Diferencia entre revisiones de «Corea del Norte»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.24.16.96 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 57:
Corea del Norte fue dirigida desde [[1948]] por [[Kim Il Sung]] hasta su muerte, el [[8 de julio]] de [[1994]]. Después, el [[8 de octubre]] de [[1997]], su hijo [[Kim Jong-il]] fue nombrado Secretario General del [[Partido de los Trabajadores Coreanos]]. En [[1998]] fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Defensa y su posición fue declarada como "el cargo más alto del Estado". Generalmente, las relaciones internacionales mejoraron. Incluso hubo una cumbre Norte-Sur histórica en junio de [[2000]]. Sin embargo, las tensiones han vuelto a hacerse visibles con la reanudación por parte de Corea del Norte de su programa de [[arma nuclear|armas nucleares]].
 
Durante el mandato de [[Kim Jong-il]] a finales de la década de los [[años 1990]], la economía del país descendió considerablemente y la escasez de comida se hizo evidente en numerosas áreas. Según algunas organizaciones de ayuda, un desconocido pero gran número de personas (algunas cifran el número en torno a los tres millones; "The Economist" estima que entre 600.000 y 1.000.000) murieron como consecuencia de la [[hambruna norcoreana]] de 1995-98, intensificada por un colapso en el sistema de distribución de comida. Numerosos norcoreanos penetraron ilegalmente en [[China]] en busca de alimentos. Corea del Norte es uno de los sitios más aislados del mundo, con severas restricciones en la entrada o salida del país. La prensa es controlada por el Estado y organizaciones de masas, y la ideología [[Juche]], que consiste en no depender de los demás, es la oficial del gobierno.
 
No obstante, Corea del Norte es uno de los sitios más aislados del mundo, situación acentuada tras el derrumbre de la URSS, debido a la cortina de hierro que los estados occidentales le han impuesto, imposibilitandola para mantener relaciones económicas y sociales con el resto del mundo. Igualmente, el propio estado de Corea del Norte impone severas restricciones en la entrada o salida del país. La prensa es dirigida por el Estado y las organizaciones de masas, y la ideología [[Juche]], que consiste en no depender de los demás, es la oficial del gobierno. Por esta extraordinaria situación, la información relacionada con el país suele ser muy parcializada, o bien a favor o en contra de los intereses del estado norcoreano, por lo cual es en gran medida dificultuoso hacer descripcciones objetivas de la realidad norcoreana.
 
== Gobierno y política ==
Línea 87 ⟶ 85:
{{main|Secuestro de Japoneses por Corea del Norte}}
{{main|Vuelo 858 de Korean Air}}
La revista [[The Economist]] contiene en su número correspondiente al [[27 de septiembre]] de [[2008]]<ref>{{cita web | url=http://www.economist.com/surveys/displaystory.cfm?story_id=12237163
| título=A survey of the Koreas: : The odd couple | publicación=El Economista | editor=The Economist | añoacceso=2009}}</ref> un extenso análisis sobre la situación de Corea del Norte, contrastandola con [[Corea del Sur]], un país [[Capitalismo|capitalista]] y [[Democracia|democrático]].

La revista anota que es casi imposible obtener información sobre la situación al interior de Corea del Norte, dado que su gobierno ha llevado la [[paranoia]] y la represión a niveles inusitados (por ello es conocido como el “reino ermitaño”). Pero destaca una reciente investigación basada en una encuesta a 1.300 refugiados en [[República Popular China|China]]. Según dicho estudio:
 
* El 23% de los hombres y el 37% de las mujeres afirman que algún miembro de su familia ha muerto por hambre.
Línea 99:
Una proporción de los entrevistados nunca había escuchado de tales programas internacionales de ayuda, y de entre quienes lo habían escuchado, el 96% pensaba que no se habían beneficiado de ellos (asumían que las Fuerzas Armadas se habían apropiado de la ayuda alimentaria).{{cita requerida}} Uno de cada veinte personas pertenece a las Fuerzas Armadas, y uno de cada cuarenta ha sido encarcelado. El gobierno ha clasificado a la mitad de la población como hostil a su ideología. Los teléfonos móviles e Internet han sido prohibidos (excepto para la élite), y las estaciones de radio y televisión solo pueden recibir las estaciones estatales.{{cita requerida}}
 
El 80 % de los entrevistados considera que “cualquier cosa se puede comprar con dinero” en el mercado negro: pertenencias personales, legumbres cultivadas en los patios de las casas, grano que supuestamente lo debería distribuir el Estado, productos electrónicos, pasaportes, sexo, etc.{{cita requerida}} El impacto de la desnutrición prolongada ha llevado que la estatura promedio de los hombres sea 8 cm. menor en Corea del Norte que en Corea del Sur. La diferencia en la expectativa de vida es de 12 años. El PIB per cápita estimado en Corea del Norte es de $1.118, comparado con $19.751 en Corea del Sur. El comercio exterior de Corea del Norte suma $ 5.200 millones, mientras que el de Corea del Sur alcanza $ 719.900 millones.{{cita requerida}}
 
