Diferencia entre revisiones de «Fresadora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 95.61.234.113 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 6:
|nombre =
|enlaceautor =
|título = MecanizadoPMecanizado en fresadora.
|año = 2005
|ubicación = España
|editorial = [[Ministerio de Educación y Ciencia de España|Ministerio de Educación y Ciencia]]
|url = http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/2_mecanizado_fresadora/curso/index.htm
|fechaacceso = 25-3-2008
}}</ref> En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando, las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.
 
Inventadas a principios del [[siglo XIX]], las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el [[sector económico|sector]] del [[mecanizado]]. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas herramientas más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la [[flexibilidad]] que permiten en el [[proceso de fabricación]]. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la [[competitividad]] [[globalización|global]] han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el [[sector industrial]] en el que se utilicen.<ref name="Ginjaume" /> Asimismo, los progresos técnicos de [[diseño]] y [[calidad]] que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado.