Diferencia entre revisiones de «Laujar de Andarax»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33707448 de 88.6.109.134 (disc.) copyvio [http://hechos2006.blogspot.com/2007_10_01_archive.html]
Línea 26:
 
En verano tiene lugar la Semana Cultural del pueblo. En Laujar, se celebró la VI edición del [[Festival de Música Tradicional de la Alpujarra]], en [[1987]].
 
No es de extrañar, que Boabdil, una vez que es expulsado de Granada, buscase refugio en este edén, proclamándose señor de Las Alpujarras.
La estancia en esta ciudad, le duró poco, pues al año siguiene siguiente, pues fué expulsado definitivamente de quel paraiso.
Debió ser duro, pues, después de sus primeras lágrimas vertidas al abandonar Granada, le siguieron, las que derramó en Laujar, camino de su exilio africano.
En 1500, la mezquita mayor de Laujar, fue escenario de un dramático suceso, al ser devorada por las llamas con más de 200 moriscos que en su interior se refugiaban, acosados por los cristianos. Medio siglo después, durante la rebelión de los moríscos, con su máximo líder, Aben Humeya,(1520-1569), se proclamó rey de Granada y Córdoba, estableciendo su corte en la alcazaba de Laujar. A partir de la expulsión definitiva de los árabes, esta localidad cayó en el olvido, hasta que Carlos II, le dió un tremendo esplendor, por las muchas edificaciones y monumentos que se realizaron en la ciudad, iglesias, retablos, infinidad de monumentos que hoy se pueden observar sin olvidar en ningún caso las catorce gratificantes fuentes que siguen abasteciendo de agua potable a Laujar.
 
== Geografía ==