Los desertores norcoreanos han sido testigos de la existencia de campos de prisión y concentración con una población estimada de entre 150.000 y 200.000 internos (alrededor del 0,85% de la población), y han informado de numerosos casos de tortura, inanición, violaciones, asesinatos, experimentos médicos, trabajo forzado y abortos forzados.<ref>{{Cita web |url=http://hrnk.org/hiddengulag/part3.html |título=The Hidden [[Gulag]]: Exposing North Korea’s Prison Camps - Prisoners' Testimonies and Satellite Photographs |fechaacceso=01-08-2007 |autor=Hawk, David |año=2003 | obra=U.S. Committee for Human Rights in North Korea}}</ref>
Línea 108:
{{AP|Ejército Popular de Corea}}
 
El [[Ejército Popular de Corea]] (조선인민군) está encargado de la defensa del país. Se estima que es el cuarto más grande del mundo en personal (más de un millón de soldados en activo y 4,7 en la reserva) y el primero en gasto militar en comparación con el PIB (en torno al 25%).<ref>{{cita web|url = http://www.globalsecurity.org/military/world/dprk/economy.htm|título =DPRK Economy |fechaacceso = 17-10-2008 |autor = |último = |primero = |fecha = |editorial = Global Security |idioma = inglés}}</ref> De acuerdo a los lineamientos derivados de la política ''Songun'' de "los militares primero", el país dedica una parte muy importante de sus escasos recursos al rubro de defensa. ASimismo, posee unos 45 soldados por cada 1.000 habitantes (el triple que su archirrival [[ideología|ideológico]] de [[Corea del Sur]]), siendo una tasa relativa virtualmente mayor a la de cualquier otro país del mundo, incluyendo las naciones relativamente militarizadas como [[Israel]] (el cual tiene unos 25 soldados cada 1.000 hab.).
 
=== Programa Nuclear ===
Línea 182:
Desde la caída del [[Telón de Acero]] del [[Bloque del Este]] ([[Europa Oriental]] y la antigua [[Unión Soviética]]) el país atraviesa por una crónica situación económica. Sin embargo, no es posible conocer detalles, pues las organizaciones internacionales que monitorean las actividades comerciales y financieras mundiales no cuentan con datos sobre el país, o presentan enormes lagunas en sus informes (Corea del Norte no es miembro del [[Fondo Monetario Internacional]],<ref>{{cita web |url=http://www.imf.org/external/np/fin/tad/exfin1.aspx | título=Member Financial Data | añoacceso=2009}}</ref> y el [[Banco Mundial]] no cuenta con datos económicos sobre el país<ref>{{cita web | url=http://ddp-ext.worldbank.org/ext/ddpreports/ViewSharedReport?&CF=1&REPORT_ID=9147&REQUEST_TYPE=VIEWADVANCED&HF=N&WSP=N | título=Report | añoacceso=2009}}</ref>). Sin embargo, según el [[The World Factbook|World Factbook]] de la [[CIA]], la muy precaria situación alimentaria de los [[años 1990|años noventa]] no ha cesado. Un enorme porcentaje de los recursos se sigue destinando al sector militar.
 
Parte de los norcoreanos vive en situaciones de extrema pobreza. Un buen porcentaje de personas sobrevive gracias a la [[ayuda humanitaria]], la cual se distribuye con muchas dificultades debido a las reticencias del gobierno norcoreano. Los principales donantes son [[Corea del Sur]] y [[República Popular China|China]].
 
Apenas el 18% de la superficie norcoreana es cultivable. Su principal producto agrícola es el [[arroz]]. El 90% de la tierra se trabaja en forma cooperativa. Cuenta con varios recursos minerales como [[carbón]], [[hierro]], [[zinc]], [[cobre]], [[plomo]] y [[manganeso]].
Línea 201:
{{AP|Demografía de Corea del Norte}}
 
Según los datos provisionales o preliminares del censo del [[1 de octubre]] de [[2008]], el segundo realizado en la [[historia de Corea del Norte|historia de Corea de Norte]] (luego del de [[1993]]), el país tenía 24.051.218 habitantes<ref>http://www.citypopulation.de/KoreaNorth.html Corea del Norte en el sitio ''weeb'' CityPopulation.de]</ref> (aproximadamente la mitad de la población de su rival [[ideología|ideológico]] del sur). El idioma oficial es el [[idioma coreano|coreano]], el cual -dado el tradicional aislamiento [[izquierda política|político]] del Estado- es más "puro" que la variante dialectal hablada en su [[capitalismo|capitalista]] vecino [[Corea del Sur|Sur]], ya que ésta última suele incluir palabras provenientes del [[idioma inglés|inglés]].<ref>[http://ngm.nationalgeographic.com/2009/02/north-korea/oneill-text/11 Tom O'Neill, ''Escaping North Korea''] ("Escapando de Corea del Norte"), pág. 11, en el sitio ''web'' de la ''[[National Geographic]]''.</ref>
 
Por otro lado, la esperanza de vida es de 72 años. El 99% de la población está alfabetizada.{{cita requerida}} El promedio de hijos por mujer es de 2,05. Los coreanos del Norte y del Sur, que probablemente son una rama del tronco ''tungús'', que sufrió con el paso de los siglos influencias de sus conquistadores chinos y mongoles. En comparación con la generalidad de los países asiáticos, llama la atención la homogeneidad étnica y cultural: no existen minorías diferenciadas.