Diferencia entre revisiones de «Manuel Fraga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Casanova-j (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Casanova-j a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 25:
| cónyuge= Carmen Estévez (1925-1996)
}}
'''Manuel Fraga Iribarne''' ([[Villalba (Lugo)|Villalba]], [[Provincia de Lugo|Lugo]], [[23 de noviembre]] de [[1922]]) es un [[política|político]] [[España|español]]. Fue ministro de Información y Turismo entre [[1962]] y [[1969]], durante el gobierno de [[Francisco Franco]], así como vicepresidente del Gobierno y [[ministro de la Gobernación]] inmediatamente después de su muerte, entre diciembre de [[1975]] y julio de [[1976]], bajo la presidencia de [[Carlos Arias Navarro]]. Fundador del partido [[Reforma Democrática]], embrión de [[Alianza Popular (España)|Alianza Popular]] y a su vez del [[Partido Popular (España)|Partido Popular]], el principal partido de derecha en España, fue uno de los ''[[Padres de la Constitución|Padres]]'' de la actual [[Constitución española de 1978|Constitución Española]] de [[1978]]. Líder de la oposición a [[Felipe González]] durante los años ochenta del siglo XX, presidió la [[Junta de Galicia|Xunta de Galicia]] entre [[1990]] y [[2005]].
 
== Inicios y formación (1922-1961) ==
Línea 159:
Como consecuencia del hundimiento del petrolero [[Prestige]] cerca de las costas gallegas a finales de [[2002]], Fraga fue muy criticado por la inacción y división desatada en el seno su gobierno, entre los que demandaban una mayor exigencia hacia el Gobierno de Aznar y los que optaban por la sumisión. Aznar acabó imponiendo la salida del gobierno de su delfín ([[Xosé Cuíña Crespo]]), ofreciendo a cambio un Plan de infraestructuras conocido como ''Plan Galicia''. La masiva contestacíón en las calles, azuzada por el colectivo nacionalista [[Nunca Máis]], no impidió que, pocos meses después, el [[Partido Popular de Galicia|PP]] saliera ganador de las elecciones municipales en la mayoría de las poblaciones costeras afectadas por la marea negra, aunque con retrocesos significativos en las ciudades y villas de tamaño medio ([[Vivero]], [[Ribadeo]], [[Monforte]], [[Carballo]]...).
 
En las del [[2005]], siendo ya uno de los mandatarios en activo más ancianos del mundo, volvió a ganar las elecciones por amplio margen respecto del segundo partido en número de votos pero perdió la mayoría absoluta. La alianza de gobierno entre [[Partido Socialista de Galicia|PSdeG]] y [[BNG]] impidió que Fraga obtuviera de nuevo la presidencia de la [[XuntaJunta de Galicia]], la cual pasó a [[Emilio Pérez Touriño]] (PSdeG).
 
== En la actualidad (2005-) ==
Línea 272:
| sucesor7 = [[José María Aznar]]
| predecesor8 = [[Fernando Ignacio González Laxe]]
| título8 = [[Lista de presidentes de Galicia|Presidente de la XuntaJunta de Galicia]]
| período8 = [[1990]] - [[2005]]
| sucesor8 = [[Emilio Pérez Touriño]]
Línea 312:
[[Categoría:Diputados del Parlamento de Galicia]]
[[Categoría:Eurodiputados de España]]
[[Categoría:Presidentes de la XuntaJunta de Galicia]]
[[Categoría:Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid]]
[[Categoría:Miembros del Grupo Bilderberg]]