Diferencia entre revisiones de «Pesadilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.217.83.67 a la última edición de Javierito92 con monobook-suite
Línea 3:
La '''pesadilla''' es un trastorno de sueño. Más específicamente, es una [[parasomnia]] relacionada con el [[sueño REM|sueño MOR]]. Consiste en que la persona que duerme tiene un [[sueño]] angustioso y tenaz, frecuentemente con sensación de opresión en el pecho y dificultad de respirar (ver [[parálisis del sueño]]). Las pesadillas tienen lugar durante períodos de sueño con [[movimiento ocular rápido|movimientos oculares rápidos]] (la llamada fase MOR, también llamada fase o [[sueño REM]], del inglés "''Rapid Eye Movement''"). Durante las mismas no existe movimiento del sujeto. Son más frecuentes entre los 4 y 12 años, y suelen disminuir según avanza la edad.
 
Hasta cerca del [[siglo XVIXVIII]], las pesadillas eran a menudo consideradas obras de [[monstruos]], los cuales se creía se sentaban sobre los pechos de los durmientes, oprimiéndolos con su peso, lo que originó el nombre de ''pesadilla'' (nombre derivado de ''peso''). Varias formas de [[magia]] y [[posesión espiritual]] también se consideraban causas. En la [[Europa]] del [[siglo XIX]] y hasta bien entrado el siglo XX se creía que las pesadillas eran causadas por problemas digestivos.
 
Actualmente se sabe que las pesadillas son provocadas por causas fisiológicas, tales como fiebre elevada, o por causas psicológicas, tales como un [[trauma]] inusual o [[estrés]] en la vida del durmiente. Los movimientos corporales ocasionales en las pesadillas pueden servir para despertar al durmiente, ayudando a evitar la sensación de [[miedo]], que es uno de los componentes de las pesadillas.