Diferencia entre revisiones de «Garra Blanca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.95.122.252 a la última edición de 186.104.11.208
Línea 17:
Eran ya mediados de los años 80’ y producto a una disidencia entre algunos de los integrantes de las barras de ese entonces, estos deciden formar en el año [[1986]] una nueva organización juvenil que pasó a ser la actual [[Barra brava]] de Colo-Colo a la que le denominaron '''Garra Blanca''', nombre que provino de una adaptación de la hinchada de [[Corinthians]], la ''Garra Negra''. Con la creación de esta hinchada se hacen famosas las salidas con más colorido, ya que a las banderas, lienzos y cánticos, se agregaron tronadores, artificios, bengalas, extintores y papel picado con talco. Además obtuvieron el primer bombo oficial. Así la Garra Blanca rápidamente sumó adeptos, provenientes principalmente en los barrios marginales de Santiago y otras ciudades del país, que formaron piños y se integraron a esta, convirtiéndose en la barra principal del equipo.
En los años 90’ la Garra Blanca ya era reconocida por la gran cantidad de gente que llevaba al sector norte de los estadios de Chile y por las salidas que realizaba para recibir al equipo. A fines de esa década realizaron la bandera gigante ''“Con Arellano en la Memoria”'', que fue la bandera más grande de Sudamérica en aquellos años.
También son llamado ''zorras''.
 
== Barra Brava ==