Diferencia entre revisiones de «José Félix Ribas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.93.120.163 a la última edición de 200.84.222.253
Línea 30:
 
El [[7 de agosto]] de [[1813]], Bolívar culmina su [[Campaña Admirable]] al entrar en Caracas, abandonada por el Gobernador Fierro, Ribas pasa de San Carlos a Caracas donde asume la Gobernación de la Provincia.
 
cua), Deysa herrera (Calabozo), César Augusto Nieves (San Juan de los Morros), Cristopher Toiran.Junior(Puerto Cabello) entre otros patriotas, quienes partieron en una cruzada a caballo por gran parte del estado Guarico hasta llegar a la ciudad de La Victoria y desde ahí hasta el Panteón Nacional en donde fue entregado al Presidente de la Republica Hugo Chávez de las manos del Joven Luis Jiménez para que reposara en donde actualmente reposa, en el templo de la inmortalidad venezolana. cabe destacar que es el unico acto publico con motivo a su muerte ya que se prohibio relizarle acto funebre.
Durante la independencia, participó en numerosas batallas, pero el episodio más importante fue el de la [[Batalla de La Victoria]] (12 de febrero de [[1814]]) en donde logró parar a las fuerzas realistas de [[José Tomás Boves]] con unas tropas poco experimentadas formadas principalmente, por jóvenes estudiantes y seminaristas que Ribas había logrado reclutar y en cuyo preámbulo pronuncio la famosa arenga: «''No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer''».
 
Después de esta batalla, junto con [[José Francisco Bermúdez]], ofreció una resistencia heroica al jefe realista [[Francisco Tomás Morales]] en [[Maturín]], pero también fueron derrotados. Huyó con un sobrino y un criado, pero fue delatado por un esclavo llamado Concepción González.
 
== Muerte ==
Ribas fue capturado por los realistas en los alrrededores de Valle de la Pascua. El Justicia Mayor de Tucupido Lorenzo Figueroa (barrajola) quien reclamo al prisionero como suyo, ordenó su muerte el 31 de enero de 1815, dentro de grandes vejaciones fue trasladado a la Plaza Mayor de Tucupido en donde fue fusilado. al pie de un árbol a escasos metros de la mencionada plaza su cuerpo fue desmembrado, la cabeza frita en aceite fue enviada a Caracas, donde cubierta con el gorro frigio que solía usar Ribas, la colocaron en la Puerta de Caracas dentro de una jaula en el camino para La Guaira, sus brazos y piernas colocadas en los cuatro puntos cardinales del pueblo en represalia a los patriotas de la zona.
 
cuaLos restos simbólicos, un cofre con tierra del sitio donde cayó abatido el prócer José Félix Ribas, fue trasladado por un grupo de jóvenes guariqueños entre ellos Daniel Castro (Valle de la Pascua), Hector Ojeda (Calabozo), Manuel Vasquez (Tucupido), Donis Ojeda (Tucupido), Luis Jimenez (Tucupido), Jairo Bravo (Calabozo), Jose Nadales (Valle de la Pascua), Deysa herrera (Calabozo), César Augusto Nieves (San Juan de los Morros), Cristopher Toiran.Junior(Puerto Cabello) entre otros patriotas, quienes partieron en una cruzada a caballo por gran parte del estado Guarico hasta llegar a la ciudad de La Victoria y desde ahí hasta el Panteón Nacional en donde fue entregado al Presidente de la Republica Hugo Chávez de las manos del Joven Luis Jiménez para que reposara en donde actualmente reposa, en el templo de la inmortalidad venezolana. cabe destacar que es el unico acto publico con motivo a su muerte ya que se prohibio relizarle acto funebre.
 
== Referencias ==