Diferencia entre revisiones de «Marinera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dtarazona (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33700890 de Norma rebeca valiente castro (disc.) RV
Línea 80:
La marinera limeña tiene un parámetro en su canto y musica, este canto fue llevado a la danza ordenando la danza por medio de amarres y cambios de sitios que los bailarines deben cumplir con rigor.{{cita requerida}}
 
=== Marinera norteña ===
Tuvo su origen en el [[tondero]] piurano, luego adquirió características de la marinera limeña y fue conocida como marinera norteña.
'''[[== MONSEFÚ ==]]'''
 
Esta variante corresponde a las ciudades costeras del norte de país, principalmente de los departamentos de [[Lambayeque]] y [[La Libertad]]. En la marinera norteña, el hombre baila con zapatos mientras que la mujer baila con los pies descalzos. Con la práctica constante las mujeres llegan incluso a bailar descalzas sobre suelos calientes o ásperos sin que esto afecte el baile ya que las plantas de los pies se les fortalecen.
 
La marinera y el vals comparten el título de bailes nacionales. Corresponde a la marinera los pergaminos de mayor antigüedad y facilidad con que penetró y fue aceptada simultáneamente en salones de lujosos cortinados y callejones humildes de los [[barrios]] capitalinos.
LA MARINERA NORTEÑA TIENE SU ORIGEN EN EL ENAMORAMIENTO DEL PAVO ALIBLANCO HACIA LA PAVA ALIBLANCA,ES UNA DANZA DE ENAMORAMIENTO PICARDIA Y SALERO.
USUALMENTE LA MARINERA EN DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE ESPECIFICAMENTE EN EL DISTRITO DE MONSEFÚ ES BAILADA POR LAS MUJERES CON UN VESTIDO NEGRO Y UN FUSTAN BLANCO EL CUAL ESTA BORDADO CON FLORES,CORAZONES Y DIBUJOS DE PAVOS REALES.
EL VESTIDO ES NEGRO EN HONOR AL COLOR NEGRO DE LA PAVA ALIBLANCA Y EL FUSTAN ES BLANCO EN HOMENAJE A SU ALA.
LA MUJER MONSEFUANA BAILA ESTA DANZA DESCALZA Y EL SU ACOMPAÑANTE (VARON)TAMBIEN LA BAILA SIN ZAPATOS.
ESTA DANZA ES MUY DIFUNDIDA EN ESTE PUEBLO YA QUE TIENE RAICES MOCHICAS EN DICHA CIDAD TAMBIEN SE HABLA EL IDIOMA MUCHICK EL CUAL TODAVIA ES PRACTICADO POR LOS ABUELOS DE LAS DE DICHA ZONA.
 
La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y no es necesario que sea cantada como en caso de la "Limeña" ya que la "Norteña" puede ejecutarse (lease bailarse) con solo el acompañamiento de banda de músicos. No debemos olvidar que se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad. Cabe el hacer notar que esto último se está perdiendo ya que en los llamados "concursos"existe la tendencia de que las parejas coreografíen el baile para competir con las otras parejas.
 
En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de sus pueblos.
AUTOR:VALIENTE CASTRO NORMA REBECA
 
En los varones es muy conocido el típico chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica del norte peruano.
 
=== Marinera con caballo de paso ===