Diferencia entre revisiones de «Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 33671488 de 64.212.2.73 (disc.)
Línea 28:
== El golpe de Estado ==
 
En intentola deintentona golpegolpista participaron 5 tenientes coroneles como cabezas visibles del movimiento, seguidos de 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados", aunque posteriormente los medios revelaron que la mayoría de los soldados habían sido movilizados bajo engaño.<ref>JIMENEZ, I., ''Los golpes de Estado desde Castro hasta Caldera'', Centralca, Caracas, 1996. p. 133.</ref><ref name="ABCD">[http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/venezuela/hugo_chavez_frias Biografía de Hugo Chávez Frías.] Fundación '''CIDOB'''. Consultado el '''08/10/2008'''.</ref> Los participantes, pertenecientes a 10 batallones, formaban parte de las guarniciones militares de los estados [[Aragua (estado)|Aragua]], [[Carabobo]], [[Miranda]], [[Zulia]] y el [[Caracas|Distrito Federal]], y fueron dirigidos por los jóvenes oficiales encabezados por [[Hugo Chávez]] y [[Francisco Arias Cárdenas]], así como también [[Yoel Acosta Chirinos]], [[Jesús Urdaneta]] y Miguel Ortiz Contreras. Este grupo formaba parte de una organización conocida como [[Movimiento Bolivariano Revolucionario 200]] (MBR-200), con una ideología política nacionalista y revolucionaria, que alegaba estar basada en el pensamiento de [[Simón Bolívar]].
 
La movilización militar se inició el [[4 de febrero]], cuando Pérez regresaba del [[Foro Económico Mundial]] de Davos. Gracias a la oportuna actuación del Ministro de la Defensa, [[Fernando Ochoa Antich]], y de los militares miembros de la escolta presidencia, Pérez se refugió en el [[Palacio de Miraflores]] y luego en la estación de televisión [[Venevisión]], desde donde se dirigió al país en dos ocasiones para informar sobre la situación. El asalto al palacio presidencial se inició a las 12 de la noche del 4 de febrero. Al mismo tiempo se asaltaron la residencia presidencial ([[La Casona]]), y otras importantes ciudades del país. Los enfrentamientos fueron intensos en algunos casos.