Diferencia entre revisiones de «Fecundación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.192.29.181 a la última edición de AVBOT
Línea 14:
- Activaciòn del Òvulo
-->
== Modalidades de la fecundación ==
== soy un zofilico, amafrodita y bisexual pero de chiquit@ mi mamá me tiro a la basura y desde entonces soy negra y me llamo CAROLINA GUADALUPE CORTES GARCIAS Y DE GRANDE ME QUIERO CASAR CON MARTIN ALDAIR EL 5.B DE LA ESCUELA URBANA 910 Y ESPERO QUE ESTE GRANDE Y GORDO]] acrosómica para abrirle el paso al espermatozoide por la zona pelúcida.<ref name=suisse>Universités de Fribourg, Lausanne et Berne (Suisse). [http://www.embryology.ch/anglais/fplacenta/villosite05.html Development of the placental villi] (en inglés) Último acceso 16 de enero de 2008.</ref> Otras enzimas del acrosoma, además de la hialuronidasa, que pueden tener un papel en la penetración de la zona pelúcida incluyen ciertas [[esterasa]]s, [[acrosina]]s como la [[arrocina]] y la [[neuroaminidasa]]. El proceso culmina con la [[singamia]] y la fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide o [[pronúcleo]]s.
Según los resultados de la comparación de los gametos:
*'''Fecundación isogámica''': [[gametos]] iguales, muy rara y sólo en grupos evolutivamente muy basales.
*'''Fecundación anisogámica''': gametos distintos, uno masculino y otro femenino.
*'''Fecundación ovogámica''': gametos muy distintos, el femenino grande e inmóvil que aporta todas las reservas nutritivas al cigoto, el masculino pequeño y móvil.
Según los individuos participantes:
*'''Fecundación cruzada''': fecundación en la que cada [[gameto]] procede de un individuo distinto. En algún raro caso, dos individuos se fecundan mutuamente, como ocurre en los caracoles terrestres (o. ''Pulmonata'').
*'''Autofecundación''': cuando los dos gametos proceden del mismo individuo. En las plantas [[Magnoliophyta|angiospermas]], cuyas flores suelen ser hermafroditas, es frecuente la autofecundación, casi siempre combinada con la fecundación cruzada. En algunas especies coexisten con las normales ciertas flores especiales que no se abren, produciéndose la fecundación dentro del capullo (cleistogamia).
En animales:
*'''Fecundación externa:''' propia de los animales acuáticos, implica que óvulos sin fecundar y espermatozoides sean vertidos al agua, donde realizan su encuentro.
*'''Fecundación interna:''' propia de animales de comunidades terrestres. Los espermatozoides pasan al cuerpo de la hembra inyectados por órganos copuladores en el curso de un acoplamiento, o bien son tomados por la hembra en forma de un espermatóforo que el macho ha liberado previamente.
 
En los animales, y a diferencia de lo que es frecuente en plantas, los hermafroditas, portadores de las dos clases de gónadas, nunca se autofecundan, sino que la fecundación es cruzada, como ocurre en lombrices de tierra, o cada individuo asume un sexo, como en los caracoles terrestres.
 
== Fecundación en la especie humana ==
{{VT|Reacción acrosómica}}
==El soyproceso unde fecundación se inicia con el contacto entre los zofilico[[gameto]]s, amafroditateniendo yeste bisexualencuentro peroen las trompas de chiquit@falopio midel mamáaparato megenital tirofemenino anormalmente en la basuraregión yde desdela entoncesampolla soyuterina. negraPrimero yel meespermatozoide llamopenetra CAROLINAla GUADALUPEcorona CORTESradiada GARCIASdel Yovocito DEII, GRANDEhasta MEentrar QUIEROen CASARcontacto CONcon MARTINla ALDAIRzona ELpelúcida. 5Esto da origen a la reacción [[acrosoma|acrosómica]] en la cabeza del espermatozoide, que le permite entrar a la zona pelúcida.B DETanto LAla ESCUELAcola URBANAdel 910espermatozoide, Yasí ESPEROcomo QUE[[enzima]]s ESTEde GRANDEla Ymucosa tubárica contribuyen con la GORDO[[hialuronidasa]] acrosómica para abrirle el paso al espermatozoide por la zona pelúcida.<ref name=suisse>Universités de Fribourg, Lausanne et Berne (Suisse). [http://www.embryology.ch/anglais/fplacenta/villosite05.html Development of the placental villi] (en inglés) Último acceso 16 de enero de 2008.</ref> Otras enzimas del acrosoma, además de la hialuronidasa, que pueden tener un papel en la penetración de la zona pelúcida incluyen ciertas [[esterasa]]s, [[acrosina]]s como la [[arrocina]] y la [[neuroaminidasa]]. El proceso culmina con la [[singamia]] y la fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide o [[pronúcleo]]s.
 
Finalmente el espermatozoide logra penetrar el ovocito II, lo que iniciará su activación. Una vez que el primer espermatozoide penetra a través de la zona pelúcida, se disparan una serie de reacciones que alteran las propiedades de la superficie del huevo tornándola impermeable a otros espermatozoides. La unión del espermatozoide queda bloqueada por una primera reacción rápida y transitoria que consiste en la entrada masiva de iones Na+ al interior celular, lo que despolariza la célula alterando la superficie; en segundo lugar se liberan al espacio perivitelino vesículas con enzimas que endurece la zona pelúcida.