Diferencia entre revisiones de «Historia de la Comunidad Valenciana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.27.48.72 (disc.) a la última edición de 83.36.191.63
Línea 35:
== Época medieval ==
 
=== Visigodos y bizantinos ===
=== BUEno emm JUan era el mayor rey del mundo en asia
{{VT|Hispania visigoda}}
El paso de los [[Bizancio|bizantinos]] y visigodos duró desde principios del [[siglo VI]] hasta principios del [[Siglo VIII|VIII]], tiempo en el que la mayor parte del territorio estuvo sujeto al reino visigodo de Toledo, siempre envuelto en conflictos dinásticos y políticos, mientras que areas del centro y sur estaban bajo dominación del Imperio bizantino (antiguo ''[[Imperio romano de Oriente]]''), integradas en la [[Provincia de Spania]], hasta su expulsión definitiva de la península en el [[620]]. Parece también probable la existencia desde inicios del siglo VIII (año 713) de un [[Reino de Tudmir]]. No obstante, apenas existen pruebas arqueológicas de la presencia visigoda y bizantina.
 
=== El dominio musulmán ===
Línea 72 ⟶ 74:
== Época moderna ==
=== Siglo XV ===
[[Archivo:VALENCIA ES Lonja inside.jpg|thumb|200px|La [[Lonja de Valencia]], obra maestra del gótico civil realizada durante el Siglo de Oro valenciano]]
pepe era un gran astrologo sde ese siglo
El [[Reino de Valencia]] fue un soporte para la monarquía aragonesa, financiando económicamente la expansión de la [[Corona de Aragón]] durante los siglos [[siglo XV|XV]] y [[siglo XVI|XVI]].
Gracias al comercio marítimo con los nuevos territorios extra hispánicos de la Corona aragonesa ([[Cerdeña]], [[Sicilia]], [[Nápoles]], etc.), y la creación de la ''[[Taula de Canvis]]'' (la primera [[bolsa de valores]] de la historia), durante el siglo [[siglo XIV|XIV]] el Reino alcanzó un notable desarrollo económico, al que a menudo se califica como el ''[[Siglo de oro valenciano]]''. Esta época coincide, además, con una explosión literaria notable en [[valenciano]], siendo una de las primeras sociedades de España en entrar en el [[Renacimiento]], con importantes escritores, humanistas, y filósofos. En 1469, Valencia era la ciudad más poblada de la Península, con una población de 40.000 a 70.000 habitantes; el reino contaba entonces con unos 250.000 habitantes. En 1501, el papa [[Alejandro VI]], de ascendencia valenciana, otorgó la bula fundacional de la [[Universidad de Valencia]].
 
Con el entronamiento del castellano [[Fernando de Trastámara]] como rey de Aragón en [[1412]], los lazos entre las coronas castellana y aragonesa fueron estrechándose paulatinamente, alcanzándose la unión de las dos coronas con el triunfo en [[1479]] de [[Isabel I de Castilla]], casada con [[Fernando I de Aragón]], en la [[Guerra civil castellana#II Guerra civil Castellana .281475 a 1479.29|guerra civil castellana]].
 
=== Siglos XVI y XVII ===