Diferencia entre revisiones de «Texas»

Contenido eliminado Contenido añadido
SDD
Deshecha la edición 33699903 de 189.162.241.15 (disc.) - revirtiendo
Línea 48:
}}
'''Texas''' o '''Tejas'''<ref name=TEJAS>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=texas Real Academia Española]</ref>(pronunciado {{AFI|/ˈtɛxas/}} en español, {{AFI|/ˈtɛk.səs/}} en inglés) es un [[Estado de los Estados Unidos de América|estado]] situado en la [[Sur de Estados Unidos|región Sur de Estados Unidos]]. Tanto en extensión como en población es el segundo de los estados de [[Estados Unidos]]; abarca 696.200 km² y posee una población de 24,6 millones, siempre en aumento. Limita al sur con [[México]], y con los estados estadounidenses de [[Luisiana]] al este, con [[Oklahoma]] al norte, al nordeste con [[Arkansas]], y al oeste con [[Nuevo México]].
 
es de MEXICO
El término "[[Las seis banderas de Texas|seis banderas de Texas]]" proviene de los múltiples países que han reclamado el territorio. [[España]] fue el primer país europeo que, en el ámbito del virreinato mexicano, poseyó el territorio tejano. [[Francia]] afirmó haber establecido una colonia en Texas, que sería de lo más efímero. Como sucesor de la corona española, [[México]] fue propietario legítimo del territorio hasta 1836, cuando un grupo de inmigrantes sajones se alzó en armas, proclamando unilateralmente una "República independiente." Esto facilitó la posterior anexión en [[1845]] por parte de [[Estados Unidos]] como "estado número 28." La [[Intervención estadounidense en México]] dio lugar a una [[guerra entre México y Estados Unidos]] en [[1846]], con derrota mexicana. Tras ello, Texas sería otro de los estados que se sumaron a los [[Estados Confederados de América]], con carácter de miembro.