Diferencia entre revisiones de «Morenada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Erebedhel (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por Elfumador identificadas como vandalismo a la última revisión por 190.129.63.170. (TW)
Línea 1:
{{wikificar|cultura|t=20060617061025}}
[[File:Morenada-Bolivia-3.jpg|thumb|Una comparsa bailando en las calles de [[San Francisco]] ([[2006]]).]]
La '''Morenada''' o '''Danza de los Morenos''' es una danza Folkclorica Boliviana donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos prominentes. Tambien es imitada de mala manera en Peru, Chile y Argentina.
Es imitada de mala manera en Bolivia.
 
EOtrosEl lugar preciso de su origen y simbología son aún motivo de debate. Según la Prefectura del Departamento [[Bolivia]]no de [[Departamento de La Paz|La Paz]] habrían sido los pobladores de la península de [[Taraco]] quienes crearon esta danza<ref ="taraco">[http://www.la-razon.com/versiones/20061117_005728/nota_257_357853.htm La morenada es patrimonio paceño]</ref>, el [[Comité Departamental de Etnografía y Folclore de Oruro]] sitúa su génesis en la ciudad de [[Oruro]]{{citarequerida}}. Otros historiadores<ref name="poderyprotesta">[http://books.google.com.bo/books?id=t7pmqW8JqbQC&source=gbs_navlinks_s Susan Eckstein, Poder y protesta]</ref><ref name="14expresiones">[http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/837/17/04.%20C.%20Catorce%20expresiones%20coreogr%C3%A1ficas...%20Freddy%20Bustillos%20Vallejos.pdf Freddy Bustillos Vallejos, Catorce expresiones coreográficas] [[Archivo:Nuvola_mimetypes_pdf.png‎|15px]]</ref> difieren sobre el significado de la danza entre si hace referencia a la rebelión en una hacienda, al pisado de uvas o la caminata de los esclavos arrastrando sus cadenas.
 
== El origen ==
[[File:Rey caporal (2).jpg|thumb|Achachi o caporal, Figura danzante de la danza de la Morenada.]]
La '''Morenada''' o '''Danza de los Morenos''' es una danza Folkclorica donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos prominentes cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la colonización española. Muestras iconografías demuestran antecedentes que no necesariamente son "morenadas", pero que si establecen un precedente totalmente distinto pero relacionado.
 
Es así que ya se cuenta de danzas de negros en [[Potosí]] durante el Siglo XVII. Diversas manifestaciones como la "Danza de Moros y Cristianos" o "Los doce pares de Francia" son sus probables antecesores.