Diferencia entre revisiones de «Christell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.125.68.54 (disc.) a la última edición de 201.250.184.43
Línea 7:
|Fondo = solista
|Nombre_de_nacimiento = Christell Jazmin Rodriguez Carrillo
|Nacimiento = [[2 de enero]] de [[1998]] ( {{edad|2|01|1998}})
|Muerte= [[21 de febrero]] de [[2004]] en Calama
|Origen = {{bandera|Chile}} [[Talcahuano]], [[Chile]]
|Ocupación = [[Canto|Cantante]]
Línea 14 ⟶ 13:
|Inicio_Artístico = Año [[2003]] (5 años)
}}
'''Christell Jazmín Rodriguez Carrillo''' (n. [[Talcahuano]], [[2 de enero]] de [[1998]]/m. [[Calama]], [[21 de febrero]] de [[2004]]) Cantante infantil chilena de gran éxito, se hizo conocida en el popular programa televisivo [[Rojo (programa de TV)|Rojo Fama Contrafama]] de [[Televisión Nacional de Chile|TVN]] imitando a la cantante [[María José Quintanilla]] en un concurso. Edito tres discos los cuales fueron récord en ventas en el país y muy bien valorados en el extranjero, tanto así que fue nominada al Grammy Latino por su segunda producción discográfica.
== Biografía ==
Hija de Christian Rodriguez y Myriam Carrillo, ambos integrantes del grupo musical cristiano 'Misterio Musical Evangelística Piedra Viva', Christell nació y creció en medio de instrumentos musicales y melodías. Según cuenta su madre desde muy pequeña sintió interés por la música comenzando no solo a cantar, sino a tocar algunos instrumentos y a bailar.Es sobrina de Ivone carrillo y prima de Benjamin Salazar. A los dos años de edad, Christell participó en un festival de "Panderos y Percusiones", en el que destacó por sus dotes de ejecución artística y su ritmo con la música para ser tan pequeña, por lo que su padre comenta que "En el pandero va su base rítmica y los tiempos para poder entrar en una canción", luego y hasta años más tarde, Christell siguió acompañando a sus padres en presentaciones musicales de su iglesia tocando dicho instrumento. A los cuatro participó en un festival infantil con una canción inédita titulada "Mamá contó una historia". Ese mismo año colaboró en un grupo de danza cristiano.
Línea 299 ⟶ 298:
 
== Incidente de Calama ==
Así se le llamó a una de las polémicas más grandes que han acechado a la pequeña artista chilena. Fue durante el [[verano]] de [[2004]], un [[21 de febrero]], mientras Christell daba un show en la ciudad de [[Calama]] cuando comenzó a sentir un malestar estomacal y pide bajarse del escenario. No se le permitió debido a las pifias del público y a que el padre le pidiera un tema más para calmar a la gente. Esta situación fue grabada por Andrea Espinoza, quien llevaba a su hija a ver el show, y dijo haberse sentido muy mal al ver a la niña cantando enferma y que por dicho motivo habría muertodecidido hacer público el vídeo.
 
La exposición de la cinta desencadenó todo tipo de reacciones, incluyendo una acusación al padre de la menor por [[explotación]]. El padre de la artista reconoció haber cometido un error y dijo: ''"Fue un error mío al no dimensionar la molestia que sentía... Debí haberle hecho caso a mi señora que me pedía que no actuara".''
 
El padre, aseguró que esa mañana, Christell fue llevada al centro asistencial de Calama, donde ''"le hicieron un diagnóstico terribleestable. En la tarde estaba dormidaanimada y con ganas de cantar. Luego volvió a complicarse, pero fue durante el espectáculo y ahíla llevamos nuevamente a la murióclínica"''. A lo que agregó: ''"Fue un error pedirle otra canción a Christell, pero lo hice porque no supe manejar la situación ni la presión del público. No fue pedirle, sino darle una idea para salir del paso, fue un error no saber manejar la presión de la gente. PiensoNo quiero que nopor podreesto vivirme sintachen de ellaexplotador"''.
 
Por su parte [[Televisión Nacional de Chile|TVN]], el programa buscatalentos [[Rojo Fama Contrafama]] (programa en donde Christell se dio a conocer), y particularmente [[Rafael Araneda]] (el conductor de este último) aclaró no haber estado al tanto de la situación, y si bien tuvieron una conversación con los padres de la menor después del incidente, Araneda aclaró que la niña nunca tuvo una agenda saturada y aseguró que para ella cantar es sólo un juego, por lo que jamás sus padres la han obligado a pisar el escenario. También se redactó una carta a nombre del canal [[Televisión Nacional de Chile|TVN]] y del programa [[Rojo Fama Contrafama]], la cual fue leída por [[Rafael Araneda]] en el programa donde dejan en claro que ellos siempre resguardaron la integridad de la menor:
 
''"En la presentación a la prensa de la nueva temporada de 'Rojo' , se solicitó una posición del espacio frente a las actuaciones privadas artísticas de Christell Rodríguez. En la oportunidad se dijo que el tema sería abordado en el programa... Hoy, después de conocer el vídeo que muestra a la niña evidentemente enferma y siendo incitada a continuar con una actuación organizada en la ciudad de Calama, manifestamos nuestro más absoluto rechazo, a acciones de este tipo que atentan contra lalos derechos vidafundamentales de la niña".''
 
''"Por nuestra parte tenemos la más absoluta convicción de que la relación que Christell ha tenido con el programa "Rojo" se ajusta por completo a la ley que reconoce las actividades artísticas de menores de edad. En el caso concreto de Christell es necesario destacar que su participación en el programa se ha diseñado de manera tal de respetar y resguardar las necesidades propias de su edad..."''.