Diferencia entre revisiones de «Ciudad de Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.254.24.231 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 69:
{{VT|Panamá la Vieja}}
[[Archivo:Torre Panama Viejo.jpg|thumb|right|Ruinas de Panamá La Vieja.]]
La ciudad fue fundada el [[15 de agosto]] de [[1519]] con una población de 100 habitantes por [[Pedro Árias de ÁvilaDávila]], conocido como ''Pedrarias Dávila'' y constituye la primera ciudad permanente en el [[océano Pacífico]] americano; y fue reemplazo de las anteriores ciudades de [[Santa María la Antigua del Darién]] y [[Acla]] en el istmo de Panamá. Un tema recurrente en la historia de la ciudad fue el flujo y reflujo del [[comercio internacional]] a través del [[istmo]]. Dos años después, el [[15 de septiembre]] de [[1521]], recibió mediante Real Cédula el título de ciudad y un [[escudo de armas]] conferido por [[Carlos V de España]] y a su vez se estableció un [[Cabildo]]. Al poco tiempo de fundada, la ciudad se convirtió en el punto de partida para la exploración y conquista del [[Perú]] y un punto de tránsito para los cargamentos de [[oro]] y [[plata]] que se enviaban a [[España]].<ref>{{cita web|url=http://www.panamaviejo.org/|título="Patronato Panamá Viejo"|idioma=español}}</ref>
En [[1539]] y en marzo de [[1563]] la ciudad sufre unos grandes incendios que devastaron parte de la ciudad, sin embargo esto no detuvo el progreso de la ciudad. Ya para [[1610]], existían al menos 5.000 habitantes, unas 500 viviendas y varios conventos y capillas, un hospital y la Catedral dedicada a la Virgen de la Asunción; convirtiéndola en una de las ciudades más importantes de la América española.