Diferencia entre revisiones de «Toma de la Bastilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.236.132.216 a la última edición de Millars
Línea 86:
[[París]], cada vez más cercano a la insurrección, y en palabras de [[François Mignet]] ''"exaltado por la libertad y el entusiasmo"'',<ref name="Mignet">MIGNET, François; ''Histoire de la Révolution française''; París, 1824.</ref><ref>El texto en francés es: ''enivré de liberté et d'enthousiasme''.</ref>mostró un amplio apoyo a la Asamblea. La prensa publicaba diariamente los debates de la Asamblea y las discusiones políticas sobrepasaron el ámbito parlamentario para salir a las calles y plazas de la ciudad. El ''[[Palacio Real (París)|Palais Royal]]'' y sus inmediaciones se convirtieron en lugar de reunión. La muchedumbre, enfervorecida por el asalto al Palacio Real{{cita requerida}}, tomó la prisión de la Abadía para reclutar granaderos para la Guardia Nacional. La Asamblea recomendó al rey el indulto de la guardia de la prisión como responsables de dicha toma. Los mandos y tropas de los regimientos, antes considerados dignos de toda confianza, fueron inclinándose cada vez más por la causa popular.
 
== El detonante: la destitución de upaNecker ==
[[Archivo:Necker, Jacques - Duplessis.jpg|right|thumb|210px|La destitución de Necker fue uno de los detonantes que llevaron a la toma de la Bastilla, ''Jacques Necker'', obra de [[Joseph Duplessis]], [[Palacio de Versalles]].]]
[[Archivo:Camille Desmoulins 1.jpg|right|thumb|210px|''Retrato de Camille Desmoulins'', instigador y líder de la toma de la Bastilla.]]