Diferencia entre revisiones de «Grupos étnicos de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Etnias indígenas originarias: Simplicando, por partes iguales. Si quieres simplificar algo, no solo lo hagas con los inmigrantes y sus descendientes.
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33714963 de 190.21.62.17 (disc.)
Línea 55:
Si bien desde la colonia se tienen estimaciones del volumen de población indígena en el país, recién en el censo de [[1907]] se contabilizó a la población indígena de modo sistemático y confiable. Según los resultados del censo, el número de indígenas alcanzaba las 101.118 personas (un 3,1% del total de población), concentrados preferentemente en las provincias de [[Provincia de Cautín|Cautín]] y [[Provincia de Valdivia|Valdivia]], no obstante debe considerarse que este número excluye a los pueblos originarios del norte, de [[Isla de Pascua|Rapa Nui]] y del extremo sur, pues solo contabilizaba a la población indígena de [[Provincia de Arauco|Arauco]] a [[Provincia de Llanquihue|Llanquihue]].<ref>[http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432005000200006&script=sci_arttext&tlng=en Contar a los indígenas en Chile.Autoadscripción étnica en la experiencia censal de 1992 y 2002]</ref>
 
Según el Censo [[2002]], un 4,6% de la población chilena, 692.192 personas, se declaró indígena y perteneciente a uno de los ocho grupos étnicos reconocidos en la legislación vigente. De éstos, 604.349 (87,3%) se declaró mapuche, 48.501 aimara, 21.015 atacameño, 6.175 quechua, 4.647 rapanui, 3.198 kolla, 2.622 alacalufe y 1.685 yámana. La mayor parte de la población indígena chilena exhibe grados variables de mestizaje.<ref>{{cita web
|url = http://www.medwave.cl/ciencia/11.act
|título = El gradiente sociogenético chileno y sus implicaciones ético-sociales
Línea 62:
|fecha = 2002-01
}}</ref>
 
Algunos pueblos originarios de Chile desaparecieron por la [[aculturación]] y el mestizaje, tal es el caso de los pueblos [[picunche]], [[diaguita]], [[chono]] y [[chango]]; mientras que un elevado número de [[selknam]], u onas, desaparecieron por el [[Genocidio selk'nam|exterminio]] que llevaron a cabo los colonizadores de [[Tierra del Fuego]] a comienzos del siglo [[Siglo XX|XX]]. Otros factores que contribuyeron a su extinción fueron las enfermedades contraídas del hombre blanco, principalmente viruela, el alcoholismo y la absorción misma resultante del mestizaje.
 
== Referencias ==