Diferencia entre revisiones de «Súper Luchas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de CRITICASLUCHISTICAS (disc.) a la última edición de Galandil
Línea 4:
== Historia ==
 
La revista Súper Luchas es actualmente una de las publicaciones sobre lucha libre mexicana de mayor renombre debido a que tiene una cobertura de noticias a nivel mundial y sobre todo de WWE quien le paga dinero por aparecer ahí. La revista ha atravesado por dos épocas de publicación.
 
== Primera época ==
Línea 23:
En una época en que la empresa Triple A era blanco de críticas de aficionados tradicionalistas, el ver a Peña como director hizo que muchos le dieran la espalda a la revista, que atravesó otra crisis. El [[Consejo Mundial de Lucha Libre]] emitió un veto contra la publicación y prohibió a sus luchadores el darles entrevistas.
Mañón decidió traer de vuelta a [[Fernando Gómez Arias]] a fin de darle credibilidad a la revista, pero sus ventas no prosperaban.
En una junta, Mañón convenció a Rosch que la culpa de la crisis era Antonio Peña, así que finalmente se cortaron lazos con él, quedando Mañón como director general y Rivera como coordinador.
 
Las ventas siguieron bajas hasta 1998, cuando el interés por la lucha libre en todo el mundo fue renovado, especialmente por la expectación causada por la aparición de [[Mike Tyson]] en el evento [[Wrestlemania XIV]] de [[WWE]].
La revista consiguió recuperar ventas cuando ingresaron a la revista dos colaboradores más: el historiador [[Ernesto Ocampo]] y [[Humberto "El Testigo" Alcaráz]]. Ambos trabajaban anteriormente para la revista [[Box y Lucha]], y sus textos lograron establecer un nivel que Súper Luchas no había tenido desde la remoción de Meraz.
Pero no solo eso sería injusto mencionar que Julio César Rivera también tuvo que ver en el renovado cambio de Superluchas. No solo los menciionados
 
==== Desaparición ====
Línea 42 ⟶ 41:
En Estados Unidos, Ocampo contactó a varios colaboradores, destacando [[Jimmy Suzuki]], uno de los fotógrafos oficiales de WWE, y [[George Tahinos]], quien es reconocido por su trabajo como fotógrafo de la empresa [[ECW]] desde 1992.
En 2005, Ocampo dejó la revista por motivos de salud, y Manuel Flores quedo en el cargo de editor en jefe interino. Ernesto Ocampo regresó en 2006 haciendo una nueva restructuración, y despidiendo a Guillermo Mañon debido a que este dejó durante meses de laborar en la publicación, a pesar de haber continuado recibiendo un sueldo como editor
A finales del 2007 Ocampo decide comenzar de manera formal la cobertura de Artes Marciales Mixtas, debido a la solicitud de Ultimate Fighting Championship, convirtiéndose en una de las primeras publicaciones en México en contar con material oficial de dicha empresa. Pero que en realidad nada tiene que ver con lucha libre. Al rato hasta recetas de cocina para fisicoculturistas van a publicar.
 
En el 2007, Súper Luchas lanza su sitio web oficial: Superluchas.net, que rápidamente logra aceptación del público, logrando en un año convertirse en el sitio enfocado a lucha libre más visitado en hispanoamérica de acuerdo a reportes de Alexa, Compete y Google, los números continúan creciendo y permiten a Súper Luchas lograr convenios con empresas internacionales como TNA Wrestling, ROH Wrestling y la National Wrestling Alliance, y con publicaciones europeas como Sólo Wrestling de España y Pressing Catch de Francia
'''Este comentario verdaderamente lleno de veneno y seguramente creado por los Ocampos bros no es verdad
A Mañón nadie lo despidió tiene demamdada a Superluchas porque quisieron desconocerlo por no dejar a Ernestito Ocampo hacer lo que el quisiera. Y no solo dejó de labora por ganas en las oficinas había mala onda contra el sr Mañón y además hubo robos contra sus cosas una vez que el se fué una semana por motivos de salud. Ernesto Ocampo no lo dejaba trabajar no publicaba lo que el le daba porque deseaba como desde hacía años quedarse como director. eso de director en jefe Ernesto lo sacó de las publicaciones extranjeras a las cuales el siempre ha sido fanático. El papá de Eresnesto es quien llevaba los dineros de la revista y por eso su hijo esta ahora dirigiendo la revista cada día mas servil a WWE y a quienes le paguen'''
 
A finales del 2007 Ocampo decide comenzar de manera formal la cobertura de Artes Marciales Mixtas, debido a la solicitud de Ultimate Fighting Championship, convirtiéndose en una de las primeras publicaciones en México en contar con material oficial de dicha empresa. Pero que en realidad nada tiene que ver con lucha libre. Al rato hasta recetas de cocina para fisicoculturistas van a publicar.
 
En el 2007, Súper Luchas lanza su sitio web oficial: Superluchas.net, que rápidamente logra aceptación del público, logrando en un año convertirse en el sitio enfocado a lucha libre más visitado en hispanoamérica de acuerdo a reportes de Alexa, Compete y Google, los números continúan creciendo y permiten a Súper Luchas lograr convenios con empresas internacionales como TNA Wrestling, ROH Wrestling y la National Wrestling Alliance, y con publicaciones europeas como Sólo Wrestling de España y Pressing Catch de Francia
'''Su site en vez de llamarse Superluchas debería de llamarse Vulgarluchas pues ultimamente solo mentadas de madre y groserias de toda indole hay en ese site WWE, puros muchachos sin nada que hacer visitan ese site provocando que cada día mas muchachitos apoyen las lucha de otros paises menos la nuestra. Ocampo siempre refutaba eso ¿y ahora? una comunidad verdaderamente de gentes casi analfabetas visitan todos los dias este site. Una comunidad la parecer de pseudonorteamericanos a la mexicana que nada aportan con sus comentarios y solo logran que los Ocampo justifiquen su site para ue las empresas a las que promocionan les sigan pagando. Nefasto en verdad para alguien como ernesto que siempre se trata de engrandecer como la gran cosa dentro de la redacción pero que contrasta al revisar este site cada vez mas vulgar y corriente. el día que Vugarluchas perdon superluchas deje de ser un site para niños ñoños sin nada quehacer entonces se le podrá tomar en cuenta a Ernesto como una persona seria´, mientras seguirá siendo el mismo intento de historiador y todologo de su revista.
'''
En México, Súper Luchas patrocina el videojuego [[Smackdown! vs. RAW 2010]] producido por THQ. De la misma manera, se firmó un convenio sobre el mismo juego con la cadena de tiendas de videojuegos [[GamePlanet]].