Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 33695926 de 68.33.93.10 (disc.)
Línea 821:
Las estaciones de televisión más importantes son [[RCTV]] (f. [[1953]]), [[Venevisión]] (f. [[1961]]) y [[Televen]] (f. [[1988]]), los dos primeros siendo los más sintonizados.<ref>[http://www.cifrasonline.com.ve/informecifras/?p=5066 Venevisión, RCTV, Televen y Globovisión acaparan el 86.5% de la sintonia nacional de los clientes bancarizados] ― El Informe Cifras</ref> Hay dos canales exclusivos de noticias y opinión [[Globovisión]] (f. [[1994]]) y [[Canal i]] (f. [[2007]]), y dos canales exclusivos de deportes, [[Meridiano Televisión]] (f. [[1996]]) y [[Sport Plus]] (f. [[2007]]). La cadena estatal de alcance nacional, [[Venezolana de Televisión]] (f. [[1964]]), históricamente no ha tenido niveles de sintonía tan altos como el de las cadenas comerciales, aunque recientemente la política oficialista intenta revertir esta tendencia. El Gobierno Nacional fundó una televisión de carácter cultural llamada [[ViVe]], cuyo objetivo consiste en el rescate cultural venezolano. Desde octubre de [[2006]] inició operaciones un canal de turismo patrocinado por el Mintur de nombre [[Sun Channel]], pero este es un canal por suscripción.
 
El 27 de mayo de 2007 se [[Anexo:Fin de la concesión de RCTV|vencióterminó la concesión]] de [[RCTV]] para utilizar el [[espacio radioeléctrico]] en señal abierta. La concesión no le fue renovada por [[Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela|Conatel]] bajo orden del Gobierno, medida que ocasionó un amplio rechazo de la oposición con [[Protestas por el fin de la concesión de RCTV (2007)|manifestaciones]] y disturbios callejeros. En su lugar comenzó a transmitirse [[TVes|TVes (Televisora Venezolana Social)]], la primera televisora pública en Venezuela —utilizando la red de transmisión perteneciente a RCTV, confiscadas por decreto del Tribunal Supremo de Justicia—, que desde sus inicios ha mantenido bajos niveles de audiencia. Sin embargo, RCTV comenzó a retransmitirse a través de televisión por suscripción como "RCTV Internacional".
 
Se han creado algunos canales y emisoras en el interior del país, tanto comunitario como gubernamental, como son [[Asamblea Nacional Televisión]] y [[Ávila TV]], propiedad del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. Entre los medios de comunicación regionales el pionero fue [[Teleboconó]], seguido por otras experiencias como la [[Televisora Regional del Táchira]], y [[Telecaribe (Venezuela)|Telecaribe]] en [[Nueva Esparta]]. Con iniciativa conjunta de Venezuela, [[Argentina]], [[Cuba]] y [[Uruguay]], se creó un canal llamado [[Telesur]], cuyas transmisiones comprenden programas especiales y proyectos a nivel político y comercial, siguiendo una línea comunicacional progresistasizquierdista, acorde con las políticas de los gobiernos de estos países. A nivel internacional existen [[RCTV Internacional]], [[Venevisión Continental]], [[Venevisión Plus]], [[Venevisión International]], [[Novelísima]], [[Sun Channel]] y [[Sport Plus]]. En Estados Unidos existe un canal compartido entre los dueños de [[RCTV Internacional]], [[Globovisión]] y [[Meridiano Televisión]] llamado [[TV Venezuela]].
 
; Estaciones radiales