son correctos los gentilicios cuzqueño y cusqueño. Este topónimo puede usarse acompañado de artículo o sin él.
}}</ref> {{qu|Qusqu, Qosqo}}, o '''Cusco''' (grafía oficial en el [[Perú]]), es una ciudad del sureste del [[Perú]], país del cual es su ''capital histórica''; es también, capital del [[Departamento del CuscoCuzco]], ubicado en la vertiente oriental de la [[Cordillera de los Andes]], en la cuenca del río Huatanay, afluente del [[río Vilcanota|Vilcanota]].
 
Antiguamente fue la capital del [[Imperio inca]] y una de las ciudades más importantes del [[Virreinato del Perú]]. Declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] en [[1983]] por la [[Unesco]], suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la ''"Roma de América"'';<ref name=DIRCETURCUSCO>Dirección Regional de Turismo del Cusco, [http://www.dirceturcusco.gob.pe/inventario/inventario.php Ciudad del Cusco]. Consultado el 08 de julio de 2009.</ref> actualmente es el mayor destino [[turismo|turístico]] en el Perú, con una afluencia anual de cerca de un millón de visitantes anuales en el [[2008]].<ref>{{cita web
Línea 88:
== Toponimia ==
 
Se estima que el topónimo quechua ''Qusqu'' con el cual fue encontrado a la época de la [[conquista del Imperio Inca]] tuvo un origen [[idioma aimara|aimaraico]], de la frase ''qusqu wanka'' ('peñón de la lechuza') a partir del relato de los [[Leyenda de los hermanos Ayar|Hermanos Ayar]],<ref>Cerrón-Palomino, Rodolfo. ''Cuzco: La piera donde se posó la lechuza. Historia de un nombre''. Revista andina, ISSN 0259-9600, Nº. 44, 2007, pags. 143-174</ref> donde Ayar Auca ocupa el sitio del CuscoCuzco volando con sus propias alas para posarse sobre un peñón de la zona y convertirse en una marca de ocupación litificándose: {{cita|"¡Ve allá volando (porque dicen le habían nascido unas alas), y sentándote allí toma posesión en el mismo asiento donde parece aquel mojón, porque nosotros iremos luego a poblar y vivir". Ayar Auca, oídas las palabras de su hermano, levantóse sobre sus alas y fue al dicho lugar que Manco Capac le mandaba, y sentándose allí se convirtió en piedra y quedó hecho mojón de posesión, que en la lengua antigua de este valle se llanta cozco, de donde le quedó el nombre del Cuzco al tal sitio hasta hoy|[[Juan de Betanzos|Juan Diez de Betanzos]]<ref name="Betanzos1551">
{{cita libro
| apellidos = Betanzos
Línea 108:
Esta versión se ha [[mito|mitificado]] en la folclor de la región, sin embargo toma las mismas ideas del mito del [[Ónfalos]] de [[Delfos]], al igual que hiciera el dominico [[Diego Durán]] en ''Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme'', esta vez para el topónimo de ''[[México]]'', para el citado autor, 'el ombligo y el corazón del mundo'.
 
La forma gráfica de <Cuzco> se mantuvo como predominante hasta mediados del [[siglo XX]], cuando en la misma ciudad del CuscoCuzco, por propuesta del Instituto Americano de Arte, con apoyo de la [[Academia Mayor de la Lengua Quechua]], el [[12 de marzo]] de [[1971]] la Municipalidad cusqueñacuzqueña emitió una OrdenanzaOrenanza donde cambió la forma oficial del ayuntamiento por el de <Cusco>, proscribiendo la forma anterior. Este cambió produjo que en los textos oficiales se prefiriera la nueva escritura a la antigua. Posteriormente, el [[23 de junio]] de [[1990]], el Consejo Municipal del Cusco aprueba un nuevo dispositivo, el acuerdo municipal n° 078, por el cual se dispuso: "Instituir el uso del nombre '''Qosqo''', en sustitución del vocablo Cusco, en todos los documentos del Gobierno Municipal del Cusco."
 
== Historia ==
 
[[Archivo:Peruvani Regni Descriptio.jpg|thumb|290px|La ciudad denominada "Cusco" en un mapa de 1597.]]
[[Archivo:CuscoCuzco.jpg|thumb|290px|Vista general de la ciudad. Grabado antiguo.]]
[[Archivo:CuscoCuzco-antiguo.png|thumb|290px|Mapa de lo que fue CuscoCuzco en la época incaica. Se puede apreciar la forma de felino que se le atribuye, tenía en esos tiempos.]]
[[Archivo:Cusco-coricancha-c03.jpg|thumb|290px|Arquitecturas superpuestas del Coricancha, el [[Convento de Santo Domingo (Cuzco)|Convento de Santo Domingo]] y la época actual.]]
 
Línea 121:
Dos leyendas incaicas atribuyen su fundación a su primer jefe de estado, un personaje legendario llamado [[Manco Cápac]], junto a su hermana y consorte [[Mama huaco]]. En ambas se afirma que el lugar fue revelado por el dios [[sol]] ([[Inti]]) a los fundadores después de una peregrinación iniciada al sur del [[Valle Sagrado de los Incas]]
 
Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupación del Cuzco. El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de [[Tiahuanaco]] se produjo la migración de su pueblo.{{sin referencias}} Este grupo de cerca de 500 hombres se habría establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que culminaría con la fundación del ''CuscoCuzco''. Se desconoce la fecha aproximada pero gracias a vestigios se acuerda que el emplazamiento donde se ubica ''la ciudad ya se encontraba habitada hace 3000 años. Sin embargo, considerando únicamente su emplazamiento como capital del [[Imperio inca]] (mediados del [[siglo XIII]]) el CuscoCuzco aparece como la ciudad habitada más antigua de toda [[América]]''. Su lugar original fue un antiguo pantano (ahora seco) llamado Morkyll.
 
Fue la capital y sede de gobierno del Reino de los [[inca]]s y lo siguió siendo al iniciarse la [[imperio inca|época imperial]], convirtiéndose en la ciudad más importante de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y de [[América del Sur]]. Este centralismo le dio auge y se convirtió en el principal foco cultural y eje del culto religioso.
Línea 233:
{{AP|Plaza de Armas del Cuzco}}
 
Aukaypata ("Plaza del guerrero") fue llamada en tiempo de los incas. Esta plaza ha sido el escenario de diversos hechos importantes en la historia de esta ciudad, como la proclamación por parte de [[Francisco Pizarro]] de la conquista del Cuzco.
 
Igualmente, la Plaza de Armas fue el escenario de la muerte de [[Túpac Amaru II]], considerado como el caudillo indígena de la resistencia.