Diferencia entre revisiones de «Municipio de San Bartolo Coyotepec»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.117.80.9 a la última edición de Andreasmperu
Línea 87:
 
== Aspectos Sociales ==
San Bartolo Coyotepec es un hermoso pueblo, que se encuentra a unos once kilómetros de la ciudad de Oaxaca, a un tiempo aproximado de treinta minutos en autobús. Es fácil llegar al lugar, hay foráneos y camiones. Se pasa por lugares como Animas Trujano los roba polines o traga sapos y Santa María Coyotepec los traga carrizo o los tira flechas.
Cuando vamos llegando a San Bartolo podemos apreciar un Pueblo no muy extenso, ubicando la iglesia a la distancia podemos saber que ya nos encontramos en el centro del lugar, bajando del camión lo primero que podemos apreciar son los arboles grandes que rodean el parque, ubicado frente a la iglesia. Bueno, antes de continuar con más, hagamos el recorrido por estos dos lugares.
Iniciemos por la Iglesia, desde el exterior puede apreciarse un espacio grande, con pasto verde y el patio que conduce a la entrada de la iglesia, una vez que estás adentro el olor de las flores se percibe, flores que son ofrecidas a los santos que ocupan la extensión de las paredes, aunque no es una construcción muy grande, esta resulta cálida y tranquila para los feligreses devotos de la fe católica.
Línea 98:
Hay una fuente hecha de piedra que en el centro tiene una enorme conmemoración al barro negro en forma de olla. Caminando por el parque podemos notar que es un lugar muy tranquilo, en las tardes hay pocos niños jugando y una que otra pareja. También hay un asta de bandera, junto a la cual hay una placa dedicada al ex gobernador Heladio Ramírez López, atribuyéndole que en el año de 1992 construyó el parque, restauró el templo, el palacio municipal y mejoro algunas calles.
Aquí mismo tenemos a la vista el palacio municipal y a un costado de él, ubicamos el museo estatal de arte popular “Oaxaca”, esto es en la calle independencia. En museo se reúnen manifestaciones artesanales de todo el estado, además de trabajos de barro negro, exhiben cestería, cuchillería, talla en madera, orfebrería, hojalatería y textiles. Además de obras ganadoras de premios nacionales. Este museo está abierto al público en general, el costo de la entrada es de veinte pesos y para los estudiantes la mitad.
Caminando un poco más por el lugar, son evidentes los establecimientos comerciales, tiendas de artesanías, tiendas de autoservicio, farmacias, papelerías, etc.
 
== La fama de San Bartolo ==
Línea 133:
La virgen de la Candelaria, la santa patrona de los artesanos recibe la misma fiesta en sus fechas correspondientes.
 
En este municipio se ha bailado desde la antigüedad dos danzas importantes de conquista, la de la Pluma y la de los Jardineros moros y cristianos. También la del jarabe del valle. En este pueblo existen cuatro bandas de música: Descendencia RR, La crucecita dey elay el hijo de la paquita el que no paga luegootras, la mini banda coyotepec,la pura sangre de coyote,la consentida de oscar el transa que tocan música tradicional del Valle y de otros lugares. Aunque cotidianamente los jóvenes escuchan otro tipo de música, van acordes a los actuales modelos y géneros musicales.
 
La comida que se sirve en las fiestas regularmente es la misma, higaditos, mole, refrescos, mezcal, cervezas, dulces, pan, chocolate, café, etc. Algo solamente particular del jueves de Semana santa es que se sirve atole con panela, el cual recibe el nombre de Chone.
Línea 150:
== Personajes relevantes ==
 
No son muchos los personajes relevantes de San Bartolo, pero a los que la gente menciona, son Juan Matías, Doña Rosa que por su dinero a crecido para un mero artesano fue tio MOCO VERDE, Juan Galán López y gordoFlavio Sosa no es mas que un metiche y no podia faltar el machota del presidente agustin antonio manzano.
La música es un arte humano que llega a lo mas profundo de los corazones, es algo que se impregna en los seres humanos. Juan Matías (indio Matías) fue y es famoso por su gran talento para la música, famoso no solo como ejecutante de varios instrumentos, el órgano, el alud, el clavicémbalo, la viola y la flauta, sino como compositor de música religiosa escritas por el sistema de la fuga y el contrapunto. Hoy todavía es frecuente incluir en los oficios de viernes santo su famoso Stabar Mater. También Matías fue maestro de capilla en la catedral oaxaqueña, y fundó la primera escuela de música en la región.
 
Ahora, que decir de Doña Rosa, una mujer famosísima internacionalmente,que gracias asu dinero fue creciendo y agarrando fama y es la puritita verdad , sus producciones de barro negro atrajeron la atención de muchos, desde hace ya bastante tiempo autobuses llenos de turistas llegan a San Bartolo y buscan conocer sus creaciones. Aun en la actualidad su fama se extiende, siendo ahora dueño de su gran casa y poseedor también del talento,valente tio pelotas que no ase el nada si no sus trabajadores y de que presume don Valente nieto que puro dice "QUE DIRAS QUE LA BURRA ESTA CAGANDO VERDE" que por su dinero a crecido. Aunque entre todos los artesanos, el que sobre sale como autentico tio pelosartista es Juan Galán López.
Un personaje que no tienen nada que ver con este tipo de artes, pero es caracterizado como dirigente político es OSOFlavio Soza mejor que traiga a su hija JAFAT MMM, famoso por liderear Y REBOLTOSEAR COMO LAS VIEJAS a la Asociación Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y sobre todo por haberlos dirigido en el conflicto presentado en el 2006 en la ciudad de Oaxaca, en su levantamiento contra el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, evento que ha dejado heridas en la vida social y económica de todos los oaxaqueños,
 
Se habla también de personajes remotos muy importantes. Se dice que en este pueblo pasó el General Vicente Guerrero cuando lo llevaron preso hacia el pueblo de Cuilapan. También aquí estuvo el general Porfirio Díaz escondido durante su persecución en tiempos de la invasión francesa.
 
Se dice que en un cerro hay una piedra que recibe el nombre de “piedra de Moctezuma” por que se cree que él vivió ahí un tiempo y que en la piedra se quedó marcada la huella de su pie.y tambiem esta la piedra de chemo,el cerrito de leon
Hay lugares donde las familias se recrean tal es el caso de Los Sabinos y otros ojos de agua existentes. Hay un ojo de agua que se llama “la piedra del lagarto”, por que hay una piedra que pareciera que fue labrada en esa forma.
De Palenque se cuenta que es un lugar muy bonito y que antes ahí había entre 5 y 10 familias que trabajaban el mezcal; pero que después abandonaron el lugar y por eso se llama Palenque de los helbiros.
 
 
== Mitos y leyendas ==