Diferencia entre revisiones de «J. R. R. Tolkien»

Contenido eliminado Contenido añadido
cambio de religion
m Revertidos los cambios de 189.229.40.249 (disc.) a la última edición de Dinamik-bot
Línea 107:
 
=== Religiosidad ===
Tolkien fue un devoto [[católico romano]], y así se sintió el instrumento de la conversión de [[C. S. Lewis]] del [[ateísmo]] al [[catolicismocristianismo]]. Sin embargo, se decepcionó cuando Lewis se volvió [[Anglicanismo|anglicano o evangelico]] (iglesia a la que Tolkien se refería como «una patética y oscurecedora mescolanza de tradiciones medio recordadas y creencias mutiladas»), en lugar de católico. A pesar de haber sido educado en la [[Iglesia de Irlanda]], Lewis ingresó en su madurez en la [[Iglesia de Inglaterra]].<ref>{{cita libro|apellidos=CARPENTER|nombre=Humphrey|enlaceautor=Humphrey Carpenter|año=1978|título=The Inklings|editorial=George Allen & Unwin}}</ref> A pesar de ello, Lewis expresa en varias de sus obras, como en ''[[Cartas del diablo a su sobrino]]'' o en ''[[Las crónicas de Narnia]]'', algunas ideas inspiradas en el catolicismo; reconociendo, por ejemplo, la división de los [[pecado]]s en [[pecado mortal|mortales]] y [[pecado venial|veniales]], entre otras ideas particulares de la fe católica.
 
Tolkien educó intensamente a sus hijos en su religión. En una carta, fechada el [[8 de enero]] de [[1944]], y dirigida a su hijo [[Christopher Tolkien|Christopher]] con la intención de darle ánimos, le insta, tras explicarle un poco de doctrina católica, a recurrir a las alabanzas: «Yo las utilizo mucho (en [[latín]]): el ''[[Gloria Patri]]''; el ''[[Gloria in Excelsis]]''; el ''[[Laudate Dominum]]''; el ''[[Laudate Pueri Dominum]]'' (que me gusta en especial), uno de los [[Libro de los salmos|salmos]] dominicales y el ''[[Magníficat (oración)|Magnificat]]''» y la carta continúa señalando varias otras formas religiosas de buscar tranquilidad e inspiración.<ref>{{Cita Tolkien|C|c=Carta n.º 54, de 8 de enero de 1944, de una carta a Christopher Tolkien}}</ref>
Línea 116:
Es un comentario habitual<ref name=MEreffotrForeword>Tolkien, J. R. R. (1954), The Fellowship of the Ring, The Lord of the Rings, Boston: Houghton Mifflin (published 1987), prefacio, ISBN 0-395-08254-4 (en inglés)</ref> que hay varios paralelismos entre la saga de la [[Tierra Media]] y ciertos hechos de la vida de Tolkien. Suele argumentarse que ''El Señor de los Anillos'' representa a [[Inglaterra]] durante e inmediatamente después de la [[Segunda Guerra Mundial]]. Tolkien repudió ardientemente esta opinión en el prefacio a la segunda edición de su novela, declarando que prefería la aplicabilidad a la alegoría.<ref name=MEreffotrForeword /> Trató este tema con mayor extensión en su ensayo ''[[Sobre los cuentos de hadas]]'', en el que argumenta que los [[cuentos de hadas]] son válidos porque son consistentes consigo mismos y con algunas verdades sobre la realidad. Concluyó que el cristianismo en si mismo sigue este patrón de consistencia interna y verdad externa. Su creencia en las verdades fundamentales del cristianismo y su lugar en la mitología lleva a los comentaristas a encontrar temas cristianos en ''El Señor de los Anillos'', a pesar de su notable falta de referencias abiertamente religiosas, ceremonias religiosas o apelaciones a Dios. Tolkien se opuso vehementemente al uso de referencias religiosas por parte de C. S. Lewis en sus historias, que muchas veces eran abiertamente alegóricas.<ref>{{cita web|url=http://www.speroforum.com/a/16698/Why-Tolkien-said-No-to-Narnia|título=Why Tolkien said No to Narnia|idioma=inglés"|autor=Longenecker, Dwight|editor=Spero News|fecha=12 de noviembre de 2008|fechaacceso=28 de julio de 2009}}</ref> Sin embargo, Tolkien escribió que la escena del [[Monte del Destino]] ejemplifica líneas del [[Padre nuestro]].<ref>{{cita web|url=http://www.catholiceducation.org/articles/arts/al0161.html|título=Why Tolkien Says The Lord of the Rings Is Catholic|idioma=Inglés|autor=Pearce, Joseph|editor=National Catholic Register|fecha=12-19 de enero, 2003|fechaacceso=28 de julio de 2009}}</ref>
 
Su amor por los mitos y su fe devota se unieron en su creencia en que la [[mitología]] «es el eco divino de la Verdad».<ref>{{cita web|url=http://www.leaderu.com/humanities/wood-biography.html|título=Biography of J. R. R. Tolkien (1892-1973)|idioma=Inglés|autor=Wood, Ralph C.|editor=Addison,Texas; Leadership University|fecha=13 de julio de 2002|fechaacceso=28 de julio de 2009}}</ref> Expresó este punto de vista en su poema ''[[Mitopoeia]]'', y su idea de que los mitos contienen ciertas «verdades fundamentales» se convirtió en un tema central de los ''[[Inklings]]'' en su conjunto, la enfermera que lo cuidaba, cuenta en sus ultimos dias Lewis fue a visitarlo, convirtiendolo al final en evangelico y dandole asi paz en su ultimo dia de vida.
 
=== Pensamiento político ===